Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

política
Home›política›Política: El proceso de privatización de Enarsa

Política: El proceso de privatización de Enarsa

By Mónica Matassa
7 mayo, 2025
128
0
Compartir:

El inicio del proceso de venta de esta sociedad en manos del Estado constituye una noticia alentadora, que contribuirá a terminar con el déficit fiscal.

El Poder Ejecutivo Nacional dictó recientemente el decreto 286/2025, por el que dispone el inicio de la privatización de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), de propiedad del Estado. Se trata de uno de los casos que quedó en la nómina de empresas por privatizar establecida en la Ley Bases luego de la ralea que fue necesaria para obtener la mayoría parlamentaria requerida para su sanción.

Enarsa fue creada en 2004 por una ley sancionada durante la presidencia de Néstor Kirchner. Buscaba constituirse en un instrumento facilitador del avance del Estado en el área energética. La enorme amplitud del objeto de la nueva empresa detallado en aquella ley daba clara cuenta de aquella intención.

Expresaba que Enarsa podría “llevar a cabo por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, el estudio, exploración y explotación de los Yacimientos de Hidrocarburos sólidos, líquidos y/o gaseosos, el transporte, el almacenaje, la distribución, la comercialización e industrialización de estos productos y sus derivados directos e indirectos, así como la prestación del servicio público de transporte y distribución de gas natural, a cuyo efecto podrá elaborarlos, procesarlos, refinarlos, comprarlos, venderlos, permutarlos, importarlos, exportarlos, y realizar cualquier otra operación complementaria de su actividad industrial y comercial o que resulte necesaria para facilitar la consecución de su objeto. Asimismo, podrá por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, generar, transportar, distribuir y comercializar energía eléctrica”.

Ya entonces la pérdida del abastecimiento exigía importar gas en forma de gas natural licuado (LNG), que era transportado mediante barcos y gasificado para su inyección en la red. Era una operación comercial que no exigía grandes inversiones iniciales, con márgenes manejables para el propio Estado y, por ello, se asumía que no demandaría, sino que generaría fondos.

Esto facilitaría la adquisición y reestatización de otras empresas y concesiones. Así ocurrió: Enarsa fue adquiriendo participaciones accionarias que le permitieron constituir un holding energético de gran amplitud. En sociedad al 50% con Pampa Energía participa en Citelec SA, que a su vez es controlante de Transener SA, la empresa que opera la red de alta tensión de 15.408 kilómetros que transporta el 86% de la energía eléctrica consumida en nuestro país.

Enarsa posee el control de las empresas concesionarias de dos centrales termoeléctricas y de las cuatro grandes hidroeléctricas del Comahue. Estas últimas pasaron a Enarsa luego de finalizados los períodos de concesión de sus operadores anteriores.

Este conjunto de actividades generó pérdidas que debieron ser compensadas con aportes del Tesoro. En el ejercicio de 2023, según el balance, ese aporte alcanzó alrededor de 1,23 billones de pesos. Una parte significativa del déficit fiscal.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Nación

TagseconomíaEmpresasEnarsaGasHidrocarburosPolítica
Artículo previo

Empleo: Trabajadores de la rama extractiva llegarán ...

Próximo artículo

Minería: “Malargüe: de un buen punto de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: Fusión empresarial en el sector petrolero de Mendoza

    17 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Morgan Stanley recomendó invertir en “bonos basura” de Argentina: ¿por qué?

    23 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Larreta anunció bajará de impuestos para la extracción de hidrocarburos

    2 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: Cómo es el ranking de producción de naftas por empresas y las principales refinerías

    18 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Río Negro ante los ojos de Europa en materia energética y productiva

    24 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • hidrocarburos

    Hidrocarburos: petroleras proyectarían menos inversión en upstream en 2025

    26 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Se reactiva la Ofephi con un pedido a Nación para subir el canon de exploración

  • Petróleo

    Se pidieron exportar casi 14 millones de barriles en los últimos 3 meses

  • Petróleo

    Avanza la obra del proyecto “Duplicar”: ya se soldó 60% del ducto y se alcanzaron más de 270km lineales construidos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.