Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›¿Por qué YPF busca desarrollar hidrógeno?

¿Por qué YPF busca desarrollar hidrógeno?

By webmaster
14 julio, 2020
864
0
Compartir:
La empresa encabeza un consorcio de investigación y desarrollo a través de Y-TEC, su brazo de soluciones científicas y tecnológicas. La flota pesada, una opción.
Y-TEC, el brazo tecnológico de YPF y el CONICET, anunció días atrás el lanzamiento de un consorcio para el desarrollo de la economía del hidrógeno, un elemento químico cuya proyección a gran escala las grandes petroleras del mundo comienzan a estudiar. ¿Por qué? Porque podría ser una respuesta durante la transición energética, también con la utilización de gas, para ese momento en que el mundo comience a dar pasos más acelerados para cambiar su matriz de consumo.

El hidrógeno tiene hoy usos en diversos sectores industriales. Pero su utilización dista de la escala y las formas de aplicación que avizoran potencias mundiales del sector energético.

En Argentina el hidrógeno se utiliza en la industria química, principalmente para la producción de amoníaco y fertilizantes. También en las refinerías, y como un componente del gas de síntesis en la industria del metanol y el acero.

El foco ideal de este tipo de proyectos a escala mundial pasa por el día en que pueda emplearse como combustible en busca de la emisión “cero” de CO2.

Hoy la generación de hidrógeno se divide en tres ramas principales, cada una denominada por un color que es una señal de su impacto ambiental.

El llamado hidrógeno “gris” proviene de carbón y gas natural. En buena medida, representa el grueso de la producción mundial. Su generación incluye la emisión de CO2.

La producción de hidrógeno “azul” define al que se genera con la utilización de gas natural, pero en un proceso en el que se “captura” y almacena el carbono para evitar un mayor impacto.

El hidrógeno verde, la apuesta máxima de largo plazo a escala global, es el que se obtiene de la energía renovable, a partir de la electrólisis del agua.

Las fuentes consultadas en Y-TEC informaron que la compañía incursiona en este rubro como una manera de agrupar a empresas y consolidar una visión común para el desarrollo de la economía del hidrógeno en la Argentina, y promover pilotos de investigación y desarrollo que definan horizontes futuros. No es un plan de corto plazo, sino más bien una apuesta en la que ya las grandes petroleras del mundo piensan como una opción en la transición energética.

¿Sería una respuesta para la necesidad de mercados que requieren los enormes recursos de gas que tiene el país?

Ante esa consulta, la respuesta es que, en todo caso, sería un eslabón más para, por ejemplo, el shale gas de Vaca Muerta. Pero de ningún modo representa una escala que se transforme en una alternativa posible en el corto plazo ante la falta de desarrollo de la demanda y las dificultades de acceso a nuevos mercados para este recurso.

Una opción en la que podría llegado el caso incursionar hoy el país es la modificación de los motores del transporte de carga pesada, con trenes y camiones que funcionaran preferentemente con hidrógeno azul o verde.

En este caso, las fuentes consultadas en Y-TEC sostuvieron que se trata de un combustible que permite mayores rangos de autonomía respecto de otros que cumplen con esos estándares de nula o baja emisión de CO2 local, como el caso de los vehículos eléctricos.

El consorcio encabezado por Y-TEC anunciado la semana pasada busca la generación de un entorno de negocios que haga propicio este desarrollo. Es un proceso para aunar y articular estos esfuerzos en los que hay empresas interesadas.

“El hidrógeno azul puede reemplazar los combustibles fósiles con costos adicionales limitados y si lo hace a gran escala, puede eliminar una gran parte de las emisiones”, sostuvo Grete Tveit, vicepresidenta senior de soluciones bajas en carbono de Equinor, citada en una nota de Bloomberg. Es el panorama que miran grandes potencias productoras en Europa, en un contexto en que el mundo comienza a dar pasos para atenuar el impacto de los gases de efecto invernadero.

Fuente: Más Energía.

TagsHidrógenoYPF
Artículo previo

La fórmula que hizo perder millones a ...

Próximo artículo

YPF mejora las condiciones del canje para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Vaca Muerta Sur y Argentina GNL, los proyectos de YPF para que el país sea exportador de energía

    13 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    ¿Qué pasará con Vaca Muerta, con YPF y la industria petrolera?

    22 abril, 2020
    By webmaster
  • eventos

    Eventos: Alumnos de ingeniería de la UTN visitaron la planta de Total Austral

    14 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF crece en Vaca Muerta y apuesta a un mega plan para convertir al país en exportador de GNL

    13 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta Sur: las empresas detrás del megaproyecto de exportación petrolera de YPF

    26 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    YPF perforó el primer pozo multilateral del país

    23 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El GNC vuelve con todo: casi 500 autos por día se pasan a gas

  • Gas

    Neuquén: Funcionarios provinciales recorrieron la planta separadora de gas natural de Compañía Mega

  • Petróleo

    El petróleo cae por segundo día consecutivo por un posible acuerdo nuclear con Irán

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.