Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Eventos: De la mano de YPF, el GNL de Vaca Muerta se mete en la agenda global de Gastech 2025

  • Mineria: Barrick y Shandong Gold presentaron un RIGI por u$s400 millones para ampliar la mina de oro Veladero

Economía
Home›Economía›Plan de inversiones para automotrices

Plan de inversiones para automotrices

By webmaster
7 julio, 2022
549
0
Compartir:
La Cámara de Diputados aprobó con amplio respaldo y giró al Senado el proyecto de promoción de inversiones en la industria automotriz, que contempla beneficios fiscales como una exención de derechos de exportación hasta 2031 y declara sector estratégico a la producción autopartista. La iniciativa fue aprobada con 227 votos aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Interbloque Federal, Provincias Unidas, Ser y Movimiento Popular Neuquino, con un rechazo de los ocho legisladores del Frente de Izquierda y la extrema derecha.

Tras esta sanción, el plenario legislativo debatió y aprobó una iniciativa que extiende hasta 2034 la vigencia del régimen de beneficios fiscales y amplía su alcance a la nanotecnología, que también fue consensuada entre el oficialismo y Juntos por el Cambio.

El proyecto para promover la industria automotriz dispone un conjunto de medidas de incentivo orientadas a nuevos proyectos de inversión que aseguren mayor producción, exportaciones y empleo en terminales y empresas autopartistas. El proyecto contempla beneficios para las inversiones automotrices, como la devolución anticipada del IVA, reduciendo el plazo de devolución de seis a tres años, y de cinco a tres años para la amortización de bienes de capital.

Ley de Biotecnología

Mientras tanto, el proyecto de promoción, desarrollo y producción de biotecnología moderna y nanotecnología que fue aprobado y girado al Senado, extenderá hasta el año 2034 la vigencia del régimen de beneficios fiscales, ampliando su alcance a las actividades de nanotecnología. El proyecto recibió 224 votos a favor del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Provincias, Federales, Movimiento Popular Neuquino y Ser, mientras que registró ocho votos en contra de la izquierda y la ultraderecha de Avanza la Libertad y La Libertad Avanza.

La iniciativa pretende promover el desarrollo y la producción de biotecnología moderna y nanotecnología en todo el país, y contempla que quienes accedan al régimen de promoción recibirán beneficios de amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias en una cuota, devolución anticipada del IVA y un crédito fiscal correspondiente al 50% de los gastos destinados a contrataciones de servicios de investigación y desarrollo (I+D) con instituciones del Sistema Público Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La autoridad de aplicación será el Ministerio de Desarrollo Productivo, encargado de aprobar proyectos que deberán mejorar sustancialmente los procesos productivos, especialmente aquellos con contenidos de innovación susceptible de aplicación industrial, impacto económico y social.

“Desarrollo austral”.

Finalmente, los diputados también otorgaron media sanción al proyecto de ley que establece el “Fideicomiso para el desarrollo austral” (FIDA) firmado entre el Estado Nacional y Tierra del Fuego, y que dispone un presupuesto de 11.000 millones de pesos para infraestructura, energía, salud, ingeniería básica y comunicación. La iniciativa recibió 128 votos a favor, en su mayoría del Frente de Todos; 77 en contra, de Juntos por el Cambio, y 16 abstenciones, de Evolución Radical y la Izquierda.

Durante el debate, la ex gobernadora fueguina, Rosana Bertone (Frente de Todos) recordó que la iniciativa resulta “un acuerdo para el desarrollo austral, en el contexto de un modelo nuevamente federal, para mejorar calidad de nuestros habitantes y garantizar trabajo y arraigo”. Según la ex mandataria, “es el reclamo de una provincia que tiene parte de su territorio usurpado, porque fortaleciendo nuestra infraestructura fortalecemos nuestro reclamo de soberanía”.

Este acuerdo fue firmado en noviembre por el jefe de Gabinete, Juan Manssur, los ministros Eduardo De Pedro (Interior) y Martín Guzmán (Economía), y el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella. Este mandatario contó entonces que el fideicomiso fue creado durante la presidencia de Cristina Fernández, “vaciado” por la gestión de Cambiemos y ahora se reactiva. “Trabaja sobre las regalías off shore que están fuera de la provincia pero, como se comparte infraestructura vinculada al desarrollo de hidrocarburos, se genera este fideicomiso como compensación”, explicó.

Fuente: La Arena

Artículo previo

CECHA instó a Batakis a que diga ...

Próximo artículo

NORTE GRANDE: GOBERNADORES RESPALDARON LA EJECUCIÓN DEL ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Nuevas líneas de crédito del Banco Ciudad para monotributistas

    22 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Bordet retira impuestos provinciales de la boleta de luz

    16 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Israel, un modelo a seguir para elaborar el Plan País argentino

    27 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Acuerdo petrolero: una suma fija y sostener los puestos

    23 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Energía: el AMBA no es igual que el interior a la hora de las subas de precios

    17 mayo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Tres empresas energéticas de Vaca Muerta pueden endeudarse con menos riesgo

    17 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Nuevo gas oil para buques de ANCAP reduce en un 77 por ciento las emisiones contaminantes

  • Petróleo

    Petróleo: Prorrogan 10 años las concesiones hidrocarburíferas en Malargüe y confirman inversiones millonarias en Vaca Muerta

  • Gas

    Gas: el reversal le pone fin a una era y permitirá el ahorro de u$s 1.000 millones en importaciones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.