Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Presentaron otro amparo contra el congelamiento de los combustibles y el barril

Presentaron otro amparo contra el congelamiento de los combustibles y el barril

By webmaster
22 octubre, 2019
457
0
Compartir:
El recurso fue presentado por la Cámara Argentina de la Energía (CADE), el organismo que nuclea a las principales firmas petroleras y expendedoras de combustibles del país. Solititaron la inconstitucionalidad de la medida que congeló los valores de toda la cadena energética.

La Cámara Argentina de la Energía (CADE), el nuevo organismo formado por las principales firmas del upstream y downstream del país, presentó un recurso de amparo en contra de los Decretos de Nececesidad y Urgencia (DNU) 566 y 601 que congelaron el precio del petróleo y el de los combustibles en surtidor en todo el país.

La acción fue promovida ante el Juzgado Federal N°1 de Neuquén, a cargo de Carolina Pandolfi, y tiene por objeto la declaración de inconstitucionalidad de las normas que fueron publicadas el 15 de agosto (DNU 566), y que junto a su modificatoria (DNU 601), marcan que el congelamiento se extenderá por 90 días, hasta el próximo 15 de noviembre.

La medida fue presentada en Neuquén porque la jurisdicción, referente de Vaca Muerta, es en la que coinciden por intereses y la actividad de todos los socios de la cámara.

“Comprendemos que estos son momentos muy delicados y entendemos porqué se emitieron los decretos, pero es importante asegurar que estas medidas tengan un efecto limitado y sentar la posición de la cámara”, explicó a Energía On el CEO de la CADE, Carlos Magariños.

Y explicó que “la industria se ha expresado de distintas maneras para preservar el mercado de los hidrocarburos que es lo que buscamos, mirando en el largo plazo, y esta es una acción más”.

El medida judicial es la segunda que desde el sector empresarial se presenta en contra del DNU que fue firmado exclusivamente por el presidente Mauricio Macri, dado que fue Vista Oil&Gas, la petrolera formada por Miguel Galuccio, la que primero recurrió a la justicia. En tanto que desde los gobiernos provinciales de Neuquén y Río Negro se acudió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

La presentación fue dada a conocer por medio del primer comunicado de prensa que emite la cámara empresarial que cuenta con apenas un par de meses en funciones pero que posee entre sus integrantes a las más importantes petroleras del país, tanto nacionales como extranjeras e incluye en sus filas a las tres principales refinadoras de combustibles.

“Esta presentación fue consultada por todos los miembros de la cámara”, advirtió Magariños y remarcó que “más allá de la situación puntual queremos preservar el mercado de los hidrocarburos y los combustibles y sentar la posición de la cámara”.

En el escrito se destacó que “los miembros de la CADE siempre mantuvieron una actitud responsable frente a los movimientos de precios, compatibilizando las necesidades de sus clientes y los de los propio negocio, con el objetivo de garantizar el desarrollo de la industria energética en el país”.

La advertencia tiene que ver por un lado con las apreciaciones que desde YPF se hicieron en torno a que el cuidado de los precios en surtidor podría haber sido resuelto desde las empresas sin la necesidad de recurrir a un congelamiento.

Y por el otro con el hecho de que, por la forma en la que fue realizado este congelamiento -sobre el valor del barril- terminó afectando a toda la industria y evidenciando a dos meses de su aplicación la salida de funcionamiento de una docena de torres petroleras en el país y la suspensión de más de 1.500 trabajadores petroleros.

Fuente: Río negro.

TagsCombustibleenergía
Artículo previo

Dos empresas buscarán hidrocarburos en el mar ...

Próximo artículo

Recicla residuos de Vaca Muerta para crear ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • La Mirada

    La Mirada: Horacio Marín aseguró que hay interés de hacer inversiones por “billones y billones” en el gas argentino

    3 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • energía

    Energía: La Pampa consolida un Polo de Desarrollo Energético y Productivo en el Norte Provincial

    23 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • GasProyectos y Obras

    Gas: Gasoducto Vaca Muerta Sur; Marin le entrega una obra clave de YPF a Techint

    9 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El 52% de las inversiones desde 2016 fueron para el sector energético

    24 octubre, 2019
    By webmaster
  • política

    Política: Trump creará un super consejo de energía para potenciar el liderazgo sectorial de EE.UU. a nivel global

    25 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    ¿Pueden los autos de Brasil utilizar la nafta argentina?

    20 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Reactivan la obra que llevará gas natural a San Pedro de Colalao

  • Electricidad

    Distribuidores de electricidad pidieron obras a Martínez

  • Gas

    Martínez abre el juego para analizar exportaciones a Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.