Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Petroleros va por la modificación de la adenda de Vaca Muerta

Petroleros va por la modificación de la adenda de Vaca Muerta

By webmaster
25 febrero, 2021
395
0
Compartir:
El gremio de Petroleros Privados presentará un proyecto para cambiar algunos puntos del acuerdo que se firmó en 2017. Aseguran que la industria cambió su forma de operar en los últimos años y hay artículos “que no funcionan más”.

El sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa presentará una serie de modificaciones para la adenda que flexibilizó las condiciones de trabajo en los no convencionales en 2017 y permitió el despegue de Vaca Muerta. Desde el gremio aseguran que no buscan anularla, pero si modificar algunos puntos.

“Hemos comenzado a armar una agenda para modificar la adenda de Vaca Muerta porque en su momento sirvió, pero ahora entendemos que no. Vamos a presentar un proyecto la próxima semana, más una nota que vamos a elevar al ministerio de Trabajo junto con las cámaras, que nos habilite a la modificación de la adenda de Vaca Muerta”, confirmó el secretario General de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra en diálogo con Energía On.

Entre los puntos que quieren modificar están las dotaciones de personal en los trabajos de perforación y fractura de Vaca Muerta. Cuando se firmó la adenda, bajo la presidencia de Mauricio Macri, el diseño de pozos era otro con menos metros de longitud y etapas de fractura.

“Cuando nosotros firmamos la adenda, hablamos de perforaciones de 3.000 a 3.500 metros de profundidad como máximo. Ahora estamos entre 5.000 y 7.000 metros. Las maniobras para reemplazar el trépano duraban unas 5 horas, ahora esa maniobra dura hasta 16 horas. Seguramente agarra un turno de 12 horas y quedan destruidos los trabajadores. Por eso pedimos reforzar las dotaciones”, precisó Pereyra.

Lo mismo sucede con las fracturas, las etapas que se hacían era 3 o 5 punciones por día y hoy se hacen en promedio unas 10 y en algunos casos hasta 12.

Acuerdo de sustentabilidad y empleo
En el encuentro de hoy, entre el gremio de base y las autoridades de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), también se trató la apertura de paritarias y sobre el acuerdo de Sustentabilidad y Empleo.

A partir del primero de marzo el Acuerdo para la Sustentabilidad y el Empleo que firmó el gremio junto con la CEPH en octubre del año pasado perderá vigencia y desde el gremio ya confirmaron que no lo renovarán.

“El tema del acuerdo de sustentabilidad de empleo, en lo que es al artículo 223 bis, termina el próximo domingo y fuimos claros que no vamos a firmar un nuevo acuerdo”, indicó Pereyra y aseguró que para los 1200 trabajadores que siguen en las casas harán acuerdos singulares con cada empresa.

En esos casos se firmarán acuerdos por 30 ó 60 días con un sistema de rotación que no caiga sobre un mismo grupo. La propuesta sería 3 semanas de trabajo por una de suspensión, y esa semana se aplicaría el 223 bis.

Salarios
El gremialista también confirmó que pondrán en marcha una comisión paritaria que integrarán a todos los sindicatos del país para reabrir las negociaciones salariales. El objetivo es poner acordar un aumento extra sobre la paritaria 2020 y recién ahí comenzar a dialogar la del 2021.

En el acuerdo de sustentabilidad se acordó también que a partir del primero de abril de este año comenzará a tener vigencia un 15% de aumento, correspondiente al año pasado. Sin embargo, desde el gremio buscan incrementar ese porcentaje antes de cerrar la paritaria del año vigente.

“Hay buenas proyecciones para el repunte de la actividad. Ahora van a subir dos equipos más, estamos en proyección de 2 ó 3 equipos más para mayo y junio. Es un indicio de que vamos recuperando la actividad porque estamos hablando de equipos de perforación”, concluyó Pereyra.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Los planes de Wintershall DEA para Vaca ...

Próximo artículo

Bill Gates busca realizar una alianza con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Cortes en Vaca Muerta: preocupación de la UIA y críticas por los controles de Comercio Interior

    15 abril, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La crisis en las empresas de servicios golpea a Vaca Muerta

    22 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Halliburton optimiza la perforación con nuevas tecnologías

    19 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Por Vaca Muerta, Tenaris superó el millón de metros de casing instalados

    12 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Los planes 2020 de las petroleras para Vaca Muerta

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: la exportación ya es una realidad

    17 junio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Figueroa hace las valijas y despega hacia Chile para vender el producto de Vaca Muerta

  • Gas

    Salta: SAETA probará el ómnibus Scania a GNC

  • Gas

    Gutiérrez: “El mundo requiere y necesita lo que Vaca Muerta tiene”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.