Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

política
Home›política›Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

By Mónica Matassa
18 agosto, 2025
242
0
Compartir:

La Corte de Apelaciones de Nueva York respaldó el pedido que hizo el Gobierno y mantiene en suspenso la orden de Preska. La condena es por US$ 16.100 millones y tiene un interés diario mayor a los US$ 2 millones. Según Wall Street, el fallo evita ruidos antes de las elecciones y hasta podrían usarlo en la campaña contra Kicillof.

La Corte de Apelaciones de Nueva York, en Estados Unidos, falló a favor de la Argentina y dejó en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska de entregar las acciones de YPF como pago en el juicio por la forma de estatización del 51% de la empresa petrolera.

Asimismo, el Estado podrá sostener su apelación sin ofrecer una garantía ni siquiera con otros activos.

Así lo informaron las autoridades de esa corte neoyorquina este viernes y lo publicó el especialista Sebastián Maril. La jueza Preska, encargada del caso, había determinado el 30 de junio que el juicio de 16.100 millones de dólares se cancelara con el 51% de las acciones que el Estado argentino tiene en la petrolera.

La defensa nacional recurrió a la Cámara de Apelaciones en busca de que se mantuviera en suspenso la transferencia de papeles de YPF, luego de una cautelar temporaria presentada a mediados de julio.

La decisión de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito permite que la Argentina no entregue las acciones a la espera del fallo sobre la apelación.

Además de los US$ 16.100 millones, la condena de septiembre de 2023 tiene un interés diario mayor a los US$ 2 millones, producto de una tasa anual de 5,24%.

“Tras la debida consideración, se ordena que se concedan las mociones de suspensión y que se suspendan las órdenes del tribunal de distrito del 30 de junio de 2025 en espera de la resolución de estas apelaciones. Además, se ordena que se concedan las mociones de los Estados Unidos para presentar escritos como amicus curiae”, señala el fallo, que difundió Maril, director de Latam Advisors y especialista en la materia.

La Procuración del Tesoro de la Nación comunicó que “esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos”.

“La decisión de la Corte de Apelaciones se limita a la suspensión de la orden de entrega dictada el pasado 30 de junio, mientras se tramita la apelación correspondiente. No afecta el curso de la apelación de fondo contra la sentencia emitida en septiembre de 2023 —tres meses antes del inicio de la actual gestión— que condena al país a pagar 16.000 millones de dólares más intereses”, agregaron los defensores del Estado.

Esa apelación a la sentencia de fondo se resolvería recién a mediados de 2026. Pero desde la semana del 27 de octubre empezarán las audiencias por esta sentencia que llevaría entonces casi un año en resolverse.

“Dicho fallo es consecuencia directa de décadas de estatismo y políticas intervencionistas que perjudicaron gravemente a la Nación”, plantearon, en una crítica al gobierno de Cristina Kirchner.

Y cerraron con que “durante más de diez años, distintas administraciones dejaron pasar la oportunidad de resolver este litigio y no lo hicieron. Hoy, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, la Argentina ejerce plenamente su derecho a la defensa, utilizando todas las herramientas legales disponibles para resguardar sus derechos y los intereses de sus ciudadanos”.

En tanto, el ex subprocurador del Tesoro Sebastián Soler, analizó: “La Cámara de Apelaciones de New York falló a favor de la Argentina y decidió suspender la orden de Preska de entregar las acciones de YPF durante todo el tiempo que le tome evaluar si una orden semejante es válida o no. Faltan meses, por lo menos, para que eso ocurra, ya que la Argentina recién deberá presentar su primer escrito sobre la cuestión el 25 de septiembre”.

“La Cámara también aceptó, contra las objeciones de Burford Capital, tener en cuenta el escrito amicus con el que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos respaldó la postura de nuestro país. Es un éxito importante de la defensa argentina”, completó.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Clarín

TagseconomíaEmpresaspetrolerasYPF
Artículo previo

Inversiones: Chubut perforará cuatro nuevos pozos shale ...

Próximo artículo

Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    EL GOBIERNO ANALIZA UN PROYECTO DE LA INDUSTRIA PARA IMPULSAR EL USO DE GAS EN LAS EMBARCACIONES

    7 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: La clave para convertir a Argentina en un gran exportador de petróleo

    23 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El plan del economista heterodoxo coreano que visitó el país: programa de shock y acuerdo social para bajar la inflación

    29 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

    12 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF comenzó negociaciones con una empresa estadounidense para el segundo tramo del Vaca Muerta Sur

    22 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF vuelve a emitir bonos para pescar a inversores nacionales

    21 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Foton Trucks: Vehículos completos, camiones de 14 y 17 toneladas y a Gas Natural Licuado

  • Gas

    ENTRE RÍOS: COMENZÓ LA OBRA DE AMPLIACIÓN DE GAS NATURAL EN GENERAL RAMÍREZ

  • Gas

    Mendoza suma más transporte sustentable a su servicio público

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.