Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Plan de modernización Ferroviaria prevé la inversión de casi 5.000 millones de dólares

Plan de modernización Ferroviaria prevé la inversión de casi 5.000 millones de dólares

By webmaster
30 junio, 2021
561
0
Compartir:
El Plan de Modernización del Transporte Ferroviario de Carga que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación prevé una inversión total de US$ 4.905 millones para el mejoramiento de 1.242 kilómetros de vías de las líneas Belgrano, San Martín y Roca, lo que permitirá generar 31 mil puestos de trabajo.

El plan comprende a 12 provincias, entre las que se encuentran Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Buenos Aires.

Las obras comprenden la renovación del Belgrano Cargas (mejoramiento de vías y nuevo equipamiento); puesta en marcha el Tren Norpatagónico, con una inversión de 1.200 millones de dólares para recuperar 870 kilómetros de vías; renovación del San Martín Cargas, con una inversión de 2.604 millones de dólares (se van a intervenir 1.813 kilómetros de vías en las provincias de Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires).

También abarca el proyecto de corredores de carga a Vaca Muerta, con una inversión de 335 millones de dólares, que incluye la construcción de 118 kilómetros de nuevas vías; un nuevo acceso ferroviario a los puertos de Timbúes, una playa de maniobras, 11 kilómetros nuevos de vías y un nuevo puente sobre el Río Carcarañá.

Además, el acceso a las 5 terminales portuarias más grandes de la Argentina, con beneficio para todo el país, que permitirá que 7 provincias productoras del norte argentino reduzcan los costos logísticos un 30% y el aumento de carga para la línea Belgrano.

Además, está prevista la recuperación de 146 kilómetros de la línea Urquiza, donde se puso en marcha el tramo norte luego de dos años sin funcionamiento por decisión de la gestión anterior y, ahora, la línea realiza el recorrido completo entre Zárate y Garupá.

Habrá una reactivación de la producción de vagones en el país a través de Fabricaciones Militares, que ya entregó a la línea Belgrano los primeros 10 coches fabricados en Argentina. Además, se firmó un acuerdo con China para financiar la fabricación de 1.000 vagones y 300 contenedores en Argentina.

Se espera un aumento en el mantenimiento de vías, y al respecto en el 2020 se registró un 21% más de cambios de durmientes y un 11% de aumento en el cambio de fijaciones comparado con el año anterior.

Por último, Trenes Argentinos Cargas registró un aumento del 20% respecto a las toneladas transportadas.

En cuanto a nuevos nodos logísticos, se construirán dos multimodales de carga en General Güemes (Salta), Cevil Pozo (Tucumán) y, además, un centro de desconsolidación de carga en Entre Ríos.

También se proyecta la construcción de un nodo logístico en Río Grande, Tierra del Fuego. Estas obras son necesarias para articular mejor la carga entre el sistema ferroviario, automotor y portuario.

En los próximos 10 meses se establecerán los nuevos parámetros de inversión sumado a este plan.

Artículo previo

Tenaris empezó a fracturar en Vaca Muerta

Próximo artículo

Oil Combustibles pide fin de la quiebra ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Ariel Kogan: “Hay mucho lobby contra la ley de inversiones petroleras”

    23 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    “Tenemos que poner el máximo impulso a la actividad petrolera y gasífera”, dijo el Presidente

    16 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Kulfas: “La minería argentina ha sido un motor importante de la recuperación económica”

    11 mayo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Piden que avance la ley de hidrocarburos: “Necesitamos inversión ya”

    22 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    En Neuquén se perdieron 7.300 puestos de trabajo registrado

    20 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Empresarios afirman que Ley de Hidrocarburos “dará previsibilidad y atraerá inversiones”

    20 septiembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    YPF trabaja en Malasia para concretar la planta de GNL en Bahía Blanca

  • Gas

    Analizan las ventajas y desafíos que implica la industrialización del gas natural de Vaca Muerta

  • Petróleo

    Vaca Muerta: fuerte avance en una obra clave para el transporte de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.