Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

petroquímica
Home›petroquímica›Petroquímica: Desafíos y oportunidades para impulsar la competitividad de la industria

Petroquímica: Desafíos y oportunidades para impulsar la competitividad de la industria

By Mónica Matassa
18 junio, 2025
195
0
Compartir:

Esta semana se realizó una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, evento organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) donde los principales CEOs y referentes del sector, junto a expertos multidisciplinarios, analizaron la situación actual de la industria y el camino hacia un futuro más competitivo y sostenible.

“Argentina necesita construir, entre todos, un nuevo contrato productivo. Uno que no se firme, sino que se practique; que se base en reglas claras, coordinación eficiente y decisiones sostenidas en el tiempo”, señaló el director de Unipar, Guillermo Petracci, en su discurso de apertura a las Jornadas Petroquímicas 2025 que este año preside.
Organizado por el Instituto Petroquímico Argentino IPA), el evento se celebró el martes en el Centro Cultural de la Ciencia, bajo el lema “El desafío de la competitividad. Cómo impulsar una industria petroquímica más eficiente, moderna y resiliente”.

En los diferentes paneles que se sucedieron, se hizo hincapié en la necesidad de adaptarse a los cambios económicos y tecnológicos para seguir siendo competitivos. En este sentido, Petracci afirmó que “si bien el escenario aún presenta incertidumbres, existen señales que pueden dar lugar a condiciones más estables. Como sector, debemos estar listos para aprovechar esa transición con visión de largo plazo y sentido de oportunidad”.

Por ello, convocó a todos los actores de la industria petroquímica a trabajar en conjunto entendiendo que son parte central del entramado productivo argentino, ya que proveen insumos básicos para la mayoría de las cadenas industriales; y, por ello, también parte de la solución a los desafíos de desarrollo. “Hay mucho que podemos mejorar desde la gestión, la eficiencia, la inversión en procesos y en personas”, advirtió.

Más tarde agregó: “Tenemos lo necesario para liderar una etapa de crecimiento. Pero no podemos esperar condiciones ideales. Hay que construirlas. Podemos lograr una buena rentabilidad sostenible solo si primero hacemos las cosas bien”. Por último, sostuvo que se trata de ser más competitivos a la vez que “construir una industria que inspire, que lidere con responsabilidad y visión; que esté a la vanguardia en soluciones sostenibles, eficiencia y cooperación estratégica. Porque la competitividad también es una cultura: una forma de trabajar, de pensar, de decidir”.

Unipar, un ejemplo de resiliencia operativa

En este contexto, Unipar, de la mano de su planta de operaciones en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, ha logrado posicionarse como un referente de competitividad dentro de la industria a partir de decisiones que le permiten ser ágil y adaptarse.

En este sentido, su director subrayó los esfuerzos de la empresa para reconvertir su producción y mejorar su eficiencia operativa. Destacó que commodities como el ácido clorhídrico y la soda cáustica en perlas son algunos de los insumos clave que produce localmente y que son esenciales para la operatividad y el desarrollo de sectores como la minería.

Además, destacó un avance significativo en la producción de PVC, logrando un ahorro del 20% en el uso de agua, como ejemplo de los esfuerzos por optimizar los procesos y promover la sostenibilidad en la industria.
En el panel de CEOs, hacia el final del evento, Petracci compartió un mensaje optimista afirmando que Unipar está preparado para afrontar los retos del futuro. “El secreto es dirigir al equipo hacia el resultado del negocio y entender que es diferente producir que ser competitivo”, concluyó.

Así, las Jornadas Petroquímicas fueron una plataforma para reflexionar sobre el futuro de la industria petroquímica argentina y las oportunidades que surgen de la innovación, la sostenibilidad y la competitividad.

Acerca de Unipar

Unipar, importante actor del sector químico y petroquímico, se destaca como uno de los principales proveedores de rubros como saneamiento y construcción civil y productor de materias primas que forman la base de todas las industrias. Entre ellas, textil, papel y celulosa, desinfectantes, aluminio, juguetes, calzados, alimentos, bebidas, farmacéutica, entre otras. Las acciones de Unipar cotizan en la B3 S.A, Brasil.

Actualmente la compañía está presente en Argentina, con una planta en Bahía Blanca, y en Brasil, con fábricas en Cubatão y Santo André. En Camaçari (BR). está construyendo una nueva planta. Tienen oficinas tanto en Buenos Aires como en San Pablo.

La empresa también cuenta con dos empresas mixtas para la autoproducción de energía renovable, con dos parques eólicos en Bahía y Rio Grande do Norte y un parque solar en Minas Gerais.

En 2023, Unipar se adhirió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo.

 

TagseconomíaEmpresaspetroquímicaUnipar
Artículo previo

Actualidad: Argentina busca volver al tablero energético ...

Próximo artículo

Inversiones: Compañía Mega invierte u$s 250 millones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: Cuáles son las perspectivas para la industria según Figueroa

    4 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Argentina tendrá un rol relevante para responder a la demanda global de petróleo, según la Agencia Internacional de Energía

    2 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Petróleo, política y apropiación de empresas

    4 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: El desafío de una movilidad con menor huella de carbono

    6 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Regulaciones cambiarias | Flexibilización | Acceso al mercado de cambios

    19 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Los bancos de inversión más grandes del mundo opinaron de la salida del cepo de Argentina

    15 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    La petrolera ENI saca el primer cargamento de GNL de Mozambique que sale de Coral Sul FLNG, en alta mar en la cuenca de Rovuma

  • Electricidad

    Japón apunta a un tercio de energía verde para 2030

  • Gas

    Ecuador: Ofrecen bloques de gas natural offshore en 2024

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.