Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›¿Por qué se demora la oficialización del barril criollo de petróleo?

¿Por qué se demora la oficialización del barril criollo de petróleo?

By webmaster
18 mayo, 2020
444
0
Compartir:
Presidencia pretende que la iniciativa ofrezca garantías referidas a la conservación de puestos de trabajo y algún tipo de condicionante que limite el acceso al mercado oficial de cambios.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, les anticipó el miércoles de la semana pasada a gobernadores de provincias hidrocarburíferas y referentes de las compañías del sector la decisión oficial de fijar un precio sostén de 45 dólares para el barril de petróleo en el mercado interno. El equipo del ministro redactó el decreto que iba a publicarse el lunes de esta semana. Sin embargo, presidencia demoró su oficialización. Pretende que la iniciativa ofrezca garantías referidas a la conservación de puestos de trabajo y al mismo tiempo ponga algún tipo de condicionante que limite el acceso al mercado oficial de cambios, a tono con lo que el Banco Central viene le viene imponiendo a otros sectores.

Durante dos meses productores y refinadores discutieron cuál debía ser el precio interno del crudo en medio de la fuerte caída de la cotización internacional provocada por la retracción de la demanda que impuso el coronavirus. Kulfas explicó de entrada que la intención del gobierno era que las empresas consensuaran un acuerdo sin la intervención oficial. El Ejecutivo se limitaría entonces a ratificar los términos y condiciones de esa negociación. Sin embargo, al no haber acuerdo el ministro anticipó la decisión de fijar un barril criollo de 45 dólares.

EconoJournal publicó el domingo el texto del decreto que iba a ser publicado el lunes, pero a último momento desde la secretaría de Legal y Técnica de Presidencia solicitaron los cambios.

Producción y empleo

El propio presidente Alberto Fernández pidió que la norma incluya alguna garantía para que las petroleras garanticen los puestos de trabajo. Ese tipo de exigencias suelen ser contempladas cuando el Estado interviene para garantizar un precio que está por encima del que puede surgir de la oferta y la demanda en el mercado. En este caso, no obstante, la situación es más compleja que de costumbre porque la pandemia hace difícil proyectar un nivel de producción y, en consecuencia, de empleo.

De hecho, el artículo 2 del borrador del decreto que definió Desarrollo Productivo luego de la reunión con la industria y los gobernadores establecía que “las empresas productoras deberán sostener los niveles de actividad y/o producción registrados durante el año 2019, tomando en consideración la situación actual de contracción de la demanda local e internacional , tanto del petróleo crudo como de sus derivados, producto de los efectos de la pandemia COVID-19”, pero no se estableció ningún parámetro cuantitativo ni curva base. Eso es porque mientras dure la cuarentena es imposible exigirle a las empresas un determinado nivel de producción ya que la propia demanda no lo convalida por el aislamiento obligatorio que impone el gobierno.

En ese contexto de pandemia, es difícil exigir un determinado nivel de producción y de empleo, pero lo cierto es que esa imposibilidad se conoce desde comienzos de marzo. Por lo tanto, sorprende que igual se haya decidido avanzar con la fijación de un barril criollo y que el propio ministro sea el que le haya anticipado a toda la industria la fijación de un valor de referencia del barril cuando este tipo de cuestiones todavía no estaban resueltas.

Divisas

Las tensiones cambiarias han ido en aumento en medio de la cuarentena por el incremento de la emisión monetaria para hacer frente a las crecientes necesidades sanitarias y económicas y la espada de Damocles que significa la negociación de la deuda, con la amenaza de default como telón de fondo. En este escenario, el gobierno ha venido limitando aún más el acceso a los dólares. Por ejemplo, aquellos sectores que reciben créditos subsidiados a tasa cero no pueden darse vuelta y comprar dólares a través del mecanismo de contado con liquidación porque la intención es que las propias medidas oficiales destinadas a apuntalar la actividad económica y los ingresos no alienten la fuga de divisas.

Uno de los pedidos de Alberto Fernández fue contemplar algún tipo de condicionalidad antes de acceder al mercado oficial de cambios también para las empresas petroleras que se verán beneficiadas por el barril a 45 dólares. Si bien el barril criollo no se sostiene con un subsidio del Estado Nacional, son los consumidores los que en este caso transfieren recursos a la industria y lo que se busca evitar desde presidencia es que ese esfuerzo que realiza el conjunto de los argentinos no termine reportado en una presión adicional sobre el dólar que devalúe todavía más los ya de por sí alicaídos salarios.

Fuente: Econojournal.

Tagsbarril criollo
Artículo previo

De enero a marzo Pemex hizo cinco ...

Próximo artículo

El petróleo registra ganancias en Nueva York ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Martínez habla con todos y se mete en el barril criollo

    2 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Ofephi pide mantener vigente el barril criollo

    24 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Naftas. Los detalles del decreto que congelará el precio del barril hasta fin de año

    12 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    ¿Qué hacer con el “barril criollo”?

    5 octubre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El precio del petróleo se acerca al Barril Criollo: ¿Podrían volver a aumentar las naftas?

    8 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Para Sapag “estaría bien” actualizar el precio del barril criollo: 50 dólares

    16 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto de América: Juanci Martínez confirmó la autorización de ENARGAS para el inicio de la obra

  • Gas

    Un 65% de la caída de la producción de gas se explicó por la performance de YPF

  • Petróleo

    Petroleras apuestan al precio de 100 dólares por barril y venden activos presurosamente

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.