Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Presentaron en Alvear una solución biotecnológica para YPF

Presentaron en Alvear una solución biotecnológica para YPF

By webmaster
9 noviembre, 2020
360
0
Compartir:
Se trata del Tenebrio Molitor, un insecto que a YPF podría serle útil para tratar aguas pesadas de manera sustentable y más económica

Desde un instituto educativo de General Alvear le presentaron a la empresa petrolera nacional YPF y una solución biotecnológica para tratar las aguas utilizadas en los procesos de producción. El Laboratorio de Biotecnología de Ugacoop y su Instituto de Educación Superior Alvear -IdESA- le presentó a fines del mes pasado al director de YPF Mendoza un proyecto para la cooperación mutua en la producción del Tenebrio Molitor, un insecto con el que se trabaja desde hace tiempo en el laboratorio con innumerables beneficios para diferentes industrias, y que a YPF podría serle útil para tratar aguas pesadas de manera sustentable y más económica.
Este insecto es utilizado por empresas de nivel internacional para generar alimentos para animales, además de tener múltiples usos. En el caso de YPF se podría sustituir una importación ya que se obtiene quitosano que puede llegar a valer hasta 2.600 dólares el kilo dependiendo del grado de pureza.

Preventores de La Paz capturaron en video a una extraña criatura
Este proyecto también cumple con objetivos de cuidados de medio ambiente ya que a diferencia de la fabricación tradicional, no se involucra a la industria pesquera, siempre cuestionada por la sobre explotación, en este caso se podría aprovechar el descarte de la agroindustria y a su vez el mismo ciclo de vida del insecto genera humus que es utilizado en la agricultura. Es importante destacar que todos los pasos se aprovechan, lo que hace a la economía circular.

La importancia de la investigación alvearense
Martín Kerchner recorrió junto al intendente de Alvear -Walther Marcolini- el Laboratorio de Ugacoop y ponderó la importancia que tienen las diferentes investigaciones que se realizan en nuestro departamento: “Tuve la suerte de participar de la inauguración de este laboratorio, y hoy me presentaron el escarabajo Tenebrio Molitor que se utiliza a nivel industrial, en la industria alimenticia pero también en la industria petrolera para tratar las aguas pesadas”, dijo Kerchner quien llevará el proyecto al área de tecnología de YPF para investigar si se puede utilizar esta herramienta para evitar el uso de elementos químicos.

Asimismo el ex ministro de economía provincial se interiorizó en la micropropagación: “Es un proyecto que llegó al Programa Tu Mejor Idea (que se emite por Canal Siete), que llegó hasta la final y que sigue avanzando. El futuro marca la importancia que tendrá la economía del conocimiento y por eso es importante apoyar estos emprendimientos, a los jóvenes que tienen ganas de innovar y prestan sus ideas para que el mundo esté mejor”, dijo Kerchner.

El doctor Ezequiel Lentz, a cargo del Laboratorio de Ugacoop, brindó detalles del proyecto presentado: “El proyecto está basado en el escalado de la cría de un insecto que tiene muchas aplicaciones, entre ellas la producción de un insumo industrial que permite remover los metales pesados del agua, y que permite purificar el agua y tratar los efluentes de la industria petrolera”. Esta investigación se está realizando desde hace dos años en colaboración con ISCAMEN ya que también se puede aplicar en la agricultura orgánica.

Qué es Ugacoop
Ugacoop, es una Cooperativa de Provisión de Servicios de Enseñanza Para Educadores y Agentes Afines a la Educación, con la misión de formar personas comprometidas con el desarrollo integral de la comunidad, y con una visión de la universidad como una gran red pública-privada, que integra actores diversos del territorio, y tuvo nacimiento en el año 2006.

El proyecto educativo intenta otorgar una mirada y proyección diferente para toda Mendoza, partiendo desde la educación superior como estrategia para una transformación del patrón de desarrollo productivo departamental y de su zona de influencia, brindando carreras científico-tecnológicas no tradicionales para los estudiantes del departamento sureño, evitando así el desarraigo de los jóvenes, que tienen que abandonar su terruño para capacitarse en un nivel superior

Fuente: Uno.

Artículo previo

Las pymes insisten con la reactivación

Próximo artículo

El gobernador Sergio Ziliotto envió a Diputados ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Necochea: GENNEIA Y FUNDACIÓN SIEMENS CAPACITARÁN A DOCENTES Y ALUMNOS CON FOCO EN PROYECTOS DE ENERGÍA EÓLICA

    31 agosto, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Los precios del GNC fueron actualizados

    2 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Suarez espera la respuesta de un gigante sudamericano por la inversión en Potasio Río Colorado

    5 octubre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Colombia: Las empresas de hidrocarburos sumaron ventas por $126,1 billones

    22 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    GE Aviation y Safran lanzan un programa de demostración de tecnología avanzada de motores sostenibles y amplían la asociación con ...

    16 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El CEO de la petrolera Shell, Ben van Beurden “abre la puerta” a subir impuestos a las empresas energéticas

    5 octubre, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Los cambios en el convencional en Chubut y Santa Cruz

  • Petróleo

    Petróleo: Para enero del 2025 YPF no tendría áreas maduras en Santa Cruz

  • Gas

    Empezó la audiencia pública para determinar el precio del gas natural con subsidio del Estado

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.