Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

petroquímica
Home›petroquímica›Petroquímica: La industria se prepara para una nueva ola de inversiones de la mano de Vaca Muerta

Petroquímica: La industria se prepara para una nueva ola de inversiones de la mano de Vaca Muerta

By Mónica Matassa
28 agosto, 2024
429
0
Compartir:

Impulsada por el crecimiento de producción en la Cuenca Neuquina hoy el objetivo es monetizar los hidrocarburos no convencionales, en especial el gas natural.

Un 26 de agosto de 1950 se inauguró la primera planta petroquímica de América Latina, en la localidad de Campana (Provincia de Buenos Aires) para la producción de tolueno sintético. Hoy más del 96% de los productos manufacturados tienen relación con el sector.

El 74º aniversario de la industria petroquímica argentina coincide precisamente con el mayor momento de expansión de Vaca Muerta, cuyos índices de producción de shale gas y shale oil crecen mes a mes.

En Argentina, el sector representa hoy el 4,2% del PBI nacional y sus exportaciones anuales son aproximadamente un 19% de las ventas externas totales de manufacturas de origen industrial.

La industria petroquímica argentina representa el 0,9% de la producción global y es la segunda en Sudamérica después de Brasil. Internamente, al aumentar día tras día la producción de gas no-convencional y la capacidad de transporte a diferentes puntos del país, existe un excelente potencial para monetizar el gas natural y desarrollar la industria del litio y cobre, que le darán un salto cuántico importante a la producción local de químicos y petroquímicos.

               

“En el mercado internacional, Vaca Muerta nos ofrece la oportunidad para aumentar las exportaciones de ciertos insumos petroquímicos, agregando valor, aportando así divisas a la economía argentina”, explican desde la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP)

Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de dicha entidad afirmó que “celebramos no solo un aniversario, sino el impacto duradero que la industria petroquímica ha tenido en nuestra vida diaria. A lo largo de estos 74 años, hemos sido testigos de cómo nuestra cadena de valor no solo ha impulsado el crecimiento económico, sino que también ha mejorado la calidad de vida de los argentinos. A su vez, las expectativas de crecimiento acompañando la monetización de los recursos hidrocarburíferos de Vaca Muerta son un pilar fundamental en el desarrollo de nuestro país. Este aniversario es una oportunidad para reconocer el trabajo de todos quienes han contribuido a este éxito y para reafirmar nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad”.

Los productos químicos y petroquímicos son fundamentales en la actividad productiva y juegan un rol principal en la industria, dado esto, en la actualidad más del 96% de los productos manufacturados tienen contacto directo con nuestra industria.

En la economía real, la industria química y petroquímica del país está conformada por más de un 50% de Pymes y en su conjunto emplea a 70 mil empleos directos, y más de 280 mil empleos en forma indirecta.

En Argentina, – según datos de la CIQyP- toda esta cadena de valor se desarrolla principalmente en 8 polos químicos y petroquímicos distribuidos de este a oeste del país, principalmente en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Neuquén. Tiene un fuerte impacto en las economías regionales por su alto valor de multiplicación de empleo de calidad.

Haciendo un raconto histórico, Argentina tiene una rica historia de inversiones petroquímicas. La primera planta fue la de Tolueno Sintético en Campana en la década del 40 y la instalación de plantas para suministrar productos sustituyendo importaciones.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

TagsinversionespetroquímicaVaca muerta
Artículo previo

Empresas: Equinor pidió cierre de la causa ...

Próximo artículo

Gas: Litoral Gas condiciona su participación en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Informes: Shale Gas, qué es y cómo se extrae el ‘no convencional’ descubierto por PAE en Chubut

    25 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Cómo funciona el esquema de requerimientos que impulsa Neuquén

    20 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Vaca Muerta: la producción de petróleo verá un hecho histórico a mitad de año

    12 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economíainversiones

    Fondo Saudí visitará la Argentina para definir inversiones

    17 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Vista aumentó su producción total de hidrocarburos un 51% de forma interanual

    28 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • energía

    Energía: Cammesa había advertido que el gas de Vaca Muerta no alcanzaba para cubrir la capacidad de transporte hacia los ...

    10 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Se conformó la mesa petrolera que garantizará el gas para el próximo invierno para el gasoducto Néstor Kirchner

  • Gas

    Gas: San Antonio se prepara para una transformación histórica

  • Electricidad

    El oficio de aislar corriente para sostener la producción

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.