Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Economía
Home›Economía›Pichetto: “La Patagonia estaría en condiciones de flexibilizar la cuarentena”

Pichetto: “La Patagonia estaría en condiciones de flexibilizar la cuarentena”

By webmaster
15 abril, 2020
367
0
Compartir:
En medio de la paralización de la economía por la cuarentena total que rige en el país hasta el 26 abril, el ex senador Miguel Ángel Pichetto fue muy crítico con la prolongación de esa medida de aislamiento y pidió que “la vida empiece a normalizarse después del 27”.

Resaltó que la Argentina debe dejar de lado el “proceso planero”, basado en el aumento en los planes sociales y las asignaciones universales, para volver al “proceso productivo”. Y puso como ejemplo a seguir a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

“La Asociación Ganadera de Bahía Blanca tuvo un rol importante colaborando con los sectores más vulnerables de la sociedad. Es el ejemplo de lo que es una ciudad potente donde la economía privada y la conjunción con lo público funciona eficazmente”, resaltó Pichetto.

Para Pichetto, no solo es necesario cuidar la salud de la población sino también la salud de las pymes para que “no quiebren a mitad de año” porque “sin empresarios no hay trabajadores”. Y señaló: “Hay que terminar con esa lógica perversa de creer que el problema de la Argentina son los empresarios”.

Con respecto a los monotributistas, los autónomos y los trabajadores informales que también vieron resentidos sus ingresos por la paralización de la economía, dijo que “es necesario que vuelvan a trabajar porque Argentina está al límite de la tolerancia”.

Si bien celebró la llamada “cuarentena administrada”, aseguró que en las provincias del sur del país -donde se registran menos casos- ya se podría pensar en habilitar algunas actividades comerciales e industriales.

“La Patagonia estaría en condiciones de flexibilizar la cuarentena. Hay que ver qué actividades al aire libre se pueden realizar como la ganadería, la pesca, el petróleo, la energía. Salvo el caso de Ushuaia, que tiene más infectados por la presencia de turistas extranjeros, hay bajo nivel de incidencia”, remarcó el dirigente en una entrevista radial.

Su preocupación también pasa por que “en las provincias ya se está hablando de las cuasimonedas por la caída de la recaudación”. En ese sentido, admitió que Argentina no crece desde 2008, que fue la crisis del campo.

“Le podemos echar la culpa a Macri o al último gobierno de Cristina pero no hemos encontrado un modelo sostenido que nos permita tener una estructura que nos permita ayudar a las empresas y eso se va a resolver vía emisión y cuasimonedas. Ya se percibe una retracción de pagos muy grande y el mes que viene va a ser peor”, pronosticó.

Durante el reportaje, el ex jefe de bloque del Frente para la Victoria en el Senado, mostró su disconformidad con la paralización del Poder Judicial y Legislativo. “El Congreso nunca debería haber entrado en cuarentena. Si a mí me hubiera tocado ser senador hubiera estado en mi oficina. Lo mismo pasa con el Poder Judicial, donde prolongar la cuarentena fue un error. Si el Poder Ejecutivo puede, por qué no van a poder hacerlo los otros dos poderes. Si no, se gobierna por decreto de necesidad y urgencia y se distorsiona la democracia”, enfatizó.

Fuente: El Cordillerano.

Artículo previo

Reactivan la obra de la estación eléctrica ...

Próximo artículo

OMV realiza un nuevo descubrimiento de petróleo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: Otra vez, los hidrocarburos fueron protagonistas del superávit fiscal

    11 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    BAHÍA BLANCA: SE FRENA EL PARO GRACIAS A ACUERDO Y RECOMPOSICIÓN SALARIAL

    11 mayo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Proyecto de ley de “Compre Argentino” de parte del gobierno

    14 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    HVO, el combustible renovable que provoca gran temor en la cadena sojera argentina

    31 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Eurnekian refuerza su plan petrolero con millonarias inversiones

    28 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Exportaciones mineras argentinas en Junio

    18 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Río Negro invertirá más de $78.800.000 en obras de gas en seis localidades

  • Electricidad

    Aprestos para un verano eléctrico

  • Gas

    Neuquén: Fundación ISI College abre inscripciones a las Tecnicaturas Superiores en Gas y Petróleo e Higiene y Seguridad en el Trabajo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.