Política: El Gobierno libera el mercado de Gas Licuado de Petróleo

Se eliminan autorizaciones previas, se agilizan registros y se permite libre importación y exportación.
El Gobierno Nacional oficializó una profunda reforma en el mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP), con el objetivo de reducir la intervención estatal y promover un sistema más competitivo y eficiente.
A través del Decreto 446/2025 se modificó la Ley 26.020 que regula esta actividad, limitando el rol de la Secretaría de Energía a funciones técnicas y de seguridad, y dejando de intervenir en cuestiones operativas como precios, oferta y demanda.
Entre los cambios más relevantes se destaca la eliminación de autorizaciones previas para instalar o ampliar plantas fraccionadoras, que ahora podrán comenzar a operar con solo presentar la documentación requerida.
También se habilita la importación de GLP sin necesidad de permisos y la exportación sin restricciones, siempre que el abastecimiento interno esté cubierto. Además, se agiliza el registro de fraccionadores, distribuidores y comercializadores, y se impulsa un sistema común de garrafas para facilitar el canje y reutilización de envases.
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó que con esta medida se pasa de un régimen donde se limitaba la actividad privada, a uno donde el Gobierno limita el poder paralizador del Estado. “En este cambio de paradigma pasamos de un no podés hacer esta actividad salvo que yo te dé una autorización expresa a un si cumplís (requisitos de seguridad, primordialmente), podés”, indicó.