Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Gas
Home›Gas›Plan Gas.Ar: Massa encabezó el acto de adjudicación de las Rondas 4 y 5 para el llenado del gasoducto Néstor Kirchner

Plan Gas.Ar: Massa encabezó el acto de adjudicación de las Rondas 4 y 5 para el llenado del gasoducto Néstor Kirchner

By Mónica Matassa
23 diciembre, 2022
403
0
Compartir:

Con la presencia del Ministro de Economía, Sergio Massa, y la Secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royon, se adjudicaron las ofertas del Plan Gas correspondientes a las Rondas 4 y 5 que extienden los compromisos de volumen adjudicados en las rondas previas y garantizan el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Doce empresas fueron adjudicadas.

“La decisión de inversión de cada una de las compañías pone a la Argentina frente a la oportunidad más grande de construir orden fiscal sobre la base de haber alineado un recurso estratégico, inversión privada e incentivos del sector público”, sostuvo el Ministro de Economía.

Sergio Massa destacó la importancia del Plan Gas en materia de exportaciones: “Lo más importante que produce este programa es el cambio en la matriz del producto bruto interno de la Argentina. En el 2026, si seguimos adelante con este programa, las exportaciones del sector de hidrocarburos van a llegar a pesar en nuestras reservas y en nuestra balanza comercial lo mismo que pesa todo el complejo soja”.

En el mismo sentido, la Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, expresó: “El Plan Gas.Ar nos permite asegurar el autoabastecimiento interno a precio competitivo para todos los argentinos y argentinas y para la industria, fomentando el desarrollo federal con agregado de valor nacional”.

De esta forma, se prevé que para el próximo año el Plan Gas posibilitará un ahorro de subsidios de 2.200 millones de dólares, así como también un ahorro de divisas de 3.500 millones de dólares. Por consiguiente, teniendo en cuenta todo el periodo del 2023 al 2028, el ahorro total alcanzará los 46.500 millones de dólares.

Por último, la Secretaria de Energía destacó que: “Estamos en condiciones de reforzar los compromisos de exportación con la región, cuestión en la que el Ministro Massa también está comprometido, en profundizar la integración regional con los países limítrofes así que esto es una plena muestra de que tenemos confianza en esto”.

Las empresas que resultaron adjudicatarias de las Rondas 4 y 5 del Plan Gas Ar fueron: YPF, Shell, Pampa Energía, PAE, CGC, Pluspetrol, Tecpetrol, Total, Exxon Mobil, Petrobras, Vista y Wintershall Dea.

El evento se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner con la presencia de Gobernadores, empresarios y sindicatos. Durante el encuentro también expusieron el Gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; en forma virtual el Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; y el CEO de PAE, Marcos Bulgheroni.

“Me parece muy importante que, así como hemos logrado el autoabastecimiento en materia de petróleo, se están plantando con la debida anticipación las obras de infraestructura que permiten ir en busca de concretar el autoabastecimiento en materia de gas en el año 2024-2025. Nos permite consolidar nuestra salida al mundo generando divisas exportadoras”, expresó Omar Gutiérrez.

A su turno, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, indicó: “celebro que hoy estemos mirando hacia toda la Argentina. Para que con nuestro gas podamos llenar el gasoducto y que la industria tenga los incentivos que permitan construir la Argentina del futuro”.

“La decisión fue un éxito tanto para el país como para la industria”, expresó Marcos Bulgheroni. Y agregó: “Refleja una forma virtuosa de trabajar entre el público y el privado. Desde la Secretaría trabajaron mucho para entender cuáles eran las necesidades de la industria para poder invertir y después competimos, y esa es para mí la mejor forma para poder tener resultados que obtuvimos”.

Por último. el empresario destacó que “El Plan Gas.Ar 4 y 5 encontró casi 100 millones de m3 día y resultó en un promedio de 3,5UDS el millón de BTU que es casi 10 veces menos que lo que hoy podemos comprar en el mercado internacional de GNL, con lo cual considero es una buena señal para Argentina”.

Con respecto a los resultados del concurso, la semana pasada en la Secretaría de Energía se recibieron ofertas que casi duplicaron el total solicitado, con precios muy por debajo de los máximos previstos. También se recibieron ofertas por más de 45 MMm3/d para el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, más del doble de la capacidad que prevé habilitar a principios de 2024.

En materia de precios se logró mantener el precio del Plan Gas.Ar 20/24 al 2028 para el gas de base; respecto del gas de invierno (picos de consumo), el precio de los primeros 14 MMm3/d registró ofertas por 3,9 USD/MMBTU, lo que resulta un 43% menor al tope licitado y un 8% ligeramente superior a los actuales picos invernales.

De esta manera, los primeros 14 MMm3/d incrementales se abaratan un 17% respecto del tope licitado y 20 centavos (6% menos) respecto a Plan Gas.Ar 20/24.

En cuanto a la extensión de los volúmenes, se recibieron ofertas por el 98% de lo ya adjudicado, y con menos de un centavo de dólar de diferencia (3,54 USD/MMBTU). Se logró mantener el precio de adjudicación de fines de 2020 hasta el 2028 en el marco de un complejo escenario internacional.

Con respecto al llenado del Gasoducto Néstor Kirchner se recibieron ofertas por casi 18 MMm3/d a un precio promedio de 3,3 USD/MMBTU para los primeros 14 MMm3/d, esto es un valor 17% inferior respecto del precio tope del concurso y 20 centavos de dólar menos que los volúmenes planos ya adjudicados en las primeras Rondas del Plan.

Para el período del pico invernal el Concurso demandaba 14 MMm3/d y las ofertas recibidas alcanzaron casi los 28 MMm3/d con un precio promedio de 3,9 USD/MMBTU para los primeros 14 MMm3/d, con un descuento del 43% respecto del precio tope.

Estuvieron también presentes en el encuentro: el Presidente de Enarsa, Agustin Gerez; el ex Secretario de Energía, Dario Martínez; el Subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal; la Subsecretaria de Coordinación Institucional, Florencia Alvarez Travieso; el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Jose Ignacio de Mendiguren; la Ministra de Producción, Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz, Silvina Córdoba; el Presidente de YPF, Pablo Gonzalez; el Presidente de Compañía General de Combustibles (CGC), Hugo Eurnekian; el Presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin; el Director General de Total Energies, Javier Rielo; el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous; el Gerente Comercial de Vista Oil Gas, Francisco Villamil; el Gerente de Desarrollo Comercial de Pluspetrol, Sergio Cavallin; el Gerente de Asuntos Públicos de ExxonMoobil, Matias Szapiro; el Director General de Wintershall Dea, Manfred Boeckmann; el Gerente Ejecutivo de Petrogas, Allan Blumenthal y el Director Comercial de Shell, Julio Ledesma Padilla.

TagsGasHidrocarburos
Artículo previo

El intendente Bruno Cipolini participó de la ...

Próximo artículo

“Resulta impostergable”: una empresa controlada por el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Un mapeo de las bases antárticas para detectar y biorremediar hidrocarburos en el suelo

    12 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Decreto 929: un paso para recobrar la confianza de los inversores

    27 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Neuquén: en octubre bajó la producción de crudo y subió la de gas

    22 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: bajaron los costos, mejora la producción pero fallan los servicios

    14 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresa: La historia detrás de Pluspetrol, la petrolera de la que todos hablan en la Argentina

    19 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    El gasoducto Néstor Kirchner comenzó a transportar gas al AMBA

    7 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    China aprovecha el colapso del petróleo para llenar sus tanques de reservas hasta máximos nunca vistos

  • Gas

    La historia del proyecto que podría “salvar” al país y quedó sepultado por la desconfianza a la Argentina

  • Gas

    TGS y Oilstone firmaron un acuerdo por servicios de midstream

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.