Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: YPF estudia cambiar su proyecto de exportación de GNL

  • Minería: Glencore solicita ingresar al RIGI con proyectos de cobre por US$ 14.000 millones

política
Home›política›Política: Río Negro consolida su rol en Vaca Muerta y traza su propio camino entre el shale y el convencional

Política: Río Negro consolida su rol en Vaca Muerta y traza su propio camino entre el shale y el convencional

By Mónica Matassa
21 agosto, 2025
82
0
Compartir:

La secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, destacó los avances del oleoducto Vaca Muerta Sur, las licitaciones en marcha y la reconversión del sector convencional.

Río Negro busca reposicionarse cada vez con mayor firmeza en la agenda energética argentina. La provincia, que históricamente estuvo ligada al desarrollo de hidrocarburos convencionales en lugares como Catriel, transita un proceso de transformación impulsado por el ingreso del no convencional y por las obras estratégicas que consolidan su integración con Vaca Muerta.

En diálogo con Modo Shale (Mitre Patagonia), la secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, repasó el estado de situación del sector y destacó la colaboración interprovincial con Neuquén, clave para que los proyectos de infraestructura tengan impacto nacional. “Poder trabajar en conjunto con la provincia de Neuquén y concretar estos grandes proyectos estratégicos es una satisfacción tanto para Neuquén como para Río Negro, y para el país en general porque nos beneficiamos todos”, afirmó.

Un punto de inflexión fue la decisión política de 2022, cuando se modificó la ley que prohibía la actividad hidrocarburífera en el Golfo San Matías, habilitando el transporte de hidrocarburos y proyectando a la provincia como puerta de salida para el gas natural licuado. “Fue a partir de una decisión política y es todo un desafío, con potencial de transformar la historia económica de la provincia”, aseguró Moya.

Vaca Muerta Sur: obra en marcha

El oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), que permitirá ampliar la capacidad de evacuación de crudo hacia la costa atlántica, avanza de acuerdo a lo planificado. “Los tiempos de la construcción están cumpliéndose”, confirmó Moya.

El primer tramo de 120 kilómetros ya se completó, con tendido, soldadura y bajada de cañerías, además de cruces especiales en vías férreas, canales de riego y rutas. El próximo hito será el cruce del río Negro, mientras el tramo que une Chelforó con Punta Colorada sigue en ejecución.

La funcionaria destacó además la construcción en paralelo de tres tanques de almacenamiento de 50.000 m³ en Allen y la espera de materiales para un tanque de 120.000 m³ en Punta Colorada. La meta es que la obra se mantenga como un proceso “continuo y constante”.

El salto del no convencional

Río Negro empieza a mostrar resultados concretos de su ingreso en el desarrollo de Vaca Muerta. En 2024 se adjudicaron las áreas Confluencia Norte y Sur a Phoenix, y en 2025 CAPEX licitó Cinco Saltos Norte. Actualmente, se lleva adelante el proceso de Cinco Saltos Sur, a partir de un proyecto presentado por PAE.

“El año pasado se perforó un pozo con tres ramas horizontales (Confluencia Norte). Hoy la producción representa el 20% de los hidrocarburos de la provincia”, detalló Moya.

Este avance impulsa un proceso de reconversión: varias áreas convencionales comenzaron a solicitar la transformación a no convencionales, apostando a tecnología de última generación y a una frontera productiva que se expande.

El desafío del convencional

La comparación entre ambos modelos productivos es contundente. “Un pozo con tres ramas horizontales equivale a la producción que tenemos registrada en otra área con 273 pozos convencionales”, explicó la secretaria.

Con campos maduros de más de 60 años, la producción convencional enfrenta el desafío de reconversión y mayor eficiencia operativa. “Impulsamos que el desarrollo convencional también siga existiendo”, remarcó Moya, subrayando la necesidad de mantener un equilibrio que garantice el abastecimiento del mercado doméstico y la continuidad de la actividad en localidades como Catriel.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

TagsEmpresasHidrocarburosinversionesPolítica
Artículo previo

Política: Numerosos rechazos a una medida que ...

Próximo artículo

Empresas: La industria petroquímica, clave para el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    El delegado de Chevron apoya la idea de que el conflicto entre Venezuela y Guyana no se convertirá en una ...

    13 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    El financista de la única obra pública en marcha quiere apoyar inversiones en energías renovables

    17 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Exportaciones

    Exportaciones: Pluspetrol se convierte en la tercera operadora en hacer envíos

    25 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Crown Point adquirió la participación en tres áreas de Tierra del Fuego

    16 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • hidrocarburos

    Chubut busca activar áreas marginales con potencial de recursos para generar empleo

    22 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Cuánto crecieron las reservas de petróleo y gas argentinas a partir de Vaca Muerta

    21 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Neuquén alcanzó la mayor producción de petróleo de su historia

  • Electricidad

    La pobreza energética en Chile se alivia con inclusión comunitaria

  • Electricidad

    Represas. Rechazaron planteos de nulidad contra Audiencia Pública

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.