Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

actualidad
Home›actualidad›Presentan una acción judicial cuestionando el proyecto del oleoducto para el puerto petrolero en el Golfo San Matías

Presentan una acción judicial cuestionando el proyecto del oleoducto para el puerto petrolero en el Golfo San Matías

By Mónica Matassa
9 enero, 2024
259
0
Compartir:

Asambleas vecinales, conservacionistas y cámaras de la economía regional se unieron frente al avance del oleoducto desde Vaca Muerta al golfo San Matías.

Diversas asambleas vecinales, organizaciones conservacionistas y cámaras de la economía regional se presentaron a la justicia para reclamarle al gobierno de la provincia de Chubut la evitación del daño sociambiental que podría causar la terminal petrolera del proyecto Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur en el Golfo San Matías, y denunciar la conducta que transportará el combustible hasta ese lugar.

El conjunto, que consta de 16 organizaciones socioambientales, económicas y culturales, acciónó legalmente frente a lo que consideran como “el ilegítimo avance del proyecto para la realización de un conducto que transportará hidrocarburos desde Vaca Muerta, atravesando toda la provincia de Río Negro y parte de Neuquén y finalizará en un puerto de carga con dos monoboyas en el Golfo San Matías”. Esto proporcionó además sobre la costa chubutense, a 30 kilómetros de Península de Valdés, “afectando claramente la biodiversidad y la economía de las áreas marinas involucradas”.

La iniciativa resalta los riesgos y consecuencias que representa la portuaria para la región y fue presentada durante el segundo aniversario del Atlanticazo.

“Es clave destacar que la fuerte conectividad oceanográfica y biológica entre el enclave donde se establecerá la terminal portuaria y el Golfo San José y el Golfo Nuevo; estos dos últimos componentes claves del entorno de la Península Valdés, un área ampliamente protegida, no solo a nivel provincial, sino también a nivel internacional por la Convención de Ramsar y por Unesco en su carácter de Sitio de Patrimonio Mundial”, afirmaron en un comunicado.

La acción, quedó radicada en el Juzgado Civil y Comercial de Puerto Madryn a cargo de María Laura Eroles, fue interpuesta con fundamento sobre la inacción previa de la Provincia de Chubut en relación al puerto petrolero.

A través de una solicitud escrita, tal como lo establece la Ley XI-18, se instó a los gobiernos provinciales a tomar acciones preventivas, transparentar el proceso de evaluación de impacto y participar efectiva y activamente en el mismo.

“El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, y su terminal petrolera es una clara amenaza al patrimonio biocultural, histórico, socio-productivo en la zona. En definitiva, a los bienes comunes, afectando principal pero no excluyentemente a la pesca artesanal y deportiva, turismo de avistaje de fauna, deportes acuáticos y buceo, entre otros”, dijeron.

Entre las organizaciones que conforman la alianza están la Cámara de Turismo y Servicios de Península Valdés (Capenval), la Asociación Red de Alquileres Temporarios de Puerto Madryn, el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), Asamblea Vecinal de Puerto Pirámides, la Asociación Argentina de Guías Balleneros, la Cámara Patagónica de Empresas de Avistajes de Ballenas, la Fundación Península Valdés Orca Research, la Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas, la Fundación Greenpeace Argentina, la Asamblea en Defensa del Territorio de Puerto Madryn, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la Fundación Patagonia Natural, la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés, la Asociación de Guías Profesionales de Turismo del Chubut y la Asamblea No a la Mina de Esquel.

TagsHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

Declive de la producción de hidrocarburos en ...

Próximo artículo

Economía informó que la mitad del déficit ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Vista creó una subsidiaria para lograr un barril de emisiones cero en 2026

    2 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: AXION energy se convirtió en la primera empresa latinoamericana en ganar dos premios Uptime

    4 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: El Gobierno exige más inversión e inquieta el futuro de las áreas petroleras más grandes de Mendoza

    30 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: El consorcio Techint-Sacde se adjudicará la construcción de oleoducto Vaca Muerta Sur

    6 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Al debate por el dólar y las reservas le falta sumar el aporte de Vaca Muerta

    2 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: YPF confirmó que venderá su participación en MetroGAS para centrarse en el sector petrolero

    30 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Pablo González: “No puede ser que los gasoductos estén saturados”

  • Gas

    La deuda de Distrigas S.A. es de 10 mil millones de pesos y 14 millones de dólares:

  • Petróleo

    El petróleo Brent se sostiene arriba de los u$s 45

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.