Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

política
Home›política›Política: “Vamos a utilizar nuestro gas”, dijo Francos sobre Vaca Muerta

Política: “Vamos a utilizar nuestro gas”, dijo Francos sobre Vaca Muerta

By Mónica Matassa
7 noviembre, 2024
192
0
Compartir:

El Jefe de Gabinete de Argentina, Guillermo Francos, anunció hoy la puesta en servicio de la primera etapa de reversión del Gasoducto Norte, un avance estratégico que permitirá al país dejar de importar gas de Bolivia y abastecerse del gas nacional proveniente de Vaca Muerta a un costo significativamente más bajo.

Este hito fue destacado durante un evento celebrado en La Carlota, Córdoba, donde estuvo presente el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros funcionarios gubernamentales.

Francos enfatizó que esta medida no solo representa un paso hacia la autosuficiencia energética, sino que también implica un cambio en la política de importaciones de gas. “No estaremos haciendo beneficencia con nadie, utilizaremos nuestro propio gas, que costará un tercio de lo que pagábamos por el importado”, afirmó. Esta declaración subraya la intención del gobierno de maximizar el uso de recursos locales en un contexto de crisis energética.

El secretario de Energía, Daniel González, también compartió su entusiasmo por el impacto positivo que Vaca Muerta tendrá en todo el país. Destacó que la producción de gas en esta región no solo beneficiará a Córdoba, sino que también ayudará a las provincias del norte, que enfrentan una escasez de energía. González aseguró que con el nuevo gasoducto, Argentina podrá contar con gas y energía eléctrica durante muchos años, lo cual es esencial para el desarrollo industrial y el bienestar social.

La obra del Gasoducto Norte es compleja y ambiciosa, y González sugirió que podría ser una de las últimas financiadas por el Estado, dado el creciente interés del sector privado en invertir en infraestructura energética. El gas nacional no solo es vital para el consumo doméstico, sino que también es crucial para la generación de electricidad, especialmente en el noroeste argentino.

Desde el ámbito empresarial, Damián Mindlin, presidente de Sacde, consideró el día como histórico, recordando que Argentina había gastado 20,000 millones de dólares en la importación de gas boliviano, lo que representa una carga económica significativa. Mindlin criticó la política de dependencia del gas importado, argumentando que es ilógico continuar con esta práctica cuando el país cuenta con reservas suficientes de gas argentino para abastecerse durante los próximos 150 años a un costo mucho más accesible.

La inauguración de la primera fase de reversión del Gasoducto Norte promete eliminar la dependencia del gas boliviano, transformando la dinámica del abastecimiento energético en el país. Esta obra permitirá un flujo de gas nacional desde el sur hacia el norte, gracias a la construcción del Gasoducto de Integración Federal La Carlota-Tío Pujio, junto con las ampliaciones en el Gasoducto Norte, aumentando así la capacidad de transporte de gas a 15 millones de metros cúbicos en el sistema privado.

El avance en la infraestructura energética no solo representa una solución a la crisis de abastecimiento, sino que también marca un paso decisivo hacia la autonomía energética de Argentina, con Vaca Muerta en el centro de esta transformación.

El impulso al desarrollo de Vaca Muerta y la inversión en infraestructura energética son vitales para el crecimiento económico de Argentina. Con la capacidad de generar y utilizar gas nacional, el país no solo se asegura un suministro más estable y predecible, sino que también fomenta la creación de empleos en las áreas de extracción y transporte.

Este proyecto puede atraer inversiones significativas en el sector energético, lo que a su vez podría potenciar el desarrollo de nuevas tecnologías y la capacitación de mano de obra local, contribuyendo a la sostenibilidad y al progreso social de las comunidades involucradas.

Además, el uso de gas argentino es una respuesta directa a los desafíos que enfrenta el país en materia de energía y cambio climático. Al disminuir la dependencia de combustibles fósiles importados, Argentina no solo mejora su balanza comercial, sino que también reduce las emisiones de carbono asociadas con el transporte de gas desde el extranjero.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Info Energía

TagsGasinversionesPolíticaVaca muerta
Artículo previo

Petróleo: YPF puso en marcha la primera ...

Próximo artículo

Offshore: “Argerich fue un baldazo de agua ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    “Estamos convencidos que la capacitación es la base del futuro”

    23 marzo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Enarsa acordó la compra de caños a Tenaris y lanzó la licitación para revertir el Gasoducto Norte

    28 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Se viene el boom del gas

    19 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    ¿Argentina potencia en gas?

    29 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Pymes de la cadena de valor de Ternium exploran oportunidades en Vaca Muerta

    10 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Expertos piden incentivar inversiones en oil & gas en pleno proceso de transición energética

    3 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Las pick ups 100% eléctricas aceleran: una guía con todos los proyectos que se vienen

  • Gas

    Argentina: Suspenden la clausura de la terminal regasificadora de Escobar

  • Petróleo

    YPF inaugura en septiembre un nuevo oleoducto clave para incrementar exportaciones a Chile

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.