Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Petroleros tensionó la relación con las petroleras en Vaca Muerta

Petroleros tensionó la relación con las petroleras en Vaca Muerta

By webmaster
9 febrero, 2022
290
0
Compartir:
El sindicato de base de la región realizó un paro general que fue suspendido por Nación horas más tarde. Con una masiva asamblea la nueva gestión del gremio midió su fuerza y encontró el respaldo esperado para presionar a las cámaras empresariales.

La conciliación obligatoria que oficializó Nación luego del sorpresivo paro petrolero que lanzó el sindicato de base de la región ayer a la mañana, no descomprimió la tensión en Vaca Muerta y más que una medida informativa fue una demostración de fuerza donde se enviaron advertencias múltiples para las operadoras, empresas de servicio e incluso también para el gobierno provincial.

Con el objetivo de “poner a consideración de los trabajadores” la oferta salarial que realizaron las autoridades de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y de la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), el sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó ayer a una asamblea informativa, pero en pocos minutos se transformó en un paro general.

“Esto no se arregla si no demostramos nuestra fuerza, vamos al paro a partir de ahora”, dijo al cierre de su discurso el titular del gremio, Marcelo Rucci, frente a la euforia de los petroleros que acompañaron con bombos y sirenas.

El paro general fue la primera medida contundente que lanzó el gremio con Rucci a la cabeza y que, tal como previeron las petroleras de la Vaca Muerta, es más duro para negociar que su antecesor, Guillermo Pereyra.

Apenas tres encuentros truncos entre los titulares de los gremios de todo el país con las autoridades de la CEPH y de la CEOPE fueron suficientes para que el gremio local lance una masiva asamblea seguida de un paro general. Presión que surtió efecto y en unas horas del anuncio, el ministerio de Trabajo de Nación oficializó la conciliación obligatoria durante 15 días y convocó a una reunión el próximo 10 de febrero.

“Acá va un mensaje para el gobernador (por Omar Gutiérrez) tienen la obligación de ponerse al frente de la lucha esta, pero si no lo hacen lo vamos a hacer solos, sin necesidad de nadie”, advirtió Rucci en tono desafiante.

Además aseguró que tanto YPF como el resto de las petroleras con activos en la formación no convencional “fundieron empresas neuquinas”. Un reclamo que va en línea con el respaldo del gremio al proyecto de modificación de la ley provincial de Compre Neuquino, que propone mayores controles a las contrataciones de pymes locales de las empresas.

“Hoy se jactan de récord de producción, de exportación, de fractura, de perforación, pero cuándo va a ser el récord de pagarle a los trabajadores como les tienen que pagar”, fue otra de las frases que dejó Rucci, que también agradeció y destacó la presencia de Guillermo Pereyra.

A poco más de un mes de que comenzó el 2022 Vaca Muerta atraviesa un cambio de generación entre la ahora vieja conducción de Pereyra y la nueva gestión de Rucci que ya le mostró los dientes al sector y marcó un antecedente para las próximas negociaciones. La conciliación de Nación le sumó un nuevo espacio de diálogo al conflicto, pero las nuevas reglas de juego ya quedaron sentadas.

Cuáles son los reclamos de los gremios petroleros de todo el país

Durante los primeros días de 2022 los gremios petroleros de Privados y Jerárquicos de todo el país enviaron a las cámaras empresariales, CEPH y CEOPE, tres pedidos concretos: adelantar para marzo un 10% de aumento fijado para mayo, para que se aplique el 20%; tratar la cláusula de revisión de la paritaria del año pasado; y regularizar los aportes gremiales que no se hicieron durante la vigencia del artículo 223 bis (suspensiones stand by de los operarios).

Argumentan que es necesario adelantar el 10% de mayo porque si no los haberes quedarán “atrasados” en comparación con la inflación. Sobre la cláusula de revisión, estaba previsto que se aborde tras el pago de la última cuota de mayo, pero que buscan que también se adelante, ya que -aseguran- el 2021 cerró con una paritaria del 35% y la inflación superó el 50%.

Por último, también piden que las cámaras que se negocie sobre el pago de los aportes gremiales y a las obras sociales. Sostienen que, durante un año y medio, por la aplicación del 223 bis, las empresas no hicieron aportes y el sistema quedó desactualizado.

Artículo previo

Bolivia: Anuncian modificación de la Ley de ...

Próximo artículo

EEUU mejorara su producción petrolífera en 770.000 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    De Vaca Muerta a Brasil: un proyecto de u$s5.000 millones

    21 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    ¿Argentina se salva con Vaca Muerta?

    23 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    CEIPA tiene su temario para llevar a la mesa de diálogo petrolera

    24 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Tecpetrol invertirá US$730 millones en Vaca Muerta

    6 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta aumentó su producción de petróleo y se posiciona a nivel mundial

    10 febrero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La recaudación le ganó la carrera a la inflación en Neuquén

    21 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    GRANDES USUARIOS ELÉCTRICOS MANTUVIERON SU DEMANDA EN JULIO PESE A ENDURECIMIENTO DEL AISLAMIENTO

  • Gas

    Construcción del gasoducto Nord Stream 2 en aguas danesas comenzará mañana

  • Petróleo

    El país que nada en petróleo pero que ya no podría pagar sueldos en octubre

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.