Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

política
Home›política›Política: Productores y el gobierno de Chubut piden eliminar derechos de exportación a hidrocarburos convencionales

Política: Productores y el gobierno de Chubut piden eliminar derechos de exportación a hidrocarburos convencionales

By Mónica Matassa
18 julio, 2025
43
0
Compartir:

Representantes de operadoras petroleras del Golfo San Jorge se reunieron con el gobierno de Chubut, diputados y senadores nacionales de la provincia, y acordaron acompañar un pedido del gobernador Ignacio Torres a Nación para la eliminación de los derechos de exportación a los hidrocarburos convencionales, medida considerada fundamental para el sostenimiento de la actividad en la provincia y la región.

Asimismo, ratificaron el Acuerdo de Competitividad rubricado en mayo, en el marco del compromiso multisectorial para sostener, defender y proyectar la actividad hidrocarburífera en la provincia.

“El pedido que elevamos a Nación tiene por objetivo exportar más y hacer más próspera a la Argentina, trabajando juntos en un esquema de alivio fiscal para un sector que dio muchísimo y puede seguir dándolo para el progreso y desarrollo del país”, expresó Torres.

Participaron de la reunión, junto al mandatario, el vicegobernador Gustavo Menna; el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce; las diputadas nacionales Ana Clara Romero y Eugenia Alianiello; los intendentes de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, y de Sarmiento, Sebastián Balochi; los senadores nacionales Carlos Linares y Edith Terenzi.

En representación de las operadoras de la Cuenca estuvieron Adolfo Storni, Gabriela Guida y Jorge Buciak (CAPSA/CAPEX); Andrés Ponce (PECOM); Mauricio Orue (Director de Operaciones de YPF); Daniel Felici, Carlos Gastón Malbos, Fausto Caretta, Sergio Faraudo y Tomás Catzman (Pan American Energy); y Daniel Gargiulo y Lorena Montgaillard (Tecpetrol).

Durante el encuentro, que se desarrolló en la Casa del Chubut, los participantes rubricaron una nota al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, solicitando la eliminación de las retenciones aplicadas a los hidrocarburos convencionales, con el fin de garantizar el sostenimiento de uno de los principales sectores económicos de la región.

Las partes ratificaron los puntos expresados en el Acuerdo de Competitividad y Paz Social para el Fortalecimiento de la Actividad Hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo San Jorge, aprobado por la Legislatura en junio, como un compromiso multisectorial para sostener, defender y proyectar la actividad hidrocarburífera en la provincia.

Torres puso en relieve que la medida “permitirá el sostenimiento de la actividad hidrocarburífera en las cuencas maduras del país, principalmente en la Cuenca del Golfo San Jorge, que cuenta con más de 100 años de historia productiva, en un contexto donde la situación macroeconómica y la avanzada madurez de los yacimientos, sumado al alza sostenida de los costos, comprometen la actividad en todos sus niveles”.

“La aplicación de una alícuota del 8 % en concepto de derechos de exportación profundiza todavía más las dificultades que enfrenta el sector”, explicó el gobernador, recordando que “como provincia, impulsamos una batería de medidas de alivio fiscal para sostener la producción convencional, reduciendo regalías en dos yacimientos a partir de un compromiso entre el sector público y el privado”.

“Pero, atentos al escenario actual, son medidas insuficientes y es necesario que Nación haga lo propio, retirando los derechos de exportación para que, entre todos, podamos sostener la actividad”, reclamó.

“Recordemos que las empresas operadoras de nuestra Cuenca ratificaron su compromiso de reinvertir en su totalidad los flujos adicionales que se generen como consecuencia de la eliminación de los derechos de exportación, con el objetivo de fortalecer la actividad hidrocarburífera”, remarcó.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Energía y Negocios.

TagsArgentinaeconomíaEmpresasHidrocarburosinversionesPolítica
Artículo previo

La Mirada: Argentina, Bolivia y su íntima ...

Próximo artículo

La Mirada: Argentina y Brasil, oportunidades en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Estadística minera neuquina: Creció la producción, el valor y el empleo

    28 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    LA CARTELIZACIÓN DE LA MINERÍA ARGENTINA

    15 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Lanzan Novergy, un nuevo paradigma en la revalorización de hidrocarburos usados

    14 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Para cubrirse frente a la falta de oferta en el mercado local, una petrolera argentina adquirió su propio equipo de ...

    16 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Moody´s apuntó a la necesidad de ampliar la infraestructura de transporte del gas y petróleo neuquino

    22 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Alberto Fernández: “El gas de Vaca Muerta puede proveer a todo el sur de Brasil”

    1 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Crisis petrolera: Por la falta de insumos, CAPSA informó que sólo podría perforar hasta junio

  • Petróleo

    Extracción de petróleo (imagen referencial)Colombia invertirá $3.400 millones en sector de hidrocarburos en 2021

  • Petróleo

    Petróleo: acuerdan bajar la producción para mantener el precio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.