Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Economía
Home›Economía›Preocupa el posible impacto en el precio de las naftas un artículo sobre quebranto fiscal de la ley de Hidrocarburos

Preocupa el posible impacto en el precio de las naftas un artículo sobre quebranto fiscal de la ley de Hidrocarburos

By webmaster
24 agosto, 2021
283
0
Compartir:
La norma, que autoriza a no pagar impuestos a las firmas que puedan demostrar una situación de quebranto o pérdida, está pensada para favorecer casi exclusivamente a YPF.

El miedo de la competencia es que esa concesión le permita al gobierno utilizar a la petrolera de bandera como herramienta para postergar el aumento de precio de los combustibles más allá de fin de año.

El proyecto de ley de Hidrocarburos, todavía no presentado oficialmente, contempla en su Título VII un Régimen especial de cancelación para grandes inversores hidrocarburíferos que genera preocupación entre varias refinadoras, según informaron fuentes del sector privado.

El acuerdo implícito que cerró YPF con el gobierno en marzo contempló un ajuste de precios del 15 por ciento y un posterior congelamiento al menos hasta después de las elecciones de noviembre. En un escenario de inflación mensual del 3% esa situación va generando un atraso de precios que en algún momento debería corregirse.

El tema precios de combustibles no está en la agenda oficial, pero después de las elecciones tampoco va a ser fácil aumentar ya que la inflación no cesa y la gente está realmente complicada, pese al congelamiento de los precios regulados y la estabilidad del dólar oficial.

Lo que buscarían con YPF es que aumente sus precios por debajo de sus requerimientos autorizándola, como compensación, a no pagar ciertos impuestos. De esta manera, el aumento en el surtidor podría terminar siendo menor al esperado, incluso en un escenario de aceleración del dólar oficial como el que se prevé para luego de las elecciones.

El problema es que YPF pareciera ser la única petrolera en condiciones de calificar para este beneficio impositivo, pero al tener el 55% del mercado de ventas de combustibles el precio que le pone a sus combustibles opera como un techo para el conjunto del mercado. Si en ese contexto, alguna firma decidiera poner un precio en el surtidor muy por encima de YPF, automáticamente perdería mercado a manos de la petrolera controlada por el Estado Nacional.

El artículo 75 del proyecto oficial reza que “podrán cancelar sus obligaciones tributarias correspondientes al Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono (…) con un crédito fiscal correspondiente al monto de las pérdidas netas de todas sus actividades, acumuladas, no absorbidas, y que resulten compensables a la fecha de sanción de la presente Ley”.

Pasado en limpio, aquellas empresas que estén en condiciones de demostrar una situación de quebranto o pérdida se las autoriza a no pagar el ICL y el Impuesto al Dióxido de Carbono.

Además el artículo 73 aclara que “hayan invertido en el bienio 2019-2020 más de mil millones de dólares estadounidenses (USD 1.000.000.000) cada año, (…) exclusivamente en los casos en que sean empresas que refinen, produzcan, elaboren, fabriquen y/u obtengan combustibles líquidos y/u otros derivados de hidrocarburos en todas sus formas, directamente o a través de terceros”.

Con un piso de 1000 millones de dólares de inversión anual, la lista de potenciales beneficiarios se reduce casi exclusivamente a YPF. Tal vez PAE también supere los 1000 millones de inversión, pero en el segmento de refinación y venta de combustible opera con otra sociedad denominada Axion. Por ende, habría que ver si se la considera como grupo económico o se la deja afuera por no ser una misma empresa la que produce y refina el combustible.

Artículo previo

Promueven un concurso para incorporar tecnología 4.0 ...

Próximo artículo

Se expande la matriz productiva en el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: Por el RIGI Ya hay 10 proyectos presentados en energía por un total de U$S 11.593 millones

    27 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La puesta en marcha del parque industrial Pata Mora ya es ley con la aprobación del Senado

    5 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Yacimiento El Tordillo: habrá otros cien empleos

    5 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Crisis del gas en Alemania: cuál es el pedido de los industriales

    10 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    San Juan estudia dar créditos a proveedores de la industria minera

    9 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Cambios en el Monotributo y los Bienes Personales

    19 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    La crisis de Sinopec en Santa Cruz: su inversión se redujo a un tercio y produjo 3 millones de barriles menos

  • Petróleo

    Por el miedo a la escasez el petróleo se acerca a máximos en tres años

  • Petróleo

    Por qué Ecuador anunció su salida de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.