Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Sin categoría
Home›Sin categoría›Presidente de YPF: “Es el crecimiento orgánico más importante de los últimos 25 años”

Presidente de YPF: “Es el crecimiento orgánico más importante de los últimos 25 años”

By Mónica Matassa
14 noviembre, 2022
427
0
Compartir:

El titular de la YPF, Pablo González, destacó que la empresa pasó de estar “al borde del default” en el año 2019 a tener “el crecimiento orgánico más importante de los últimos 25 años” y sin “despedir ningún trabajador y trabajadora”.

El titular de la YPF, Pablo González, en el marco del Congreso de Energía 2022 que se desarrolla en la Facultad de Ingeniería, dijo que la empresa pasó de estar “al borde del default” en el año 2019 a tener “el crecimiento orgánico más importante de los últimos 25 años” y sin “despedir ningún trabajador y trabajadora”.

“Asumí al frente del directorio de una empresa que estaba al borde del default, que venía con números en baja, con caída de producción y con una baja estima”, señaló González al exponer sobre “YPF, ejes centrales de la gestión” en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

El titular de la petrolera estatal agregó que “antes de este periodo asistimos a una depredación como consecuencia de una política de estado que no tenía como eje central YPF, que se prueba con números” y que “pudimos bajar la deuda sin achicar, produciendo más, y sin despedir a ningún trabajador y trabajadora e invirtiendo”.

En esa línea, González destacó que entre “2015 y 2019 nuestro país tuvo un declive de producción de petróleo y gas, porque parece que era más fácil importar petróleo crudo que darle trabajo a la gente”. “No podemos analizar ningún futuro sin decir de dónde venimos y qué pasó, sino corremos el riesgo de que las cosas vuelvan a pasar”, señaló y agregó que la anterior gestión “desfinanció a la principal empresa de la Argentina, la que hoy factura US$ 15.000 millones”.

En los últimos días se informó que YPF tiene “una deuda hoy de 5.655 millones de dólares” y que se pudo bajarla en casi 1.800 millones porque en “2019 era de 7.600 millones” y destacó que “Hace dos días informamos una utilidad trimestral de US$ 678 millones y lo más importante es que estamos con el saldo de crecimiento orgánico más importante de los últimos 25 años”.

Según el directivo, “venimos creciendo 7% en crudo y 9% en gas este año; el salto de producción más alto de los últimos 25 años. Hoy YPF tiene el precio más bajo de la región en combustibles y ha aumentado menos que la inflación”. “Pudimos bajar la deuda sin achicar, produciendo más, y sin despedir a ningún trabajador y trabajadora e invirtiendo”, indicó.

González aseguró que cuando su gestión concluya terminará “con una curva de crecimiento que va determinar la posibilidad de iniciar, avanzar, fortalecer proyectos de crecimiento”. “Antes de este periodo asistimos a una depredación como consecuencia de una política de estado que no tenía como eje central YPF, que se prueba con números”

González anunció que el año que viene YPF estará “autoabasteciendo el 100% del crudo; después de muchos años volvemos a tener autoabastecimiento” y detalló que “de los 30 mil kilómetros que tiene Vaca Muerta, donde hacia el oeste hay más gas y a la derecha hay más petróleo, solamente hay explotado un 8% de lo que se puede”.

Además, anunció que la empresa Petronas (Petroliam Nasional Berhad), socio de Argentina desde hace siete años, “ahora está suscribiendo un acuerdo que cuando se firme la inversion definitiva va a tener la construcción de un gasoducto igual al Néstor Kirchner” de 570 kilómetros y con una inversión a 2036 de 40 mil millones de dólares y señaló que “Argentina está cerca de exportar gas natural y después de exportar gas natural licuado”.

González, también informó que están “avanzando para hacer oleoducto propio de YPF, que se llama Vaca Muerta Sur, que va a ser una inversión de 1200 millones de dólares neto que va desde Vaca Muerta a Punta Colorada en la provincia de Rio Negro”.

También se refirió a YPF Litio y dijo que querían “que sea una rueda de auxilio de las provincias que integran el triángulo de litio, que esa materia prima pueda ser aprovechada por las provincias y no se exporte solamente litio sino también trabajo argentino”.

Fuente: Ambito

Artículo previo

Vaca Muerta: Miguel Galuccio recibió el apoyo ...

Próximo artículo

Neuquén: Embajadores europeos visitaron la provincia con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    Por el boom de Vaca Muerta, Neuquén anota récord de exportaciones de petróleo

    11 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Pampa analiza adquirir los yacimientos que posee Exxon en Vaca Muerta

    11 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Brasil y Argentina dejan de lado sus diferencias y trabajan en la “agenda positiva”

    16 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Economía: ¿Milei demostró que sus críticos estaban equivocados?

    16 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Un alivio para uno de los cuellos de botella

    14 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Empresas: Vista “Queremos duplicar la producción para 2026″

    14 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Proyecto de exploración petrolera en el área Colhué Huapi: “Está a 60 kilómetros del lago”, señaló Cerdá

  • Electricidad

    Energía: comparaciones entre distintas tecnologías de generación

  • Gas

    Distribuidoras de gas piden al gobierno que avance con la revisión de las tarifas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.