Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Presión a las provincias para frenar los juicios

Presión a las provincias para frenar los juicios

By webmaster
10 octubre, 2019
470
0
Compartir:
La disputa entre las provincias -entre las que se encuentra Río Negro- y empresas petroleras con el Gobierno de Cambiemos por el congelamiento del precio de los combustibles, se reavivó esta semana en medio de la visita que realizó el presidente Mauricio Macri a Neuquén. La Casa Rosada presiona para que cese la batalla judicial.

El Ministerio de Hacienda reglamentó el mecanismo necesario para que las productoras de petróleo y biocombustibles puedan acceder al subsidio de US$2 como compensación y ratificó el requisito de que tanto los ejecutivos provinciales como las compañías renuncien a sus demandas judiciales contra el Estado nacional antes de percibirlo. La respuesta fueron nuevas presiones para equilibrar el valor interno al internacional, lo que decantaría en un nuevo incremento en los surtidores.

El lunes, la Subsecretaría de Hidrocarburos publicó en el Boletín Oficial la disposición 254/19, reglamentaria de la compensación establecida el 13 de septiembre. La normativa fija un adicional de $116,10 por barril para aliviar, en parte, el costo del congelamiento del precio del crudo para las compañías. Sin embargo, impone como condición para efectivizarse no sólo que las empresas renuncien a los litigios ya iniciados o futuros, sino que también lo hagan los distritos donde producen.

Distintas firmas consultadas del sector -consultadas por BAE Negocios- coincidieron en que la exigencia es un método para forzar a las empresas a presionar a las provincias, en particular a Neuquén, donde está el epicentro de Vaca Muerta, para que levanten sus demandas.

Pero Omar Gutiérrez se encargó de dejar en claro que no hay posibilidades de que eso suceda.

«Vamos a seguir adelante con el juicio que entablamos», aseguró en diálogo con el medio local Energía On. Además, planteó que el decreto 566 que pautó el congelamiento, debe derogarse y decidió esquivar la visita de Macri a la ciudad capital con un viaje a San Martín de los Andes.

Lo cierto es que ninguna firma solicitó hasta el momento el subsidio. «Esta supuesta compensación es mucho menor al perjuicio que ocasionó pero te exige desistir del reclamo al Estado nacional», aseguró un empresario del sector.

Es que las petroleras consideran que la diferencia en el precio que reciben por barril y el que recibirían en caso de volver a liberarse el mercado es hoy de unos US$10. Es decir, una brecha con la paridad internacional de casi 20%. Hace semanas la brecha llegó a ser de más del 30%. En esos días, cuando el precio global del petróleo Brent se había disparado por el ataque a dos refinadoras saudíes, el Gobierno autorizó un aumento de las naftas y el gasoil del 4% pero mantuvo la regulación sobre sus precios. Desde entonces, el valor del crudo volvió a los niveles previos, con lo cual la diferencia actual se explica por el tipo de cambio fijado por el Ejecutivo en $49,30.

La obligación de desistir a los reclamos no se había hablado en ninguna mesa de negociación entre el Gobierno y las empresas. Siempre se habló sobre cómo llegar al día 91 con la diferencia con el precio internacional más baja posible para evitar que haya una olla a presión muy grande. Es decir, cómo flexibilizar el congelamiento, como se hizo con el aumento de septiembre», agregó la misma fuente.

Pese a las presiones, en el sector descuentan que no habrá nuevas subas antes de las elecciones. Habrá que ver qué pasa durante los 20 días que separan los comicios y el fin de la vigencia del decreto. Para ese momento, de no haber saltos del dólar o del Brent, podría dispararse una abrupta alza de los combustibles del 10% que retroalimentaría la dinámica inflacionaria.

Fuente: Adn Río Negro.

Artículo previo

El arquitecto invisible

Próximo artículo

Brasil tuvo deflación en septiembre

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Sube el precio del petróleo

    30 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    La OPEP prevé una caída de casi el 7% en la producción de hidrocarburos líquidos en Rusia

    12 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Vaca Muerta: la producción de petróleo verá un hecho histórico a mitad de año

    12 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El gobierno provincial adjudicó el área Cerro Hamaca

    2 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: En octubre terminaría el trámite entre YPF y Pecom

    23 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Noruega: Emergencia climática genera controversia en la explotación petrolera

    13 septiembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petroleros denuncian derrame de petróleo en Cañadón Seco

  • Gas

    Gas: audiencia pública del proyecto de PAE en el Golfo San Matías

  • Gas

    GNC: Consideran poco probable que las distribuidoras de gas no cobren la reserva de capacidad “firme”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.