Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Renovables
Home›Renovables›Plantean extender al 30% la cobertura de renovables del total de consumo eléctrico para el 2030

Plantean extender al 30% la cobertura de renovables del total de consumo eléctrico para el 2030

By webmaster
4 octubre, 2021
539
0
Compartir:
La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) presentó un estudio en el que propone extender al 30% para el 2030 la obligación de cubrir el consumo eléctrico con fuente renovables para asegurar un sendero de transición en cumplimiento con el Acuerdo de París pero también para “dar señales de largo plazo para la toma de decisiones de inversión en el sector”.

El trabajo realizado por Cader y la consultora internacional KPMG Argentina dio a conocer hoy el informe “Energía Renovables en Argentina. Desafíos y oportunidades en el contexto de la transición energética global”, un documento que cuenta con el apoyo institucional de la embajada británica en Buenos Aires.

El análisis sectorial plantea que en medio de la crisis pandémica del Covid-19, Argentina se enfrenta al desafío de avanzar aceleradamente en la transición energética impulsada por el cambio climático a nivel global, pero a la vez necesita llevar a cabo una transformación de su sector energético que posibilite articular crecimiento económico, inclusión social y cuidado medioambiental.

En ese contexto el documento considera necesario “un plan nacional de largo plazo que brinde una hoja de ruta para la transición energética del país en cumplimiento con los objetivos nacionales y los compromisos asumidos ante la comunidad internacional”.

Así, entre los puntos principales de la propuesta se planteó que “el horizonte de los objetivos de la Ley 27.191 debería ser extendido a una cuota del 30% a 2030 a fin de asegurar un sendero de transición en cumplimiento con el Acuerdo de París”, lo que sería “especialmente relevante para dar señales de largo plazo para la toma de decisiones de inversión en el sector”.

La ley 27.191 estableció como objetivo una contribución de las fuentes de energía renovables hasta alcanzar hasta el 20% del consumo de energía eléctrica nacional, al 31 de diciembre de 2025.

También se destaca que el país tiene “una base de capacidad industrial instalada que le otorga el potencial necesario para desarrollar segmentos de fabricación de partes, ensamblado y prestación de servicios para las distintas tecnologías renovables durante todo su ciclo de vida, incluyendo los servicios de operación y mantenimiento”.

De esta manera, la participación de insumos producidos por la industria nacional sumado a la mano de obra local en proyectos solares fotovoltaicos de baja y mediana escala “puede significar cerca del 65% de la estructura de costos”, y en proyectos bioenergéticos, los proveedores de origen nacional pueden significar “hasta el 80% de la estructura de costos totales”.

En cuanto a la capacidad de generar empleo de calidad, el documento de Cader asegura que en el país “se crearon alrededor de 17.500 puestos de trabajo directos en energías renovables a partir de la implementación del régimen de fomento de la Ley 27.191”, mientras que la generación distribuida establecida “tiene un alto potencial de empleo asociado a proyectos de pequeña y mediana escala”.

En ese sentido, el desarrollo de la generación distribuida “es incipiente en el país y necesita acelerarse para cumplir el objetivo de 1 GW a 2030”, y se consideró que “la autogeneración en hogares y empresas es un vector clave para la incorporación de fuentes renovables a la matriz energética nacional”.

El informe resalta que las energías renovables representan “una oportunidad para mejorar la balanza energética del país a mediano plazo, incluso considerando la salida de divisas inicial por la importación de equipamiento, ya que existe una sobrecompensación de ingresos de divisas a mediano plazo por ahorro de importaciones o aumento de exportaciones de hidrocarburos”.

“Estimaciones indican que el punto de recupero de divisas puede encontrarse entre 4 y 7 años desde la inversión en proyectos con una vida útil mínima de 20 años”, refirió.

El trabajo dedica un capítulo a señalar la necesidad de que “las tarifas eléctricas estén basadas en un esquema eficiente de subsidios segmentados que respeten la equidad y eviten errores de inclusión o exclusión de manera que existan los incentivos necesarios para el consumo racional de la energía eléctrica, mejorando la competitividad sistémica”.

Y también aborda el problema del financiamiento, sobre el cual destaca como “una barrera principal al crecimiento de las energías renovables de gran escala y del sistema de generación distribuida”.

“Argentina sólo ha recibido el 5% del volumen de inversiones realizadas en Latinoamérica entre 2008 y 2019. Teniendo en cuenta su peso relativo en la región, en términos de producto bruto y población, los niveles de inversión deberían ser significativamente mayores. Argentina debe restablecer sus equilibrios macroeconómicos para que los proyectos renovables puedan acceder a las fuentes de fondos actualmente disponibles en el mundo para financiar activos renovables, tales como préstamos climáticos y bonos verdes”. reseñó.

Fuente: Télam

Artículo previo

Petrolera británica deja de explotar hidrocarburos en ...

Próximo artículo

AES Argentina celebra el primer aniversario de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Formosa: Avanzan los trabajos en la planta piloto de litio

    27 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Ultiman detalles para el parque solar más grande de Mendoza

    19 junio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Energía eólica bajo la lupa: ¿la velocidad del viento está disminuyendo por el cambio climático?

    4 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    ENERGIAS RENOVABLES, LITIO Y BIOCOMBUSTIBLES, LA AGENDA DE BIDEN PARA AMERICA LATINA

    10 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    PROYECTO EÓLICO EN EL MAR PODRÍA GENERAR TODA LA ENERGÍA QUE SE OBTIENE DEL PETRÓLEO

    29 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Facilitar financiamiento, el reclamo de CADER para garantizar la continuidad de las energías renovables en Argentina

    1 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Instan al ejecutivo nacional a culminar la obra del Gasoducto de la Costa

  • Petróleo

    Rusia: Inauguran rompehielos nuclear exportador de hidrocarburos

  • Gas

    Gas: ENARGAS derogó el registro unificado nacional de instaladores matriculados

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.