Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Por las bajas temperaturas, el sistema de transporte de gas en Patagonia trabaja en estado de pre-emergencia

Por las bajas temperaturas, el sistema de transporte de gas en Patagonia trabaja en estado de pre-emergencia

By Mónica Matassa
30 agosto, 2023
370
0
Compartir:

El estrés del sistema evidencia cierta falta de coordinación entre actores gubernamentales que intervienen en el despacho del hidrocarburo. La situación del sistema gasífero debería empezar a normalizarse hoy cuando se empiece a regasificar un cargamento de GNL (Gas Natural Licuado) en la terminal de Escobar.

Camuzzi Gas del Sur, una de las principales distribuidoras de gas del mercado, declaró este lunes el estado de pre-emergencia por la caída del line pack (gas de inventario) en el sistema de transporte, en especial en la región patagónica. Se lo notificó por nota a la Secretaría de Energía, al Enargas y a las empresas transportistas (TGN y TGS).

Se trató, en rigor, de una comunicación de carácter administrativo porque, si bien es cierto que desde fines de la semana pasada creció la demanda residencial del fluido por las bajas temperaturas en la zona centro del país, el estrés del sistema evidencia cierta falta de coordinación entre actores gubernamentales que intervienen en el despacho del hidrocarburo.

Fuentes privadas y oficiales consultadas por EconoJournal indicaron que la situación del sistema gasífero debería empezar a normalizarse hoy cuando se empiece a regasificar un cargamento de GNL (Gas Natural Licuado) en la terminal de Escobar. “La terminal de Bahía Blanca no cuenta con ningún cargamento para regasificar.

Eso complica el abastecimiento de la zona sur del país. Por eso, es posible que exista algún corte de algún cliente interrumpible”, explicó un consultor.

Tampoco está del todo clarificada la operatoria comercial del nuevo Gasoducto Néstor Kirchner, propiedad de Enarsa, que por instrucción de la Secretaría de Energía direcciona el flujo de gas que se transporta hacia Cammesa, la compañía encargada del despacho de energía, en lugar de autorizar la comercialización a distribuidoras para cubrir la demanda prioritaria de los hogares.

Agustín Gerez

“El sistema en general está en estado crítico, todavía no pasó a mayores porque la molécula está, o sea, hay gas en el sistema, el tema es una cuestión casi administrativa”, explicó una fuente del sector privado. “Lo que se necesita es una instrucción por parte de Secretaría que establezca que, si las condiciones así lo ameritan, se puede disponer del volumen transportado en el GNK para las distribuidoras, pero todavía nadie en la Secretaría la escribió”, agregó.

La deteriorada relación que existe entre Agustín Gerez, titular de Enarsa, y Federico Bernal, subsecretario de Hidrocarburos, no contribuye a reparar la situación.

Invierno poco habitual

El de este año es un invierno poco habitual. Durante la mayor parte del período, las altas temperaturas provocaron que sobre gas en el mercado local. Tanto que grandes productores tuvieron que cerrar pozos durante varios días por falta de demanda. Y el precio spot del gas cayó hasta los US$ 1,60 por millón de BTU tres semanas atrás (hoy ronda los US$ 2,50). YPF, sin ir más lejos, debió cortar producción por hasta 6 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) porque el consumo residencial estuvo muy por debajo de lo proyectado. Enarsa incluso decidió cancelar sobre la hora cargamentos de LNG por esa misma situación, tal como informó este medio.

Reingreso esperado

Una buena noticia fue que esta semana volvió a ingresar al sistema Atucha II que está trabajando casi al 50% de su potencia. Fue reiniciada este lunes luego de 10 meses tras terminar los trabajos de reparación. Al ingresar, la central desplaza generación termoeléctrica y descomprime el consumo de gas.

Nucleoeléctrica, operadora de las centrales nucleares, completó el 11 de agosto la segunda y última etapa de reparación dentro del reactor de Atucha II (745 MW de potencia).

A principios de julio ya había completado el corte y la extracción del separador desprendido dentro del reactor, la etapa «más desafiante» en los trabajos de reparación, pero faltaban realizar puntos de soldadura en los restantes separadores, que permanecen en sus lugares de diseño. Todos los trabajos fueron aprobados por la Autoridad Regulatoria Nuclear.

Por otro lado, la central Atucha I (362 MW) saldrá de servicio por parada programada el próximo nueve de septiembre y volvería a servicio en octubre o noviembre. Atucha I pasó por su última parada programada entre septiembre y noviembre pasados. En cuanto a Embalse (656 MW), la central localizada en la provincia de Córdoba también saldrá por parada programada en marzo.

Fuente: EconoJournal

TagsGaspatagonia
Artículo previo

TERRA IGNIS ENERGÍA SA: Un neuquino presidirá ...

Próximo artículo

Santa Fe: Se afianza el trabajo de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • licitación

    Licitación: Manzano buscará hidrocarburos en Bajada del Chachahuen

    29 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Tarifas de gas: habrá aumentos superiores al 50% desde marzo

    23 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Nación posterga el gasoducto a Vaca Muerta para la gestión de Fernández

    6 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Gasoducto de la Costa: renuevan los reclamos ante “el estado inconcluso” de las obras

    15 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Marín: “Necesitamos que vengan capitales para el proyecto de GNL”

    14 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: La Secretaría de Energía prevé exportaciones por 100 MMm3/día en los próximos años

    22 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    En detalle: los planes para implementar GNC desde La Quiaca a Río Gallegos

  • Petróleo

    El rumbo de los hidrocarburos en Bolivia

  • Actualidad empresarialGas

    Para incrementar la producción en Vaca Muerta, ExxonMobil puso en marcha el oleoducto Bajo del Choique Nordeste

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.