Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Por primera vez se hizo una exportación de cuarzo a EE.UU.

Por primera vez se hizo una exportación de cuarzo a EE.UU.

By webmaster
30 junio, 2020
770
0
Compartir:
Los áridos aumentaron sus exportaciones un 58 %. La actividad en Vaca Muerta también motorizó al sector con compras a nivel provincial.
La extracción de áridos incrementa la producción minera neuquina: el valor de la producción minera en 2019 creció 58% en comparación a 2018, pasando de 784,3 millones de pesos a 1.238 millones de pesos. El 59% correspondió a rocas de aplicación y el 41% restante a no metalíferos. El incremento en el valor de la producción se explica principalmente por los minerales exportados y porque cotizan en dólares.

Neuquén produjo un 13% más de minerales al extraer el año pasado 3.537.780 toneladas. Impactó en ese crecimiento la producción no convencional de hidrocarburos, que demandó un 17% más de áridos. Los departamentos donde se extrae este tipo de material son principalmente los de Añelo y Confluencia.

En 2019, la provincia exportó 84.359 toneladas de minerales. Comparado con el año anterior, se envió un 58% más en cantidad, mientras que el valor de la producción creció 31%. El mineral que registró mayor crecimiento es el yeso, utilizado para la fabricación de agrominerales. Su demanda y exportación aumentó en 14.300 toneladas respecto a 2018 y en más de 73 millones de pesos su valor de producción.

Entre los minerales más exportados por su valor se encuentran la caliza, utilizada para la fabricación de cal, cemento y agrominerales; la dolomita, necesaria para hacer cemento y también agrominerales; la asfaltita, requerida para cementar pozos petroleros, construir asfalto y también utilizada por la industria metalúrgica; y el cuarzo, al que se la da múltiples usos como instrumentos ópticos, gemas, placas de oscilación y papel lija.

En tanto, entre los minerales más exportados por volumen se ubicó en primer lugar la dolomita, seguida por la caliza, el yeso, la asfaltita y el cuarzo. La exportación de yeso tuvo como principal destino Chile, la asfaltita fue destinada principalmente a Brasil, mientras que a Estados Unidos llegaron los primeros envíos de cuarzo por primera vez.

La mayor cantidad de productos minerales que se exportan son industrializados en la provincia, mientras que solo el 9% se exportan en bruto. Respecto a la cantidad de puestos de trabajos generados por la actividad minera y los yacimientos activos, hubo una caída del 14% y del 7%, respectivamente. La disminución de mano de obra está vinculada al cierre de diez yacimientos entre 2018 y 2019. Sin embargo, la actividad registró en el último año la creación de 1.572 puestos de trabajo directo.

La actividad minera se encuentra activa en todo el país, retomando lentamente su actividad industrial al ritmo que imponen los estrictos protocolos sanitarios y la alicaída demanda de los minerales y sus productos. La provincia del Neuquén no es la excepción: la zona centro, con eje en Zapala, continua poniendo en marcha fábricas de cemento, de cal y de agrominerales, entre otros productos.

Fuente: LMNeuqen.

Artículo previo

El petróleo nos vuelve a demandar más ...

Próximo artículo

El coronavirus restrasó la reactivación del oleoducto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    “Fuimos disruptivos en Fortín de Piedra y fue la mejor decisión”

    19 junio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    ¿Cómo impacta en Vaca Muerta el acuerdo con los acreedores?

    5 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: empezaron las obras en Punta Colorada para exportar crudo

    11 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Sierra Grande apoya al oleoducto en Vaca Muerta

    9 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Chevron aumenta su presencia en Vaca Muerta

    11 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Neuquén espera u$s 200.000 millones para inversiones en Vaca Muerta

    3 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Varios heridos a causa de la explosión de un gasoducto en el este de Venezuela

  • Petróleo

    Gutiérrez anunció que se ultiman detalles para una nueva concesión no convencional

  • Petróleo

    La producción argentina de petróleo subió 6,14% en junio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.