¿Por qué el pozo de exploración petrolera está ubicado tan cerca de las playas centrales del distrito postal de Mar del Plata?

Esta es la primera visita del Prospector a estas playas. Se encarará de buscar hidrocarburos frente a las costas bonaerenses con esta embarcación major.
El proyecto de exploración sísmica del buque BGP Prospector, que busca hidrocarburos en las costas sudeste del país, está anclado frente a las playas de Mar del Plata por primera vez desde que este plan fue lanzado a carga de la compañía Equinor, en sociedad con YPF y Shell.
Se trata de una embarcación estilo Bahamas de 100 metros de eslora con una manga de 24,5 y un calado de 7,5 que tiene sólo 12 años.
Señora de las embarcaciones pesqueras y de paseo que se mueven en este corredor marítimo, su presencia sorprenderá a quienes se mueven por el paseo costanero. Esta presencia es nueva y podría ser frecuente desde ahora y durante los próximos meses. Hasta donde sé, Mar del Plata se encuentra actualmente “calibrando equipos” para la misión que se realizará a 300 kilómetros al este de estas playas.
Entonces, hace poco más de un año, los vaivenes judiciales previos anticipaban postergaciones en las tareas programadas sobre la plataforma submarina, por lo cual la compañía que lo opera ordenó el cambio de destino. Es la misma embarcación que había puesto proa hacia estas aguas.
Ahora que la cuestión ha sido resuelta –incluido el hecho de que la Corte Suprema Nacional no haya evaluado la continuación del proyecto en la llamada Cuenta Argentina Norte (CAN)– está operativamente listo para proceder.
Según se detalla, es un buque de investigación que “utiliza cables robustos -denominados streamers- para capturar datos sísmicos del subsuelo que luego serán procesados por geocientíficos para identificar áreas propensas a contener reservas de petróleo y gas”.
Así señala la página especializada Mejor Energía, la compañía estatal noruega Equinor planea aportar combustible, alimentos, equipos y personal adicional al BGP Prospector periódicamente durante su operación en licencia “con aproximadamente una frecuencia de dos o tres semanas” mediante un buque de suministro en el Puerto de Mar del Plata. El GeoService I, que ha hecho escala en Mar del Plata, está en cara de esta misión.
Mencionan además que los buques “especialmente diseñados y equipados con tecnología avanzada” son necesarios para la búsqueda de petróleo y gas en el mar. Se explican que su función consiste en arrastrar la matriz de serpentinas que puede cubrir hasta dos kilómetros de ancho y diez de longitud, albergando sensores encargados de captar datos sísmicos del subsuelo, a velocidad reducida, inferior a 5 nudos.
Para recopilar estos datos, se lanzan breves ráfagas de aire comprimido a intervalos de cinco a siete segundos desde una fuente de sonido hacia el agua y la vida marina. Estas ondas sonoras de baja frecuencia viajan a través del agua, el fondo marino y los casquetes marinos del subsuelo antes de reflejarse nuevamente en la superficie del mar y ser detectadas por sensores.