Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

petroquímica
Home›petroquímica›Petroquímica Río Tercero midió su huella de carbono para potenciar su “estrategia de descarbonización”

Petroquímica Río Tercero midió su huella de carbono para potenciar su “estrategia de descarbonización”

By Mónica Matassa
11 diciembre, 2023
315
0
Compartir:

La industria se compromete a que el 30% de la energía que consume la tomará de fuentes sostenibles.

La empresa Petroquímica Río Tercero (PR3) completó su primer ejercicio de medición de Huella de Carbono Organizacional, en el marco de un compromiso de reducir su impacto ambiental a través de la utilización de energías renovables y de sustentabilidad productiva.

Esta iniciativa brinda a PR3 una línea base para la elaboración de un plan estratégico de mitigación ambiental con la implementación de prácticas orientadas a contribuir a la economía circular, reforzando aquellas que ya forman parte de su sistema de gestión ambiental.

Este nuevo hito fue afrontado con el apoyo técnico y la facilitación de la consultora Aero Sustentable, en el marco de una alianza promovida por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE).

En este sentido, Juan Pablo Ceballos, CEO de PR3, destacó que “esta iniciativa resulta un compromiso real y concreto para avanzar en nuestra estrategia de descarbonización y se integra con el proceso de fortalecimiento de la gestión de Sustentabilidad y Responsabilidad Social que PR3 ha venido desarrollando en los últimos años”.

Por su parte, Marcelo Larcher, gerente de Seguridad y Medio Ambiente, consideró: “Haber medido la huella de carbono organizacional nos permite contribuir a la lucha contra el cambio climático al establecer medidas de reducción y compensación, alineando nuestra estrategia climática con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, minimizando el impacto de nuestra operación sobre el ambiente.”

QUÉ ES LA DESCARBONIZACIÓN

Una economía hipocarbónica, también llamada baja en carbono o baja en combustibles fósiles, es la que emite un mínimo de gases de efecto invernadero hacia la biosfera y, específicamente, un mínimo de dióxido de carbono.

¿De qué se trata la medición de la huella de Carbono y para qué sirve? El ejercicio de medición de la Huella de Carbono Organizacional se centró en la evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2, aquellos sobre los que la empresa tiene control directo. El estudio se realizó en base a las emisiones de la planta industrial ubicada en Río Tercero y las oficinas de PR3 en la localidad bonaerense de Pilar, considerando el período enero- diciembre 2022.

El reporte de la huella de carbono le permitirá a PR3 potenciar su estrategia de descarbonización, en la que ya está avanzando con acciones de mitigación como el acuerdo firmado este año con YPF Luz para abastecer 28.200 MWh/año de energía eléctrica, equivalente al 30% de la demanda de la compañía, proveniente del Parque Solar Zonda, instalado en San Juan.

Este suministro de energía “limpia” evita 7.463 toneladas de emisiones equivalentes de CO por año. Es importante destacar que en producción química y petroquímica, la energía eléctrica constituye una materia prima, por lo que con estas acciones, PR3 mejora su competitividad y baja su huella de carbono, incorporando recursos renovables a sus procesos productivos.

En este mismo marco, PR3 ha comenzado un proceso integral de fortalecimiento de la gestión de responsabilidad social y sustentabilidad que incluyó etapas de sensibilización y capacitación en base a criterios ASG (Ambientales, Sociales y Gobernanza) involucrando a todas las áreas y niveles jerárquicos, así como el autodiagnóstico con Indicadores Ethos-IARSE para Negocios Sustentables y Responsabilidad, planificación estratégica y la elaboración de su primer Reporte de Sustentabilidad.

Impulsar un negocio sustentable implica trabajar sobre sus impactos económicos, sociales y ambientales, pero para ello es necesario medir, hacer, planificar y reportar. De esta manera, PR3 impulsa su gestión hacia la sustentabilidad y el liderazgo responsable en la industria química y petroquímica.

LA FIRMA

Petroquímica Río Tercero, con oficina central en Buenos Aires y planta industrial en Río Tercero, es una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos químicos y petroquímicos, que abastece a más de 16 rubros industriales.

Actualmente, es el único productor en Latinoamérica de TDI (diisocianato de tolueno), insumo clave para la fabricación de espumas de poliuretano, con liderazgo en Argentina y fuerte presencia exportadora en toda la región sudamericana, formando parte de la cadena industrial del colchón, así como también con impacto en muebles, autopartes, calzado y construcción.

Además, PR3 produce y comercializa otros químicos como ácido clorhídrico, soda cáustica, hipoclorito de sodio brindando productos y soluciones para diversas industrias. El PAC (policloruro de aluminio) es otro de sus productos, elaborado en Río Tercero, y con destino a la potabilización y tratamiento de aguas.

Fuente: La Voz

Tagsmedio ambientepetroquímicaPetroquímica Río Tercero
Artículo previo

En 2024, Chevron planea invertir 14 mil ...

Próximo artículo

Desarrollo eléctrico: obras y aportes no reintegrables ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Hubo un derrame de petróleo en el Yacimiento Cerro El Mollar

    15 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Metano: Un riesgo que se puede reducir

    5 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • petroquímica

    Petroquímica: Desafíos y oportunidades para impulsar la competitividad de la industria

    18 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: El plan de GENNEIA para llevar energía renovable a los proyectos de litio en el NOA

    13 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: UTE emitirá un bono sostenible por u$s 27M para financiar un nuevo parque solar fotovoltaico

    6 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Ejercicios de contención de derrame de hidrocarburos en Puerto Belgrano

    5 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: 70 familias accederán a la red del servicio en Ramos Mexía

  • Gas

    La Rioja: El gasoducto productivo cambiará la matriz del desarrollo regional

  • Gas

    Gas: Weretilneck inauguró obras y entregó escrituras en Roca

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.