Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Renovables
Home›Renovables›Por el coronavirus expertos pronostican demoras en las obras y prórrogas de nuevas subastas de energías renovables en Chile

Por el coronavirus expertos pronostican demoras en las obras y prórrogas de nuevas subastas de energías renovables en Chile

By webmaster
23 marzo, 2020
412
0
Compartir:
Andrés Rebolledo, notable economista y exministro de Energía de Chile, compartió su análisis y pronósticos sobre cómo repercuten en el sector energético renovable las medidas tomadas para detener la expansión del nuevo coronavirus como pandemia.

¿El sector energético renovable está atravesando un stand by en la construcción de nuevos proyectos?

Lo primero a considerar es que en Chile lo que se está construyendo es prácticamente todo renovable. Cuando hablamos de afectar el proceso de construcción de plantas de generación, necesariamente estamos hablando principalmente de solar fotovoltaica y eólica.

Lo segundo es que a pesar de que no hay cuarentena total aquí, ya ha habido una afectación en varias obras. Hay una cadena por considerar: está la empresa que mandata la construcción, el contratista, el subcontratista y más. Por lo tanto, si un eslabón se paraliza, se generarán demoras importantes que impedirán cumplir plazos antes definidos.

¿Los proyectos de energías renovables comprometidos podrían pedir prórrogas?

Yo creo inevitablemente que en el sector de energía, como en otras actividades económicas, se enfrentan a una causa de fuerza mayor. Por lo tanto, desde el punto de vista contractual, en muchos casos se tendrá que invocar aquella cláusula y seguramente eso tendrá que flexibilizar los plazos de contratos privados y eventualmente de los compromisos que haya con el Estado.

¿Qué variables en torno al precio del dólar se pueden considerar?

Ahí creo que hay varios elementos. Si hablamos de los componentes de generación de la tarifa, entra en juego el fondo para congelar los precios que tenía contemplado un dólar al que se indicó inicialmente y probablemente se tendrá que revisar nuevamente. Habrá que ver cómo el Gobierno coordina con los actores privados  este tema.

También es preciso resaltar que el desafío macro es de distinto caracter y la política fiscal va a tomar un rol importante.

Ahora bien, el hecho concreto es que en Chile el dólar probablemente va a seguir entre $850 y $860. El Banco Central podrá tomar alguna acción para efectos de inyectar liquidez de dólares o anunciar la compra, que tendrá limites en torno a la capacidad de reserva. Un elemento adicional que será necesario tener en cuenta aquí es la inflación.

¿Cuánto podrán impactar estas medidas en la licitación para suministro de clientes regulados prevista para celebrarse este año?

A mí me parece que las proyecciones económicas ya venían a la baja antes del crecimiento del nuevo coronavirus. Ahora, con mayor razón economistas señalan que Chile estará en torno a un 0% y 1% de crecimiento este año. Eso creo que hará que se postergue nuevamente esta licitación porque la variable central y sensible para esos efectos es cuánto va a crecer la economía y en consecuencia la demanda eléctrica.

También es verdad que todo indica que la caída económica grande que iríamos a atravesar en Chile será del tipo «V» y no «U»; es decir que, se va a caer rápido y quizás profundo, pero va a haber una rápida recuperación.

¿De qué dependera la rápida recuperación?

De que haya un efecto muy grande que contamine los mercados financieros y la economía real para que el sector productivo retome actividad rápidamente. 

Somos una economía muy abierta, que está conectada con los mercados internacionales. Hace un par de semanas, el Citibank publicó un indice de vulnerabilidad a la crisis que evaluaba mercados de América Latina y Chile se señala como el país más vulnerable de la región. Esta crisis podría tratarse de una especie de «Globalización en pausa» y por eso nos afecta mucho, pero esta misma característica nos da las herramientas para retomar rápidamente el crecimiento económico. 

¿Cómo evalúa las medidas que ha ido tomando el Gobierno de Chile?

Esto ha sido muy vertiginoso, como en todo el mundo. En Chile, durante la primera quincena de marzo hubo mucha confusión y se realizaron anuncios muy erráticos; pero, en los últimos días, el Gobierno chileno ha ido tomando progresivamente decisiones con mayor certidumbre.

¿Como cuáles?

Yo diría que las decisiones más significativas hasta ahora son haber declarado estado de catástrofe, lo que le da flexibilidad para tomar decisiones; y por otro lado, haber anunciado un paquete económico muy sustantivo, cercano a los $12 mil millones de dólares –como aproximadamente el 4% del PBI de Chile– para invertirlos en el área de salud y otras relacionadas para atender la emergencia sanitaria.

A esto se suman medidas como la exención de varios impuestos, particularmente el IVA, que resultan importantes porque probablemente esta semana lo que faltará a muchas empresas es liquidez ante el freno abrupto de la actividad.

¿Qué temas están en debate aún?

La cuarentena total. Hay tres lugares donde ya hay cuarentena total y otros donde se definieron fronteras sanitarias, pero hoy día el debate intenso es si hacer o no una cuarentena total como Argentina.

¿Cree que sería oportuno tomar esta medida en Chile?

Mi opinión personal es que va a ser inevitable en los próximos días.

¿El corte de suministro que tuvo Chile la semana pasada encendió una alarma?, ¿las centrales que están en operación se verán afectadas?

Si bien es cierto que todas las empresas han tomado la decisión de teletrabajo, en Chile hay un aseguramiento del suministro. Para eso se han activado los comités de emergencia y hay planes de contingencia que están operando para garantizarlo.

Fuente: Energía Estratégica.

Artículo previo

Experto advierte caída de $us 850 millones ...

Próximo artículo

Coronavirus en Argentina: darán una suma fija ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Desde Formosa una compañia distribuirá equipos de energía solar de YPF Solar en todo el NEA

    10 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Desarrollo Sustentable de hidrocarburos “Costa Afuera” en la Argentina

    13 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Radiografía de diez mercados atractivos para las energías renovables en Latinoamérica

    18 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Renovables: la CADER reúne al sector para promover la industria

    20 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    La decisión más difícil para Martínez: resolver 2.000 MW de energías renovables que no se construyen

    31 agosto, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    “Paraguay tiene que considerar el valor estratégico que tiene el agua en Itaipú”

    2 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Cooperativas ya le deben a Cammesa más de $8.000 millones y no podrán cortar el servicio eléctrico

  • Petróleo

    Irán descubre nuevo campo de petróleo con más de 50 mil millones de barriles

  • Petróleo

    Patentan en Rusia un ‘arma’ contra el petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.