Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

internacional
Home›internacional›¿Por qué se atribuye este desastre ambiental a la presencia de hidrocarburos en dos playas limeñas?

¿Por qué se atribuye este desastre ambiental a la presencia de hidrocarburos en dos playas limeñas?

By Mónica Matassa
7 agosto, 2023
324
0
Compartir:

Tres días después de que pobladores y pescadores del distrito de Ventanilla, en la provincia del Callao, reportaran el hallazgo de restos de la misma sustancia en las playas de la localidad de Cavero y Delfines, se concretó la presencia del hidrocarburo.

La Fiscalía de Perú confirmó la presencia de hidrocarburo en dos playas de la provincia de Huaral, ubicada al norte de Lima, como parte de una investigación que adelanta por un posible derrame de petróleo en una zona costera.

El Sector Público informó a la ciudadanía a través de las redes sociales que la Policía Extranjera y la Fiscalía Ambiental de Lima Noroeste realizan investigaciones en playas por presunta contaminación ambiental. Agregó que a lo largo del viaje, “constataron la presencia de hidrocarburo en las playas Chacra y Mar (distrito de Aucallama) y Cascajo (distrito de Chancay), procediendo con la toma de muestras para los análisis de laboratorio correspondientes”.

Luego de que pobladores y pescadores de la comuna de Ventanilla reportaran haber encontrado restos de las mismas sustancias en las playas de su zona, Cavero y Delfines, se determinó la presencia del hidrocarburo. Al día siguiente de la denuncia, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) manifestó: “En esta primera inspección no se observaron restos de hidrocarburos en dichos terminales”.

Pese an este primer informe, el ente oficial continúa con las acciones de supervisión en las instalaciones de la refinería La Pampilla en conjunto con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental de Perú (OEFA), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra y otras autoridades.

Incendios en playas de las playas de Cavero y Delfines

Tras recibir denuncias de los pescadores, el OEFA confirmó el 16 de marzo que realizaba actividades de vigilancia por la presencia de hidrocarburo en las playas de Cavero y Delfines en el distrito de Ventanilla de la vecina provincia del Callao. “La integración de los resultados nos permitirá determinar la causa de la presencia de hidrocarburo en dichas playas, el impacto generado y la responsabilidad administrativa correspondiente”,dijo el organismo.

Además Repsol informó que las manchas de hidrocarburos halladas “no provienen de sus actividades”.

El martes la compañía aseguró que: “Como parte del monitoreo diario que realiza Refinería La Pampilla luego del derrame de enero de 2022, hoy, en horas de la mañana, trabajadores contratados por la empresa encontraron manchas de petróleo en las playas Cavero y Delfines, en Ventanilla. Dichos hallazgos han sido comunicados al OEFA”.

Además, señalaron que era “técnicamente imposible” que el petróleo se originara a partir del crudo derramado en enero de 2022 después de 18 meses de oxidación y degradación debido a su apariencia “fresca” y su “consistencia, olor y color”.

Derrame de petróleo de Repsol en 2022

El derrame de petróleo ocurrió el 15 de enero de 2022, cuando el petrolero italiano Mare Doricum recogió crudo en la terminal 2 de la refinería La Pampilla en la localidad de Ventanilla, a unos 20 kilómetros al norte de Lima. La Pampilla está a cargo de Repsol, una empresa petrolera.

El acto fue calificado por la ONU como “el peor desastre ecológico en la historia del país”. Según las autoridades peruanas, 11.900 barcazas de crudo fueron volcadas en aguas costeras del país. Repsol dijo que hubo 10.396 barricadas involucradas.

La industria petrolera española dijo en abril del año anterior que ya se habían completado los trabajos de limpieza en 28 playas. Repsol afirmó que habían sido “declarados limpios y listos para la debida vigilancia” y afirmó que estaban a la espera de la revisión por parte de las autoridades peruanas.

Estos descubrimientos en las playas de Perú ponen en duda la eficacia de los esfuerzos de limpieza de la petroquímica española.

TagsHidrocarburosmedio ambientePerú
Artículo previo

Se ha iniciado la construcción del tren ...

Próximo artículo

La UCA y la transición energética en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Cada vez más cerca el financiamiento para el segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner

    5 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: La Provincia lleva tranquilidad a las poblaciones aledañas

    9 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Crisis climática: el 51% de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero provienen de la generación y uso de ...

    26 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El futuro de las áreas maduras de petróleo

    14 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: El PBI de Perú alcanza el 3,53% en agosto por el mayor dinamismo de la minería e hidrocarburos

    16 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Pampa Energía invertirá u$s1.500 millones para multiplicar por 10 la producción de petróleo

    8 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Radiografía de las ganancias de las empresas eléctricas

  • Gas

    El Gobierno asistirá con $ 950 millones a las subdistribuidoras de gas

  • Gas

    Proyecto para traer un gasoducto a Misiones volvió a la agenda política

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.