Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Polémica clausura a una empresa que transporta arena a Vaca Muerta

Polémica clausura a una empresa que transporta arena a Vaca Muerta

By webmaster
26 enero, 2021
532
0
Compartir:
El predio ubicado en Cipolletti funcionaba como un galpón. Vecinos denunciaron que había actividad industrial. Desde la firma tildaron de “violento” el accionar de la municipalidad.

La Municipalidad de Cipolletti clausuró un predio de la firma NRG Argentina que se dedica al abastecimiento de arena para las operaciones de fractura en Vaca Muerta. Días atrás, el área de Comercio cerró el terreno que la firma tiene en una zona de chacras de Cipolletti, sobre calle Rimmele.

Fuentes municipales indicaron que la empresa no contaba con la habilitación comercial pertinente y que, además, estaban montando una serie de equipos que no tienen permisos para trabajar en zona urbana. La denuncia surgió de algunos vecinos alarmados por la maquinaria que había en el lugar, especialmente los silos móviles de gran envergadura.

Sin embargo, fuentes de la empresa señalaron que en el predio solo se usaba como un galpón para guardar maquinas y que no se realizaba “ninguna” actividad comercial. Tildaron el accionar del municipio de operar con una “inusitada violencia”.

“Lo que tenemos ahí es un depósito transitorio de equipos que luego van a Allen. No se está haciendo absolutamente nada. El error nuestro fue no pedir la autorización al municipio para guardar equipos. Pero la municipalidad actuar sobre denuncias y premisas de que en ese precio se estaba fracturando o procesando arena de fractura, o guardando arena y eso es erróneo e infundado”, indicó César Güercio, CEO de la firma.

El titular de la empresa, oriundo de Cipolletti, reconoció que cometieron una impericia pero se sorprendió del accionar del Ejecutivo. “El municipio actúa en una contravención que es la falta de una habilitación con una vehemencia y una violencia inusitada”, señaló Güercio

Al día siguiente de la clausura, precisó el empresario, presentaron un plan de acción para remover todos los equipos. “Nos queremos adecuar al derecho y no nos dejan”, Agregó que la propuesta del municipio es que se trasladen al Parque Industrial de Cipolletti. “Lo importante ahora es que todos los intereses están alineados: los vecinos quieren que la actividad cese, la municipalidad nos acaba de decir que no tenemos el permiso y nosotros queremos irnos, pero no nos dejan”.

La titular de comercio, Ileana Nasimbera contó que llegaron al lugar por la denuncia de varios vecinos. Inspectores tomaron contacto con los responsables de la firma para notificarlo de las contravenciones. El expediente quedó en manos del Juzgado de Faltas. “Los inspectores detectaron la presencia de una actividad no permitida en el ejido urbano. Se les solicitó las habilitaciones comerciales y no las tenían”, señaló Nasimbera.

Oficialmente, NRG Argentina comunicó que los silos móviles solo se utilizarán en pozos petroleros, donde “cumplirán en todo momento con los más altos estándares de Seguridad e Higiene”.

Agregaron que la municipalidad de Cipolletti procedió a la clausura del predio “in audita parte, esto es, sin notificación previa, sin derecho de defensa, y sin aceptar la propuesta inmediata de la empresa para inspeccionar el lugar y los equipos lo que hubiera permitido constatar que no existe tal actividad industrial ni intención de permanencia. Tampoco aceptó el plan de retiro progresivo de estos equipos que se encontraban en depósito resultando esto en perjuicios irreparables para la organización”.

Pedido de disculpas a los vecinos

La gerenta de Comunicaciones y RRII, Carolina Lascano, pidió disculpas públicamente por la falta de información a los vecinos. “Nos faltó dar mayor información y precisión a nuestros vecinos de lo que estaba pasando. Si bien estábamos en contacto, la información no fue suficiente. Es entendible que el vecinos se haya angustiado”, indicó Lascano.

“Ellos vieron los silos parados en el predio y se asustaron, pero en ese lugar nunca hubo actividad industrial, nunca hubo arena ni ningún tratamiento o procedimiento. Simplemente se usaba de galpón”, contó la responsable del área de comunicación.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Alberto Fernández viaja a Chile: carne, parques ...

Próximo artículo

“Pagar con crecimiento, sin ajuste y con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Vaticinan que llegará al millón de barriles para 2028

    19 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: En Neuquén impulsó exportaciones por u$s 426 millones entre petróleo y gas

    11 enero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: El buque de GNL que exportará gas eligió una costa clave para sus operaciones

    1 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Para Analytica, en cualquier escenario Vaca Muerta dejará saldo positivo

    25 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Matías Kalmus: “Palermo Aike puede resultar una segunda Vaca Muerta”

    11 mayo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Sierra Grande aguarda las inversiones en hidrógeno

    17 enero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El puerto regasificador de Escobar ya inicio la actividad

  • Gas

    Gas: Viaje a un millonario pulmón gasífero que abastece al país

  • Petróleo

    Casi un cuarto de la producción petróleo de Vista es no convencional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.