Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Por el Plan Gas 5, Vaca Muerta proyecta una suba de su producción del 20%

Por el Plan Gas 5, Vaca Muerta proyecta una suba de su producción del 20%

By webmaster
22 septiembre, 2022
284
0
Compartir:
Así lo confirmó el ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, quien marcó que el plan de incentivos a la producción y las obras de infraestructura serán claves. “Hoy el 67% de la producción total de gas del país se concentra en la provincia de Neuquén”, remarcó.

Con el lanzamiento del nuevo Plan Gas 5, un programa de estímulos para la producción de más gas nacional, las proyecciones para la producción en Vaca Muerta son prometedoras. “Neuquén estaría creciendo prácticamente más de un 20% sobre la producción actual de gas”, detalló el ministro de Energía y Recursos Naturales de la provincia, Alejandro Monteiro. Este aumento será de la mano del plan de incentivos como así también por obras de infraestructura ya proyectadas.

“El Plan Gas.Ar que originariamente se lanzó allá por fines de 2020 permitió darle un horizonte de previsibilidad a la producción del gas y al desarrollo de los proyectos, en particular en Neuquén”, expresó Monteiro.

Con la consolidación de los proyectos para la obtención de gas y los avances en la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner, “el gobierno nacional anunció la extensión de ese plan (Plan Gas 4) de contractualización en la producción del gas hasta 2028 que permite tener un volumen base para garantizar la demanda residencial de nuestro país. Así mismo empezar a definir el llenado del nuevo gasoducto”, marcó.

En números, el nuevo gasoducto tiene proyectada una capacidad inicial de 11 millones de metros cúbicos de gas por día (m3/d) sin contar con obras de compresión. En enero de 2024 se instalaría la primera, “que elevaría esa capacidad a 14 millones m3/d”, detalló. A partir de otras obras de compresión y de otras complementarias “se agregarían otros 7 millones de metros cúbicos de gas”, enumeró el ministro.

“Considerando que toda esta producción hoy se está importando, Neuquén estaría creciendo prácticamente más de un 20% sobre la producción actual”, aseguró Monteiro. Este incremento permitiría que se reduzcan las importaciones de gas que Argentina hace “durante todo el año y en los meses de invierno, donde la demanda residencial en nuestro país prácticamente se triplica respecto de los meses de primavera y otoño”.

Hasta 2028 se extendió el Plan Gas 4

Monteiro indicó que en julio de este año Neuquén, con el impulso de Vaca Muerta, “perforó el techo histórico de producción que había sido en 2004. Produjimos algo más de 91 millones de metros cúbicos al día. Eso significa el 67% de la producción total del país estuvo sólo en la provincia del Neuquén, porque Argentina produce unos 139 millones de metros cúbicos”.

Con estas medidas y las obras de transporte en marcha “las expectativas son muy favorables porque van a permitir seguir incrementando la producción de gas desde la provincia de Neuquén, cumpliendo con la capacidad que tenga esta nueva infraestructura”.

El potencial de Vaca Muerta se expuso en la gira que llevó adelante el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, la semana pasada y de la cual participó Monteiro. Las compañías con las que se reunieron fueron Exxon Mobil, Chevron, British Petroleum y Total Energy: “todas ellas tienen inversiones en Neuquén y reconocen el trabajo que se ha venido llevando adelante en los últimos diez años para el desarrollo de nuestros recursos no convencionales”, marcó.

Con el anuncio del ministro de Economía de “una agenda energética clara a mediano y largo plazo, las compañías tiene claro que, si nuestro país puede generar y darle previsibilidad a ciertas condiciones que favorezcan la inversión, vamos a tener un gran porvenir de la mano del desarrollo de nuestros recursos”, aseguró Monteiro.

Con el complejo contexto internacional en términos de abastecimiento energético, el ministro de Energía de Neuquén consideró que “Argentina podría convertirse en un proveedor de la energía a escala hacia otros lugares del mundo”. La visita a Estados Unidos “fue muy positiva y hay muy buenas expectativas de poder trabajar en conjunto con el gobierno federal en generar esas condiciones”, adelantó.

Las proyecciones de fin de año en Vaca Muerta

Hace algunos años, la provincia de Neuquén además de ser la principal productora de gas del país, se convirtió en la principal productora de petróleo. «Hoy producimos el 45% del total de petróleo, que son unos 580.000 barriles diarios», detalló.

En julio, la producción llegó a los 275.000 barriles por día “lo que implica un crecimiento del volumen de 40% en términos acumulados durante los primeros siete meses del año respecto de los primeros siete meses del 2021″, lo que representa “un incremento muy grande. En este momento prácticamente hemos saturado la capacidad de los oleoductos como con el gas”, ejemplificó.

Hacia fin de año, sostuvo que “vamos con la expectativa de llegar al techo histórico del año 1998 que fueron unos 308.000 barriles por día”. Por otra parte, la mira está puesta en el reciente otorgamiento de la extensión de la concesión a Oleoductos del Valle para que “comience con las inversiones para duplicar la capacidad de transporte”, expresó.

A esto se le suman los trabajos de rehabilitación que se están llevando a cabo en el Oleoducto Trasandino (Otasa) que entraría en funcionamiento entre “febrero y marzo del año que viene, lo que posibilitaría también incrementar la exportación de crudo inicialmente unos 40.000 a 50.000 barriles día con una capacidad final de 110.000 barriles día”, detalló.

De esta forma buscan “generar ingresos de divisas al país por mayores exportaciones y además viabilizar mayores inversiones en Vaca Muerta. Creemos que Vaca Muerta, a partir de todo el desarrollo que se ha venido dando en los últimos años, va a permitir generar condiciones para estabilizar seguramente la macroeconomía de nuestro país a mediano plazo”, cerró.

Fuente: Rio Negro

Artículo previo

Se destraba el cepo al dólar y ...

Próximo artículo

Argentina alcanzó en agosto la mayor producción ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: el Gobierno les hace un guiño a las petroleras antes de lanzar el Plan Gas

    28 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF perforó un pozo con 63 etapas de fractura en un campo de Vaca Muerta

    19 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Neuquén: Expusieron las oportunidades de negocio de Vaca Muerta ante la Cámara de Comercio de Italia en Argentina

    26 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vista se hace más grande en Vaca Muerta e invierte en arenas para fracking

    10 enero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Reactivar los campos maduros de Río Negro

    30 agosto, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Neuquén apuesta a los parques industriales para Vaca Muerta

    21 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Aprobaron ayudas para fraccionadores de gas en garrafas por $328,82 millones

  • Petróleo

    Neuquén levanta la bandera del dólar petrolero

  • Petróleo

    Ante nuevas realidades, una nueva Ingeniería en Petróleo se asoma

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.