Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

política
Home›política›Política: Prórroga de la emergencia del Sector Energético Nacional

Política: Prórroga de la emergencia del Sector Energético Nacional

By Mónica Matassa
22 noviembre, 2024
214
0
Compartir:

El día 20.11.2024, se publicó en el Boletín Oficial (B.O.) el Decreto N° 1023/2024, mediante el cual el Poder Ejecutivo Nacional (“PEN”) prorrogó hasta el 9.07.2025 la emergencia del Sector Energético Nacional que había sido declarada por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 55/2023 (“DNU 55/2023”) en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural.

El PEN considera que, a pesar de las medidas adoptadas por la Secretaria de Energía (“SE”) persisten aún las circunstancias que motivaron el dictado del DNU N° 55/2023.

Especialmente, señaló en sus considerandos que, en lo que respecta al sector energético, se ha verificado la vulnerabilidad y el estado crítico de tres (3) aspectos claves: (a) en el sistema económico recaudatorio; (b) en la funcionalidad de las instalaciones para asegurar el suministro actual y futuro; y (c) en la falta de señales de mercado para la oferta y la demanda.

Por lo que indicó que, resulta “indispensable y urgente” extender la declaración de emergencia en lo atinente a los plazos, la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultante de los procesos de revisión tarifaria en curso y la intervención de los Entes Reguladores hasta el 9.07.2025.

Ello a fin de que, las acciones y los procesos encarados en el sector energético puedan continuar adecuadamente y cuenten con el tiempo suficiente para obtener resultados satisfactorios. Así como también, con el objetivo de asegurar la continuidad en la prestación de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y de gas natural.

Asimismo, en los considerandos del Decreto el PEN destacó que resulta necesario revisar el mecanismo de actualización tarifaria basado en la inflación pasada y sustituirlo por uno que contemple la inflación futura que permita mantener los valores tarifarios en valores reales y lo más constantes posibles.

En base a tales consideraciones, mediante el Decreto N° 1023/2024 el PEN dispuso:

  • Prorrogar la emergencia del Sector Energético Nacional declarada por el DNU N° 55/2023, en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural y las acciones que de ella deriven, hasta el 9.07.2025. (art. 1)
  • Ordenar a la SE que continúe con la implementación de las acciones necesarias a fin de establecer los mecanismos para la sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso, mantener en términos reales los niveles de ingresos y cubrir las necesidades de inversión, para seguir garantizando la prestación continua de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural en condiciones técnicas y económicas adecuadas para los prestadores y los usuarios de todas las categorías. (art. 2)
  • Disponer que la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes de la revisión tarifaria iniciada en función de lo ordenado por el art. 3 del DNU N° 55/2023 no podrá exceder del 9.07.2025. (art. 3)
  • Establecer que en los procesos de adecuación tarifaria transitoria serán de aplicación los mecanismos que posibiliten la participación ciudadana, contemplando las previsiones del “Reglamento General de Audiencias Públicas para el Poder Ejecutivo Nacional” Decreto 1172/ 2003 y sus modificatorios o bien el régimen propio de participación que el Ente Regulador disponga. (art.4)

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Abogados

TagseconomíaEmpresasenergíaPolíticatarifas
Artículo previo

Empresas: Despidos en NRG, cómo es el ...

Próximo artículo

Empresas: El próximo 13 de diciembre YPF ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Se reactivaron los vuelos productivos entre Santa Fe y Neuquén

    6 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Petroleras quieren que no se las obligue a renunciar a sus reclamos contra el Estado para acceder a divisas oficiales

    14 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería, ítem aula y ficha limpia, parte de la renovada propuesta de Bullrich

    8 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: En Canadá, Karina Milei promociona la minería y destaca un proyecto en Chubut

    10 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Nuevo aumento en Axion con un precio de $499,9 para sus productos

    30 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Comenzó la perforación en la mina de plata Cerro León

    24 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Entrevista a Sean Rooney: “El 2020 será un año intenso para Shell”

  • Gas

    Bernal fija nuevas reglas y les mete presión a las distribuidoras de gas

  • Petróleo

    Chubut: piden expandir la explotación petrolera a la zona cordillerana

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.