Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Electricidad
Home›Electricidad›Piden explicación por la suspensión de obra energética para Comodoro y la zona sur

Piden explicación por la suspensión de obra energética para Comodoro y la zona sur

By webmaster
10 marzo, 2020
535
0
Compartir:
Aunque tenía una partida asignada en el presupuesto 2019, la ejecución de la Estación Transformadora Comodoro Oeste fue suspendida. El diputado nacional Gustavo Menna consideró la obra como “vital para la provisión de energía de la región”, y elevó un pedido de informe a la Secretaría de Energía de la Nación

El diputado nacional de Chubut Gustavo Menna (UCR-Juntos por el Cambio) presentó en el Congreso un proyecto de Resolución a través del cual pidió a la Secretaría de Energía de la Nación información acerca de las razones por las cuales decidió suspender la licitación prevista de la obra de la Estación Transformadora Comodoro Oeste. Se trata de un proyecto vital para la provisión de energía en la región, y que tenía fecha de apertura de ofertas para el 20 de marzo próximo. 

Menna puso hincapié en que la ejecución contaba con partida asignada en la Ley de Presupuesto 2019, y que se trata de la obra que venía a compensar la no inclusión de Comodoro en el Sistema Interconectado que en 2006 unió Puerto Madryn con Pico Truncado.

En el pedido de información, Menna solicitó a la Secretaría de Energía que comunique las “razones que justifican la suspensión sin plazo de la venta de los pliegos de bases y condiciones de la obra”, así como si “el Gobierno del Chubut efectuó alguna presentación reclamando por la postergación de la apertura de ofertas”. Además, “si hay fecha prevista para reanudar la venta de pliegos de bases y condiciones, para el acto de recepción de ofertas y el posterior acto de apertura y, en su caso, cuál es tal fecha”.

El proyecto de Menna contó con el acompañamiento, con sus firmas, de los legisladores Roxana Reyes (UCR, Santa Cruz), Lorena Matzen (UCR, Río Negro), Sebastián Salvador (UCR, Provincia de Buenos Aires), Virginia Cornejo (PRO, Salta) y Mariana Stilman (Coalición Cívica, Provincia de Buenos Aires).

Presupuesto asignado

En los fundamentos del proyecto, Menna dejó en claro que “la Ley de Presupuesto para el Ejercicio 2019 contempló una partida -y el correspondiente crédito presupuestario- para la ejecución de la obra ‘Selección de una Transportista, de una Transportista Independiente o un interesado en convertirse en Transportista Independiente’ para realizar la denominada ‘Estación Transformadora Comodoro Oeste’ (ETCO)” que, dijo el legislador, “resulta ser el nodo de acceso y bajada de la línea de 500 kV que vincula Choele Choel (Río Negro) con Pico Truncado (Santa Cruz)”.

Recordó Menna que “esta obra contempla, además, la ejecución de una doble terna en 132 kV desde la nueva Estación ETCO hasta Comodoro Rivadavia, para abastecer a la ciudad con seguridad y la construcción de una Estación de Maniobras en el Km. 9, que permitirá el manejo integrado de todos los flujos de energía de la zona al interconectar todas las líneas de alta tensión existentes”.

Fragilidad del sistema

Agregó que la decisión de llevar adelante la obra “fue adoptada dada la fragilidad del sistema de abastecimiento de energía eléctrica a Comodoro Rivadavia y su área de influencia”, y teniendo en cuenta que “los estudios de funcionamiento eléctrico de la red evidenciaban que las líneas de transporte se sobrecargan excediendo su capacidad de transmisión, produciéndose de ese modo caídas de tensión inadmisibles, comprometiendo así la atención de la demanda”.

“La situación descripta -explicó Menna en los mismos fundamentos- resulta perjudicial para el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y, en particular, para satisfacer adecuadamente la demanda correspondiente al suministro de agua potable a las ciudades de la región (además de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia), la demanda de los prestadores del servicio público de distribución de energía eléctrica de la zona y la correspondiente a los grandes usuarios vinculados a la industria petrolera”.

Indicó en este contexto que “esta precariedad quedó demostrada en su momento, cuando una de las turbinas de la Central CCT Patagonia de Km. 12, Comodoro Rivadavia, tuvo que salir de servicio por desperfectos técnicos, y se debieron emplazar en la ciudad y en Rada Tilly unidades de generación móvil, con un costo elevadísimo de generación”.

Además recordó que “la ejecución de la Línea de Extra Alta Tensión (LAET) de 500 kV que permitió conectar la Patagonia al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) hasta Pico Truncado no contempló que el Nodo de su parte sur fuese emplazado en la ciudad más importante y poblada de la Patagonia Austral, Comodoro Rivadavia, impidiendo con ello que la urbe y zona aledaña tuvieran un acceso directo al SADI, que de esta manera quedó expuesto a una endeblez de suministro evidente”.

Menna sostuvo que “esta situación recién pudo ser mitigada parcialmente con la entrada en servicio de parques eólicos en la zona, como el Parque Eólico Manantiales Behr, de YPF Luz, en el año 2018”, al tiempo que puso en valor la gran inversión en este tipo de emprendimientos a partir de las medidas y los incentivos del Gobierno Nacional anterior.

Rol central de Chubut

El diputado nacional mencionó de manera especial el “rol central y protagónico” que tuvo Chubut como destinatario de “esta política de incentivo a las energías renovables y apuesta por mitigar las causas del cambio climático”, ya que fue receptora del 25% de las inversiones en desarrollos en energías renovables en todo el país, y de idéntico porcentaje del total de la potencia instalada, con 19 parques eólicos con un total de 1.000 megavatios de potencia, entre los que ya se encuentran en servicio como los que están en ejecución y próximos a comenzar con la generación de energía”, y que todo ello “significó una inversión privada real y efectiva de más de U$S 1.900 millones en menos de cuatro años”.

En este sentido, “la observancia de los compromisos asumidos por la Argentina en materia de mitigación del cambio climático global, como así también la necesidad de cumplir con las pautas establecidas en la Ley 26.190 para alcanzar el 20% de fuente renovable en la matriz energética al 31 de diciembre de 2025, tornan inexcusable y urgente concretar obras de transporte como la ETCO, que permitan cumplir con esas pautas”.

Suspensión sin razones

Explicó Menna que “el presupuesto de la obra con su contrato de operación y mantenimiento prevé un canon anual de 22 millones de dólares durante 10 años según lo establecido por el Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal y fue convocada originalmente por Resolución de la entonces Secretaría de Recursos Renovables y Mercado Eléctrico, estando previsto el acto apertura de ofertas para el día 20 de marzo de 2020”.

“Sin embargo -dijo- sin comunicación pública de ninguna índole y sin mediar el dictado de acto administrativo por parte de la Secretaría de Energía, la comunidad se sorprendió el 5 de marzo con la novedad de que el Comité de Ejecución de la obra había emitido la ‘Circular sin consulta n° 9’, disponiendo no solo la suspensión del acto de recepción de ofertas y posterior apertura de las mismas, sino la propia venta de los pliegos de bases y condiciones”.

“Lo que es más grave”, agregó Menna, “la suspensión mencionada fue dispuesta ‘hasta nuevo aviso’”.

Además, “las autoridades de la Secretaría de Energía no brindaron absolutamente ninguna explicación que fundamente las razones de esta nueva postergación para una obra tan espe-rada y demandada por los habitantes de la zona sur del Chubut”.

“Lo resuelto genera además el temor de que una vez más y tal como aconteció cuando du-rante la presidencia de Néstor Kirchner, se resuelva privar a Comodoro Rivadavia de una obra tan esencial para su desarrollo energético y productivo”, indicó.

Silencio de autoridades de Chubut

Y observó que “las autoridades de Chubut guardan silencio ante esta postergación decidida por el poder central, del mismo modo que lo hicieron en 2006 cuando se resolvió postergar a Comodoro Rivadavia y la región, omitiendo defender los intereses locales por razones de alineamiento político”.

En este sentido afirmó que la obra es “es mucho más importante” que la decisión de darle a Comodoro el calificativo de “capital alterna”.

“Este último es un compromiso simplemente declamativo que no pasa de lo retórico, que no se traduce en ningún beneficio en términos de calidad de vida y desarrollo. En cambio, la obra de la ETCO redunda en brindar garantías de suministro eléctrico a una de las ciudades que más ha contribuido en términos de energía a toda la Argentina desde el descubrimiento del petróleo el 13 de diciembre de 1907, como así también para garantizar la continuidad del desarrollo de fuentes alternativas de energías limpias y sustentables que puede aportar la región”, definió.

Por ello, concluyó, “las autoridades de la Secretaría de Energía de la Nación deben dar las explicaciones del caso y especificar cuáles son los plazos previstos para reanudar la venta de pliegos y concretar el acto de apertura de ofertas”.

Fuente: ADN Sur.

Artículo previo

BUENOS AIRES CAMINO A SER POLO DE ...

Próximo artículo

¿Por qué se derrumbó el precio del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Kia CV: previsto para marzo, el crossover eléctrico acelera de 0 a 100 km/h en 3” y logra una autonomía ...

    15 febrero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    GREMIO SUPERIOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA RESPALDÓ PROCESO PENAL CONTRA EXMINISTRO ARANGUREN

    8 julio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Japón apunta a un tercio de energía verde para 2030

    22 julio, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Nueva obra de interconexión eléctrica entre Mar del Plata y la Costa Atlántica

    4 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Electricidad e hidrógeno, las dos fuentes de energía que transformarán las estaciones uruguayas en 20 años

    11 enero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Martínez a las distribuidoras: «hay que incorporar el componente nacional en las discusiones»

    28 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Garantizan el suministro de gas a Uruguay en el verano

  • Petróleo

    Las bondades del offshore en la matriz productiva

  • Electricidad

    Se realizó el llamado a Licitación Pública Nacional para la construcción y ampliación de obras de energía eléctrica en la provincia de Salta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.