Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Petroquímica Comodoro colocó su primer bono verde

Petroquímica Comodoro colocó su primer bono verde

By webmaster
14 enero, 2021
297
0
Compartir:
BBVA actuó como colocador del primer bono verde de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) por una emisión total de u$s50 millones. El proyecto es calificado como “verde” por contribuir a los ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y ODS 13 (Acción por el Clima).

La agente de calificación de riesgo FIX Scr (afiliada de Fitch Ratings) calificó a las Obligaciones Negociables Clase 2 emitidas por PCR por un monto de u$s36,9 millones con vencimiento en febrero 2021 como BV1 (arg), concluyendo que la emisión de las mismas está alineada a los cuatro componentes principales de los Principios de Bonos Verdes de 2018 (GBP por sus siglas en inglés) del International Capital Market Association(ICMA) generando un impacto ambiental positivo.

Juan Giglio, CFO de Petroquímica Comodoro Rivadavia, sostuvo que “la Compañía emprendió un camino de crecimiento sustentable y estamos muy contentos con el apoyo que el mercado de capitales y las entidades financieras nos han brindado. Estamos convencidos de que este es el camino que debemos seguir para crecer y ser responsables en el cuidado del medio ambiente“.

Esta categoría -BV1(arg) Superior- indica que los bonos verdes evaluados en este nivel demuestran un estándar superior en los factores relativos al uso de los fondos, proceso de toma de decisiones, administración de los fondos y transparencia, apunta iProfesional.

El director de Corporate & Investment Banking de BBVA en Argentina, Carlos Elizalde, señaló que “para BBVA, la financiación de un bono verde con PCR es muy importante, por ser la primera emisión que realizamos con estas características y por la relevancia del monto al ser una transacción local”.

El proyecto es calificado como “verde” por contribuir a los ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y ODS 13 (Acción por el Clima). La calificación se fundamenta en un uso de los fondos vinculados a proyectos de energía renovable para la puesta en funcionamiento del parque eólico San Jorge y El Mataco, vinculado al sector de energía renovable, con claros beneficios ambientales.

Un parque que se encuentra 100% operativo y con pagos ya realizados a uno de los proveedores del parque (VESTAS), donde PCR brindó los comprobantes que soporta la trazabilidad.

El proyecto elegido (San Jorge y El Mataco) tiene la aprobación de su Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y cuenta con un sistema de gestión ambiental y social. El parque ya se encuentra en funcionamiento por lo que no existe riesgo de ejecución.

DETALLES DEL PARQUE EOLICO

El proyecto consiste en la instalación y operación de un parque eólico, ubicado en la localidad de Tornquist, Provincia de Buenos Aires, con una capacidad total de 203,4 MW.

El mismo implica una obra que fue iniciada a fines de 2018 y que entró en operaciones el 9 de julio de 2020. Consiste en la instalación de 27 turbinas Vestas de 3,8 MW y 24 turbinas de 4,2 MW de potencia; obras civiles y eléctricas las que incluyen la instalación de una estación transformadora y la ampliación de otra estación transformadora existente; y el tendido de unalínea de alta tensión de 48 km.

Durante los años de construcción, el proyecto empleó a 450 personas en su pico de construcción y demandó una inversión total de más de u$s260 millones más impuesto al valor agregado, detalla iProfesional.

Fuente: ADN Sur.

Artículo previo

Comunicado de prensa de Business Wire: Mitsubishi ...

Próximo artículo

General Motors presentó su auto volador: de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Oil Combustibles: dispusieron el fin de la quiebra

    12 agosto, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Empresas: TGS emitió un bono internacional por 490 millones de dólares

    22 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Exxon informa resultados trimestrales más sólidos desde 2017 y reanuda recompra de acciones

    1 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ANSA/Chile: Cierre central termoeléctrica a carbón Ventanas

    30 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Con más de mil participantes comenzó la hackatón virtual que promueve PAE en la región del Golfo San Jorge

    15 junio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Shell le plantea a la política ganarse la confianza de los inversores

    11 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    ¿Europa podría quedarse sin petróleo en la próxima década?

  • Petróleo

    Petroleras, provincias y precios: el trasfondo de una jugada estratégica fuera de tiempo y a futuro

  • Gas

    Rusia cuadriplicará la producción de gas licuado en los próximos cinco años

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.