Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Industria
Home›Industria›Petroleros: Tierra del Fuego acordó reducción salarial para gerarquicos y no gerarquicos.

Petroleros: Tierra del Fuego acordó reducción salarial para gerarquicos y no gerarquicos.

By webmaster
27 abril, 2020
682
0
Compartir:
Son caídas de entre 40% y 60%, con diferencias según las regiones, las empresas y el tipo de trabajo.Tierra del Fuego para jerárquicos y no jerárquicos.

os trabajadores de la industria petrolera tendrán una reducción en sus sueldos. Un sindicato los informó en torno al 40%, pero otros gremios del sector lo estiman en 60%. La industria pactó una disminución de los haberes que les pagará a sus empleados, concentrados mayormente en Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Río Negro y Mendoza.

La caida salarial depende si se trata de personal jerárquico o no jerárquico. La baja en la demanda, el cierre de pozos y la suspensión de trabajadores impactaron en la industria de los hidrocarburos. La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio), liderada por Pedro Milla, indicó una reducción del 40% más un aporte a las obras sociales. Pero otros sindicatos que son referencia del sector explicaron, con reserva de su nombre, que la caída terminará siendo más cercana al 60%.

La industria petrolera fue declarada “esencial” y está exenta del cumplimiento de la cuarentena obligatoria. En paralelo, el precio del barril de petróleo crudo está en los mínimos de 20 años y eso está impactando en los números de todas las empresas.

“Los distintos sindicatos hablan de diferentes quitas y puede que todos tengan razón”, explican en la industria. “Lo que se pactó no es una reducción del sueldo, sino un pago de una jornada de 8 horas laborales, más un pago de la vianda más cuestiones vinculadas a cada una de las regiones”. El convenio lo negoció la cámara de empresas operadores (CEOPE) con los sindicatos de Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Mendoza, La Pampa, Tierra del Fuego para jerárquicos y no jerárquicos.

Cada uno de los convenios tiene sus particularidades. Se estableció un marco base, pero el impacto en cada sueldo puede depender según la provincia y el tipo de trabajo. En algunos casos, puede llegar al 60%, de acuerdo al convenio que rige actualmente.

Según el ministerio de Desarrollo Productivo, el Estado nacional podrá asistir a las empresas que lo requieran con un sueldo “complementario” de hasta 50% de su salario neto. Esto daría un tope de $ 33.750. La inmensa mayoria de la industria petrolera supera ese tope.

Las suspensiones, junto con la falta de espacio de almacenaje para el petróleo, fue considerado por los sindicatos. “El acuerdo salarial incluye, además del sueldo básico dependiendo la zona trabajada, la inclusión de una vianda y el diferencial por turno, lo que implica un 33% más sobre su sueldo real. Los que no cumplan con las tareas de manera diaria, recibirán su salario correspondiente a los días trabajados; mientras que los que se encuentran en sus casas, recibirán el salario definido por los sindicatos”,  definió la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio)

Otros gremios del sector no están alineados con FASIP, pero comparten conceptualmente las características del acuerdo. “Los porcentajes también tienen que ver con distintas categorías, el mundo de beneficios que recibe cada uno de los grupos de trabajadores es muy diferente entre si”, comentaron desde las empresas.

Fuente: clarin.com.ar

TagsIndustria petrolera
Artículo previo

Advierten que la inversión puede caer hasta ...

Próximo artículo

Estacioneros fueron confirmados como beneficiaros de subsidios ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Todo lo demás puede esperar

    17 marzo, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Industria del petróleo en crisis espera definición del barril criollo

    5 mayo, 2020
    By webmaster
  • Industria

    La OPEP advirtió que “lo peor ya pasó” para la industria petrolera

    27 mayo, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Industria petrolera insiste con un barril criollo

    23 abril, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    ¿Qué pasará con Vaca Muerta, con YPF y la industria petrolera?

    22 abril, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El temor por la “burbuja petrolera”

    20 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    DISTRIBUIDORAS PROPONEN UN CAMBIO EN LA METODOLOGÍA DE COMERCIALIZACIÓN DEL GAS

  • Petróleo

    OPEP vaticina niveles pre pandémico en 2022 en demanda mundial de petróleo

  • Gas

    Gas: TotalEnergies comienza a producir el primer yacimiento del proyecto Fenix

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.