Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

política
Home›política›Política: ¿Cuál es el impacto de la “Ley hojarasca” en la Energía?

Política: ¿Cuál es el impacto de la “Ley hojarasca” en la Energía?

By Mónica Matassa
12 julio, 2024
239
0
Compartir:

Juan José Carbajales brindó un panorama de lo que significará en materia de energía la asunción formal de Federico Sturzenegger en el Gobierno nacional.

Desde la semana pasada está en vigencia el decreto 585 por el cual el presidente Javier Milei creó un área encargada de promover la modernización, la reforma y la desregulación del Estado. La mirada del especialista en Energía, Juan José Carbajales, sobre la llegada de Federico Sturzenegger y lo que significará para los proyectos energéticos.

Según el titular de la consultora Paspartú, se trata de “jerarquizar facultades que estaban de alguna manera discriminadas. Ahora se concentran en un área nueva con estatus ministerial que viene de la mano de su flamante titular”.

                       

Las medidas

“Es un movimiento contundente por parte del gobierno con el fin de mostrar que su decisión de llevar adelante una reforma del Estado no se queda en los papeles sino que va a tener decisión política y acción concreta detrás”, aseveró.

“Con una nueva estructura que lleva adelante la desregulación y la transformación del Estado, el achicamiento de las áreas burocráticas, la reformulación de planes y programas de gobierno y, en última instancia, una reformulación del rol del Estado frente a la sociedad civil con una reducción drástica de sus competencias”, aseguró Carbajales en diálogo con Al final de todo.

El exsubsecretario de Hidrocarburos comparó el rol del flamante ministerio con el de Modernización del gobierno de Mauricio Macri. “Algo positivo que dejó aquel ministerio fue la despapelización de la administración. La disposición a armar páginas web y que todo esté digitalizado. Creo que fue un gran paso positivo”.

Sin embargo, opinó que “había otros objetivos que no se llegaron a cumplir. Y hoy vemos que aquellas ideas se retoman junto con otras que no estaban en carpeta. Por ejemplo, volver a los contratos PPP (Participación Público Privada) para las obras de infraestructura”.

“Entonces, el privado financia pero es el Estado el que dice qué obras son relevantes. Este es un paso intermedio a lo que venía anunciando el presidente, que es que el fin de la obra pública y que todo tenía que provenir de la inversión privada no de la iniciativa privada”, añadió.

Energía, eje central

“Seguramente se va a insistir en privatizaciones y en otras regulaciones. Aclaremos que hablar de regulación es un neologismo porque desregular implica regular de otra manera. Si hay que dictar normas, hay que reglamentar, como está ocurriendo ahora con la Ley de Bases”, analizó el especialista en LU5.

¿Y la llamada Ley Hojarascas? Según Carbajales, “estuvimos 6 meses discutiendo la ley bases, veremos qué queda de la hojarasca”.

Puntualmente en lo referente a la Energía, el exfuncionario no espera demasiadas novedades. “La ley bases tiene un capítulo referido a hidrocarburos y otro capítulo referido a gas natural. Además, se venía de los decretos 70 y 55. Ya se ha avanzado bastante en el sector”.

En este punto, Carbajales aseguró que “empiezan a surgir las manifestaciones de esos cambios. Sabemos que YPF tiene su proyecto de de la planta de licuefacción con Petronas, la semana pasada surgió una iniciativa de TGS para potenciar el el Gasoducto Nestor Kirchner y nos enteramos del proyecto de PAE junto a una empresa noruega también para hacer GNL”.

“Esas iniciativas son recién la punta del iceberg de lo que vamos a ver en el sector energético apalancado en las reformas que están en la Ley Bases y en el propio RIGI”, concluyó.

Fuente: LM Neuquén

TagsenergíaGasGasoductoHidrocarburosPolítica
Artículo previo

Internacionales: Egipto aprobó acuerdos de exploración de ...

Próximo artículo

GAS: RÍO NEGRO APURA LA RADICACIÓN DE ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Adecuan obras en cuatro plantas compresoras del Gasoducto del Norte

    22 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    En 2024, Chevron planea invertir 14 mil millones de dólares en la producción de gas y petróleo

    11 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Ceisa se une a Fecene para impulsar el crecimiento energético en Vaca Muerta

    15 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Tullow Oil puso en venta sus activos petroleros en el Mar Argentino

    28 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Así controla Río Negro el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur

    30 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    YPF y CGC complementaron la fractura del pozo que determinará si la exploración no convencional es viable en Santa Cruz

    23 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Desastre ambiental en Brasil: ya recogieron 600 toneladas petróleo

  • Petróleo

    Nuevo récord de producción de petróleo en Neuquén

  • EconomíaIndustriaOportunidadesPetróleo

    US$15.000 millones: la millonaria cifra que promete invertir la industria si se dan ciertas condiciones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.