Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Por la falta de gasoil el déficit energético de la Argentina treparía hasta el 300% en 2022

Por la falta de gasoil el déficit energético de la Argentina treparía hasta el 300% en 2022

By webmaster
4 julio, 2022
362
0
Compartir:
Las importaciones energéticas alcanzarán los USD 9.906 millones, según un informe de Ecolatina. Estarán impulsadas por mayores precios del GNL y la alta demanda de diesel.

Las importaciones energéticas crecerán este 2022 por un 293% interanual, según una estimación de la consultora Ecolatina.

De USD 1.551 millones en 2021, pasarían aproximadamente a USD 6.109 millones a lo largo del año corriente. El crecimiento se explica por los mayores precios del Gas Natural Licuado (GNL) y por la alta demanda de gasoil.

Así, las compras al exterior de ambos combustibles subirían por un 239% y un 121% interanual, respectivamente. A pesar del aumento en las importaciones, la escasez de gasoil se viene sintiendo en distintos puntos de la Argentina desde fines de febrero.

Esa situación llevó a las principales entidades agropecuarias a convocar a un paro nacional para la segunda semana de julio, mientras el Gobierno insiste en buscar apuntalar sus compras.

Esa dinámica de mayor gasto público redundará en presión adicional sobre las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina, que enfrenta el desafío de acumular USD 5.800 millones este año, según lo acordado con el Fondo Monetario Internacional.

En ese contexto, las importaciones energéticas alcanzarán este año los USD 6.109 millones, impulsados por la importación de Gas Natural Licuado (USD 3.702 millones), seguido por el gasoil (USD 4.450) y el gas natural importado de Bolivia (USD 1.532), según el informe de Ecolatina, elaborado por Daniel Dreizzen.

Sin gasoil en casi todo el país

Ya son 23 los distritos de la Argentina en los que el transporte de cargas registra dificultades para abastecerse de combustible, según un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.

El informe de la Faeeac menciona que entre 15 y el 25 de junio, Tierra del Fuego fue el único distrito de la Argentina en el que los transportistas de carga no tuvieron inconvenientes para cargar combustible. Esta situación derivó, entre otras cosas, en la convocatoria al cese en la comercialización por parte de la Mesa de Enlace.

De acuerdo con datos proporcionados por la empresa YPF, la demanda de gasoil se ubica en los niveles más altos de los últimos años.

“La industria, en su conjunto, despachó 3,9 millones de metros cúbicos de gasoil”, lo que representa un “volumen récord” frente a 2019, el período previo a la pandemia, con un crecimiento del 12%.

Los últimos datos del INDEC del Intercambio comercial argentino correspondientes a mayo manifestaron que la importación de gasoil en ese mes llegó a USD 343 millones, es decir que se experimentó un incremento de 79,8% frente al mismo período del año pasado.

En cuanto a los principales países de origen, el instituto aseguró que se encuentran Estados Unidos, Arabia Saudita, Omán, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos.

Según un informe de la Subsecretaría de Hidrocarburos, la escasez de gasoil se explica en parte por un aumento en las ventas al mercado del 14,4% entre enero y mayo con respecto al mismo período del 2021.

Durante ese mismo período, las importaciones de gasoil alcanzaron los 1,251,000 m3, duplicando las importaciones del 2021 (enero-mayo).

Para enfrentar la crisis del gasoil, que afecta transversalmente a la economía argentina, el Gobierno tiene previsto importaciones por aproximadamente 800,000 m3 para los meses de junio, julio y agosto.

Además, el Gobierno ya incrementó el corte obligatorio de los biocombustibles (en un 5% adicional por dos meses), que agregan nominalmente 90,000 m3/mes a la oferta local de gasoil, aunque reconocieron que se han presentado dificultades logísticas por cortes de ruta y bloqueos a refinerías.

Exportaciones de combustibles

Argentina cerraría el año con ventas al exterior por USD 4.469 millones, encabezadas por el petróleo (USD 2.324 millones).

De esta forma, se superaría en un 46,28% las exportaciones del 2021 (USD 3.055 millones). Pero no sería suficiente para compensar las importaciones de este año.

El saldo comercial energético negativo, según el informe de Ecolatina, del que se hizo eco Bloomberg, será de USD 1.640 millones.

Fuente: Primera Edición

Artículo previo

Vaca Narvaja: El ingreso a los Brics ...

Próximo artículo

Geofísica: la carrera que es una “joya” ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El ministro Massa recibió al canciller Hayashi para fortalecer la asociación económica estratégica entre Argentina y Japón

    11 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Hay un auge de fondos de inversión de riesgo para startups de Argentina y la región: claves de este boom

    20 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Osvaldo Jaldo: “Firmamos acuerdos por $100 mil millones para obras públicas”

    2 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    La pandemia aceleró el tiempo de las reformas en el sector energético

    26 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El presupuesto 2020 prevé poco aumento de regalías y coparticipación

    27 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    La AFIP avanza con la quita de barreras al comercio exterior

    11 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La “shale revolution” de EE.UU. se frena y la OPEP aprovecha

  • Petróleo

    Construcción de consensos sobre la matriz energética del futuro

  • Petróleo

    Reducirán el corte de etanol en naftas: fracasa negociación entre petroleras y productores para elevar la oferta del biocombustible

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.