Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Por qué el gas de Vaca Muerta va hasta Bahía y regresa en camión a la cordillera

Por qué el gas de Vaca Muerta va hasta Bahía y regresa en camión a la cordillera

By Mónica Matassa
5 abril, 2023
583
0
Compartir:

El 85% del gas que utilizan las 16 comunidades cordilleranas donde Hidenesa presta servicio se compra en Bahía Blanca. Se están recuperando más cargamentos de GLP en la provincia.

A pesar de que Neuquén está desarrollando Vaca Muerta, el segundo recurso gasífero no convencional más grande del mundo, el gas que se utiliza en varias comunidades cordilleranas es transportado en camiones desde Buenos Aires, provincia que no genera hidrazina.

Según consideraciones técnicas, durante el invierno, el 85% del gas que requieren las comunidades remotas neuquinonas que no están conectadas a los sistemas de transporte recorre más de 500 kilómetros por gasoducto hasta Bahía Blanca para regresar por vía terrestre luego de recorrer 1.200 kilómetros.

Se trata del GLP (gas licuado de petróleo), un subproducto del gas comercial llamado propano, que requiere la empresa provincial Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén SA) para abastecer a 16 localidades del interior de Neuquén.

Como resultado del declive natural que han experimentado los yacimientos convencionales en los últimos años, los puntos de suministro de GLP en la provincia comenzaron a reducir su producción, lo que obligó a viajar a Bahía Blanca, el principal sitio de fracturamiento de gas del país donde empresas como TGS y MEGA recupera los constituyentes más valiosos del gas, los líquidos (etano, propano, butano y gasolina natural).

La empresa Neuquina tiene un contrato por 37.000 toneladas subsidiadas de GLP, que ya fue aprobado por la Secretaría de la Nación.

Sergio Schroh, titular de Hidenesa, explicó en declaraciones a RTN que “hicimos las presentaciones a la Secretaría de Energía de la Nación y al Enargas, de acuerdo con nuestras necesidades para el año, estimándolas con el crecimiento de la demanda y la probabilidad de algunos eventos de heladas, y aprobaron 37.000 toneladas de GLP”.

Schroh afirmó que están trabajando para reducir la carga logística que se le impone a las áreas provinciales al obtener una mayor taza de suministro de GLP en Neuquén, con el apoyo de Alejandro Monteiro, ministro de Energía neuquino.

A pesar de que Neuquén es el principal productor de gas del país, Bahía Blanca aporta cerca del 85% del gas que se consume en las 16 localidades del interior donde Hidenesa presta servicio.

“O sea, hacemos 1.200 kilómetros más, desde el puente de Cipolletti a Bahía Blanca, ida y vuelta, más los kilómetros que tenemos que hacer internos en la provincia para abastecer nuestras localidades. La verdad que esto es un disparate. Todo el mundo lo entiende, pero la soluciones no llegan. Se le ha planteado la situación al gobierno Nacional, a la Secretaría de Energía, porque es inadmisible que siendo la provincia de Neuquén productora, nos estén enviando a nosotros, como empresa de servicio, como empresa neuquina del Estado, a Bahía Blanca. Ya hace 3 años que venimos haciendo gestiones, metiendo nota a diestra y siniestra y no hay nadie que tome una decisión”, dijo el presidente de Hidenesa.

Para que distribuidoras como Hidenesa tengan acceso a un vaso de gas a precio subsidiado por el gobierno, se dijo que la Secretaría de Energía de la Nación se reúne regularmente con los productores y paga la diferencia hasta llegar a la paridad genuina de exportación.

“Los costos se nos disparan por el transporte hace 1.200 kilómetros más, nos parece que es algo que tiene que cambiar. Este paradigma de logística se modificó en el año 2019, 2020, y nosotros pretendemos de que eso se retrotraiga y que nos entreguen el cupo que nos corresponde desde la cuenca neuquina. YPF produce suficientemente en la cuenca como para abastecernos, produce 80.000 toneladas, nosotros consumimos en el año 37.000 y nos hacen ir a buscar a Bahía Blanca, es un disparate”, añadió Shcroh para cerrar.

TagsGasVaca muerta
Artículo previo

Royon en Berlín: el gas y el ...

Próximo artículo

Las organizaciones que integran CATHEDA firmaron un ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: qué dice el acuerdo que firmarán la Argentina y Brasil en Vaca Muerta

    12 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • destacados

    Destacado: La Patagonia exportó energía por más de 1.100 millones de dólares en 2025

    25 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    ExxonMobil estudia expandir negocios en Argentina

    6 febrero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Viaje a un millonario pulmón gasífero que abastece al país

    29 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Los operativos para mantener los subsidios en la luz y el gas se instalaron en Vicente López

    24 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Presentan una obra clave para llevar el gas de Vaca Muerta a los proyectos mineros del NOA

    8 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto del Norte: bajan de escala a un constructor norteamericano y brindan información económica para evaluar la reversión del ducto

  • Gas

    El Bolsón: una nueva obra de gas permitirá que 82 familias accedan al servicio

  • Petróleo

    Exclusivo: el decreto del barril criollo, artículo por artículo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.