Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Power China supera los US$ 1500 millones en contratos para la construcción de centrales de energías renovables en Latinoamérica

Power China supera los US$ 1500 millones en contratos para la construcción de centrales de energías renovables en Latinoamérica

By webmaster
25 noviembre, 2019
584
0
Compartir:
Solo con proyectos suscritos en 2019, el gran contratista chino se aseguró un 33% de sus negocios de energías renovables en esta región.

Power China es una empresa 100% del Estado chino que el año pasado facturó más de US$60 mil millones, lo que la ubicó entre las 500 empresas más grandes del mundo.

Además de ser proveedor de ingeniería y dedicarse al transporte ferroviario y carreteras, han invertido y construido infinidad de proyectos de generación de electricidad alrededor del globo. Entre ellos, emprendimientos de energías renovables.

«El sector de las energías renovables muy importante para nosotros. En lo que son los mayores mercados latinoamericanos de nuestro interés, en México ya hemos logrado presencia en más 600 MW solares, en Argentina 776 MW eólicos y solares, en Brasil ya ganamos dos centrales hidroeléctricas y tenemos muchas expectativas en Colombia», comentó el Ing. Tu Shuiping, presidente de Power China en Argentina y Marketing en Powerchina Americas.

Entre los proyectos renovables confirmados, el referente de la firma china aseguró a este medio que superaron sólo en Latinoamérica los $1500 millones de dólares en contratos firmados en 2019, mientras que en total, a nivel mundial, van $4500 millones de dólares.

Esto deja a las claras que el interés en los mercados latinoamericanos aún se mantiene, pese a que algunos proyectos esten en standby por cambios de gobierno en Argentina o México, y que en otros se complique asumir compromisos a largo plazo en la moneda local, como en Brasil o Colombia.

«En Latinoamérica, siempre suben y bajan las expectativas para el desarrollo de nuevas tecnologías de generación. Pero no hay dudas que el futuro es de las energías renovables y por eso continuamos suscribiendo contratos con estos proyectos”, afirmó Tu Shuiping.

Por lo pronto, la estrategia de la empresa en mercados maduros como el mexicano lleva a que sus negocios se firmen primeramente con empresas privadas. Puntualmente, la empresa contratista ha avanzado en dos grandes proyectos del grupo francés Neoen y la compañía española Fotowatio Renewable Ventures (FRV): Pachamama o El Llano (375MW) en Aguascalientes y Potrero (296 MW) en Jalisco, respectivamente.

Pese a que estos proyectos son de gran escala, el empresario de Power China confió a este medio que para él la tendencia en los próximos años deberá ir hacia los proyectos de menor escala.

“El futuro de las energías renovables no es inyectar energía desde un mismo lugar, a partir de grandes parques de generación. Y veo que distintos grupos de países lo han interpretado de modo similar”, advirtió Shuiping.

Un ejemplo del primer tipo serían los asíaticos que tienen territorios donde resulta muy complejo llevar electricidad a través de líneas de transmisión, como por ejemplo la región del Tíbet que supera los 4000 metros de altura sobre el nivel del mar. Aquí, la solución más viable es construir proyectos híbridos que incluyan renovables. Un tipo de país similar pueden ser los africanos, como por ejemplo los del sur del Sahara, con problemas de acceso a la energía, donde la respuesta más sincera son pequeños proyectos renovables para cada una de las comunidades con necesidades energéticas.

En el caso de los latinoamericanos, las tendencias las marcan fundamentalmente gobiernos y hasta el momento fueron grandes parques de generación con precios competitivos logrados en subastas. Si bien, el empresario no considera que sea un error, cree que esta debe ser una etapa inicial, una etapa de impulso, que luego debe seguirse con la lógica que demostró la experiencia en distintos países del mundo: hacer pequeños proyectos cercanos al consumo.

En el caso europeo, hay proyectos renovables distribuidos fundamentalmente eólicos y solares de distintos tamaños de acuerdo a la demanda. Si bien en este caso la infraestructura ya está lograda y la eficiencia del sistema es muy buena, la decisión política no cambia el movimiento del mercado de renovables.

Así como en los primeros casos en Asia y África, en Europa las energías renovables se piensan en función de la necesidad de la demanda. Para allí, indicó el empresario, debería dirigirse la lógica de Latinoamérica en los próximos años para no verse estancada.

Fuente: Energía Estratégica.

Artículo previo

Una startup apoyada por Bill Gates crea ...

Próximo artículo

Más de 20 proyectos adjudicados en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Tecpetrol suma de récords para una campaña exitosa en Agua Salada

    24 enero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Shell Argentina y la Universidad de San Andrés potencian el talento de jóvenes neuquinos entregando becas

    10 agosto, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Federico Veller será el nuevo Gerente General de Profertil

    9 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Harbour Energy se va definitivamente de Malvinas

    13 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Plan Conjunto Argentina-Bolivia para el desarrollo del Litio

    15 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Necochea: GENNEIA Y FUNDACIÓN SIEMENS CAPACITARÁN A DOCENTES Y ALUMNOS CON FOCO EN PROYECTOS DE ENERGÍA EÓLICA

    31 agosto, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Patentaron el primer auto de bajo consumo Sero Electric en la Provincia: mirá los detalles

  • Petróleo

    Kulfas: “La explotación offshore generaría 220.000 empleos y exportaciones por u$s25.000 millones”

  • Gas

    Disputa por compre nacional: Gobierno, petroleras y pymes enfrentados

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.