Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Podemos llegar a exportar el equivalente a la producción actual

Podemos llegar a exportar el equivalente a la producción actual

By webmaster
4 agosto, 2020
807
0
Compartir:
El vicepresidente de No Convencionales de YPF aseguró que la industria debe trabajar para alcanzar un costo similar a Estados Unidos. La visión del hombre que representa el 40% de la superficie de Vaca Muerta.

En una charla con estudiantes de la Maestría de Políticas Públicas de la FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), el flamante vicepresidente de Upstream de No Convencionales de YPF, Pablo Iuliano, explicó los desafíos de mediano y largo plazo que presenta Vaca Muerta en el actual escenario global.

Desde su oficina en el edificio de la calle Talero aseguró que “si bien en estos años hemos ganado competitividad”, también reconoció que nos falta alcanzar mejores valores para posicionarnos en el mercado mundial.

El hombre que ingresó en 1998 en YPF, y luego en 2012 inició el incipiente desarrollo de Vaca Muerta con el cuestionado acuerdo YPF-Chevrón, explicó a la audiencia que en ese momento “no había equipos ni demasiadas herramientas… pero si había una decisión política de recuperar el autoabastecimiento energético”

Con un lenguaje simple y llano comentó que en el mundo va ganando terreno las energías alternativas o renovables, con lo cual es necesario pensar y acordar estrategias para ser competitivos.

Para ejemplificar el desafío que se presenta dijo que “Vaca Muerta tiene gas y petróleo para abastecer a Argentina por más tiempo que probablemente dure el petróleo como fuente principal de energía”.

Durante la introducción comentó que Estados Unidos -hace 3 o 4 décadas- era un país netamente importador de energía y que a partir del desarrollo de sus reservas no convencionales se transformó en un nuevo jugador en el mercado mundial.

“Si podemos mostrar un proyecto rentable de largo plazo que nos permita exportar para ingresar divisas… podemos pensar en producir para exportar petróleo de No Convencional” aseguró.

Para entender la visión, hay que saber que la demanda local ronda los 400.000 barriles y la meta propuesta no es solo el autoabastecimiento, sino poder llegar a exportar el equivalente a la producción actual.

“Vaca Muerta puede posicionarse como alternativa y oportunidad equivalente al campo” comentó para definir el impacto que podría tener el desarrollo a gran escala de los No Convencionales, y aclaró que “el consumo de energía va a seguir evolucionando en el mundo y nosotros tenemos la oportunidad de posicionarnos como productores·”.

El ingeniero neuquino, que lideró el desarrollo del área Fortín de Piedra que permitió a Tecpetrol alcanzar un 12% del mercado de gas en tiempo récord, advirtió que “si dejamos pasar el tiempo esa oportunidad la vamos a perder, y probablemente ese lugar vaya a ser ocupado por otros”.

Con un lenguaje sencillo el nuevo VP de No Convencionales de YPF explicó las ventanas de oportunidades que ofrece Vaca Muerta y la posibilidad de desarrollar cada una de ellas en función de las necesidades del mercado mundial.

“La roca es buena… nos hemos igualado con la tecnología… somos atractivos por el subsuelo y por lo que aprendimos en este tiempo… sin embargo aún tenemos una brecha para cubrir en competitividad” comentó a los estudiantes de la Maestría de Políticas Públicas.

El alto ejecutivo de YPF que vive en la provincia del Neuquén aprovechó para describir los grandes cambios que atravesó la industria de los No Convencionales y aseguró que es necesario continuar trabajando para alcanzar “un costo por barril similar a Estados Unidos”.

Para alcanzar esta meta, consideró importante desarrollar las PyMES locales para que puedan ser sustentables. “La cadena de valor de la industria está fuertemente apoyada en las PyMES y es necesario trabajar para hacerlas sustentables… en Permian hay muchas pequeñas empresas que trabajan relacionadas con el petróleo, generan trabajo y un importante flujo de dinero que no solo se vuelca a la actividad sino queda en la localidad” ejemplificó a los estudiantes como parte del nuevo desafío que se presenta en Neuquén.

A los conceptos de “competitividad” y “sustentabilidad” sumó la importancia de tener “previsibilidad” y “participación” de los nuevos jugadores. En este sentido, estimó que estos objetivos se tienen que implementar en “toda la cadena de valor de la industria”.

Bajo este lineamiento aprovechó para remarcar que es necesario alinear “todos los intereses en una política de largo plazo que nos permita convertirnos en exportador de petróleo”.

Si bien Pablo Iuliano prefiere cultivar el perfil bajo, trabajar en equipo y comunicar a través de resultados; entiende que el tiempo es un factor decisorio para poder implementar una estrategia de mediano y largo plazo.

Al igual que en el 2012, YPF tiene el gran desafío de liderar, a través del equipo de No Convencionales, el cambio estructural que necesita la industria hidrocarburífera para llegar a competir en el mercado mundial. Un cambio que no solo denota acción, sino el compromiso con la visión de una industria exportadora.

Fuente: Mejor Informado.

TagsbarrilesYPF
Artículo previo

El Gobierno prorroga el plazo para firmar ...

Próximo artículo

“Gracias presidente”, el mensaje de Alicia Kirchner ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    YPF subrayó el incremento en la producción, inversión y reservas de petróleo y gas

    9 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Firmas de servicios abren retiros, suspenden personal y pagan salarios en cuotas

    5 mayo, 2020
    By webmaster
  • inversiones

    La doble cara de Vaca Muerta: YPF fortalece sus inversiones, pero ExxonMobil busca compradores de sus activos

    15 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Cerro Dragón dejó de ser el yacimiento de petróleo más productivo del país, desplazado por Loma Campana

    4 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Aseguran que hubo suba de derrames contaminantes en Vaca Muerta

    27 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Bien YPF: Con el nuevo contrato adjudicado a Horamar, pagará 50% menos

    26 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Transformando el Futuro: El mercado del GNC y las Estaciones de Servicio en Argentina

  • Petróleo

    EE.UU. estudia pagar a sus empresas petrolíferas para que dejen el crudo bajo tierra

  • Gas

    Neuquén inicia el declino estacional de gas y retiene el primer lugar petrolero

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.