Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Portezuelo del Viento: en Mendoza abren la oferta económica y la licitación entra en la etapa final

Portezuelo del Viento: en Mendoza abren la oferta económica y la licitación entra en la etapa final

By webmaster
1 abril, 2021
876
0
Compartir:
El ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro, junto al director de Emesa, Pablo Magistocchi, presidieron la última apertura de sobres del proceso licitatorio para la construcción de la presa hidroeléctrica multipropósito Portezuelo del Viento.

La oferta económica, contenida en el sobre N°3, tiene seis variables que van desde los 884 millones de dólares hasta los 1.063 millones de dólares. Los costos calculados por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Malal–Hue son la última instancia del proceso de licitación y el paso anterior a la adjudicación definitiva de la obra, previo análisis de las ofertas, sobre las cuales seguramente se pedirá mejorar dicha oferta, como es habitual en los procesos licitatorios con un único oferente.

Cabe recordar que el camino hacia la concreción de la presa comenzó en septiembre de 2019 con el llamado a licitación internacional; un mes después el Gobierno Nacional giró los fondos de la primera cuota pactada en el cronograma de pago trimestral hasta octubre de 2024.

En julio del 2020, las firmas Sinohydro Corporation, IMPSA, CEOSA y Obras Andinas se presentaron en UTE para llevar a cabo la construcción de la presa hidroeléctrica multipropósito.

Tras varios meses en estudio, la Comisión de Seguimiento y Evaluación de Ofertas finalizó el análisis de antecedentes y luego de ser aprobada se dio lugar a la apertura del Sobre N°2 que contenía el plan de trabajo. La aprobación de las ofertas técnicas (básica y alternativa) y sus variantes posibilitó esta nueva instancia licitatoria, de apertura del Sobre 3, con la oferta económica.

El embalse permitirá recuperar la relación entre la superficie irrigada y la reserva de agua. Los estrictos estudios realizados concluyen que la cuenca debe tener una capacidad de embalse de 10.000 hectómetro cúbico para aprovechar su potencial. Hoy solo cuenta con 3.500 Hm3 en Casa de Piedra. Portezuelo aportará 2.000 Hm3 más, y aún faltarán 4.500 Hm3 de embalse. Como resultado de la regulación, se obtendrán mejores niveles de salinidad en la calidad del agua.

Las provincias de Neuquén, Río Negro, Buenos Aires y La Pampa, en el marco del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado, podrán ver incrementadas sus hectáreas de riego. Actualmente, Buenos Aires puede regar 70.000 hectáreas con un caudal en óptimas condiciones, mientras que con la presa de Portezuelo ese número se duplicaría: permitiría un permiso de riego para 140.000 hectáreas de cultivo y hasta se podría llegar a 200.000, lo que casi equivale a la totalidad de hectáreas que hoy se riegan en Mendoza.

Portezuelo del Viento generará energías limpias, mediante un significativo aporte de energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional de 210 megavatios para abastecer a más de 130.000 hogares en un contexto de déficit energético a nivel regional y nacional.

Además, contribuirá de manera significativa a la mitigación de los efectos del cambio climático en toda la región, ya que generará energía renovable, reemplazando hidrocarburos de la matriz energética nacional, con cero emisiones de gases de efecto invernadero y contaminación nula del agua. Se calculan unas 450.000 toneladas de dióxido de carbono por año de emisiones evitadas.

Artículo previo

Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas: Kalmus ...

Próximo artículo

Aseguran que la política energética de Joe ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Trenes Argentinos comenzó a despachar arena hacia el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta

    2 agosto, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Polémica en Vaca Muerta por posible salida de un gigante de servicios petroleros

    23 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La industria metalúrgica espera sumar 3.000 empleos en proyectos mineros

    24 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Arena de mayor calidad, pero más barata y con menos controles

    1 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Tareas de control y fiscalización del Proyecto Vaca Muerta Oil Sur

    10 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta sin cortes en la previa a semana santa

    14 abril, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: El de Vaca Muerta aún no cubre la demanda de las provincias del NOA

  • Gas

    Jujuy: Tras quita de subsidio la tarifa del gas aumentará un 35%

  • Petróleo

    El petroleo hará crecer a Guyana a una tasa del 86% anual

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.