Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Plan “Energizar Neuquén” en Vaca Muerta espera u$s225.000 millones en inversiones y 57.000 nuevos empleos

Plan “Energizar Neuquén” en Vaca Muerta espera u$s225.000 millones en inversiones y 57.000 nuevos empleos

By Mónica Matassa
3 abril, 2023
566
0
Compartir:

Darío Martínez, exsecretario de energía, lanzó una plataforma con ideas para aumentar la producción de gas y petróleo.

Darío Martínez, exsecretario de Energía de la Nación y actualmente candidato a diputado provincial por el Frente de Todos, dio a conocer el plan “Energizar Neuquén”, que contempla maximizar la producción de hidrocarburo como pilar del desarrollo económico y social de la provincia patagónica.

El impulso de normativas y proyectos para incrementar la producción de gas y petróleo en Neuquén fueron destacados por Martínez al repasar su liderazgo en el sector energético. Estos proyectos incluyeron el lanzamiento del Gasoducto Néstor Kirchner, el Plan GasAr, los proyectos Oldeval y Oiltanking, entre otros.

El Ministerio de Energía creía que eran necesarias reglas claras, coherentes y motivadoras basadas en el mercado para garantizar el desarrollo mundial de la energía verde.

“Los objetivos de este plan son impulsar la producción y convertir ese tremendo crecimiento en más actividad y empleo para los neuquinos y las neuquinas”, dijo Martínez en declaraciones a la prensa.

Además, agregó que “con una estrategia liderada por un gobierno provincial que esté confiado, habría importantes beneficios y la maximización del uso adecuado de la renta petrolera para los neuquinones”.

En cambio, dijo Martínez, “sin una estrategia y sin liderazgo, la riqueza disminuirá y solo enfrentaremos graves problemas económicos y sociales”.

El plan prevé que las inversiones públicas y privadas totales en infraestructura, plantas industriales y plantas petroquímicas alcancen los US$225.308 millones entre 2024 y 2033. Estas iniciativas permitirán producir 181 millones de metros cúbicos de gas y 1,06 millones de barriles diarios de petróleo para 2030. Las inversiones solo productivas ascenderán a US$ 20.500 millones para 2027.

Asimismo, se sumarán 57.000 nuevos empleos permanentes directos, de los cuales 54.000 se irán sumando paulatinamente hasta 2027.

Como resultado, los ingresos energéticos provinciales, que en su mayoría están compuestos por los recibos de crudo y gas, sumarán US$ 1.600 millones adicionales para 2024, alcanzando los US$ 2.900 millones. No obstante, ese cálculo superará los US$6.100 millones en 2033. Se prevé un total de US$13.000 millones en ingresos provinciales para el año 2024-2023.

Durante la presentación, el exfuncionario nacional afirmó que “Energizar Neuquén es un plan estratégico a implementar entre 2024 y 2033, con los objetivos de incrementar la producción de hidrocarburos, generar nuevas oportunidades de empleo, incrementar la participación de las Pymes Neuquinas en la cadena de valor, y aumentar los dividendos del petróleo”.

Martínez describió los cinco objetivos principales del plan como la optimización de la producción de petróleo y gas, la maximización de la renta petrolera adecuada, la preservación del medio ambiente, la transición energética y el desarrollo de tecnología relacionada con la industria hidrocarburífera, la energía limpia y el hidrógeno azul.

“La experiencia, el conocimiento, nuestra perspectiva como neuquinos y los excelentes resultados que logramos en la gestión de nuestra provincia nos hacen únicos para diseñar y ejecutar esta estrategia crucial. Sabemos cómo hacerlo”, concluyó el exsecretario de Energía.

TagsNeuquénVaca muerta
Artículo previo

Fernando Peirano: “La economía del conocimiento puede ...

Próximo artículo

Brasil avanza hacia el nuevo orden mundial

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: La petrolera que se quedó con parte de la formación proyectó una inversión de 44 millones de dólares

    1 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Vaca Muerta: Argentina alcanzó la producción de gas más alta en cuatro años

    27 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Las petroleras y la causa común del GNL

    14 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: A partir de septiembre la formación podrá abastecer de gas a siete provincias del norte argentino

    21 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Cuáles son las inversiones para incrementar la obtención de los líquidos derivados del shale gas de Vaca Muerta

    12 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Vista acelera su plan de crecimiento en Vaca Muerta

    13 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    YPF y Techint lideran las ofertas por el plan gas

  • Petróleo

    35 dólares por barril: el petróleo de Chubut logró un mejor precio durante junio

  • Petróleo

    Exploraciones de petróleo y gas en RD

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.