Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

política
Home›política›Petroleros de Chubut cambia su estatuto para nuclear más trabajadores

Petroleros de Chubut cambia su estatuto para nuclear más trabajadores

By Mónica Matassa
24 mayo, 2024
326
0
Compartir:

El Sindicato de Petroleros Privados de Chubut realizará una asamblea para modificar su estatuto y poder incluir a trabajadores vinculados a energías renovables.

El sábado 25 de mayo será un día clave para el futuro del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut. Tal como adelantó eolomedia, el gremio con sede en Comodoro Rivadavia modificará su estatuto para incluir a los trabajadores de energías renovables.

La asamblea extraordinaria se realizará en la sede de Kilómetro 5 de la Capital Nacional del Petróleo y permitirá cambiar el artículo 1 del estatuto del gremio para que pase a llamarse Sindicato de Trabajadores Petroleros, Gas y Energías Renovables. Esto significará que se afilien operarios que se desempeñan geométrica, hidráulica, solar, biomasa, biocombustible y energías no convencionales.

“Vamos a poder estar en todo el territorio de Chubut, porque tenemos que recordar que tenemos parques eólicos en Rawson y Puerto Madryn. Tenemos otros proyectos en la Cordillera y vamos a poder tener un crecimiento mucho más grande de afiliados porque la industria va creciendo debido a que hay nuevas tecnologías”, sostuvo Rafael Román, secretario de Organización del gremio, en diálogo con La Voz del Sindicato.

En este sentido, Hugo Cabral, secretario gremial, explicó que el sábado la actividad no se parará y los operarios cumplirán de manera normal con su diagrama de trabajo.

“Hay que dejar claro que la actividad no se para. Se sigue trabajando de manera normal en las guardias mínimas, en los equipos de torre y en operaciones especiales. Los trabajadores que bajen del campo estarán en la asamblea, pero el que le toque subir cumplirá con sus obligaciones. Hay muchas consultas y le explicamos a todos que es una asamblea para cambiar un estatuto y no es una asamblea para determinar un paro o una medida de fuerza”, subrayó.

La firma de 2500 petroleros

La modificación del estatuto necesita 2500 firmas de los afiliados para que la Secretaría de Trabajo de la Nación brinde el visto bueno. En la sede del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut estarán presentes veedores de la cartera laboral por lo que las autoridades solicitan a los trabajadores que se acrediten con su DNI y con la credencial digital de la aplicación del gremio. “Esto es un beneficio para todos, porque el sindicato somos todos”, aseveró Román.

“Esta modificación que vamos a realizar nos va a permitir seguir siendo el sindicato más grande de la Patagonia que, en cada mesa paritaria, en cada discusión salarial, en cada discusión de trabajo, a nosotros nos da una espalda muy grande por la cantidad de gente que tenemos. No es un acto común, no podemos relajarnos y quedarnos en la casa. Tenemos que tomar conciencia que es el acompañamiento a la institución, a todas sus comisiones directivas y a cada delegado que cuando la gente necesita están al pie del cañón”, destacó el dirigente gremial.

El antecedente más cercano de que un gremio petrolero modifique su estatuto para nuclear a más trabajadores es el de la institución liderada por Claudio Vidal. El gremio de Santa Cruz recibió la aprobación de la cartera laboral de la nación en marzo de este año. El artículo 1 de la Resolución 204/23 implicó que el gremio pase a llamarse Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables (SIPGER).

Lo que buscó el sindicato fue ampliar el espectro de actividades, incluyendo el sector de energías renovables, como así también la comercialización y distribución de todos los combustibles, hidrocarburos y gaseosos en toda la provincia de Santa Cruz, y agregando la plataforma continental argentina en toda su extensión, lo que incluye las zonas de extracción offshore en todo el litoral marítimo argentino.

Fuente: Eolo Media

TagsChubutPolítica
Artículo previo

Turchetti: “Tenemos muchas expectativas por los análisis ...

Próximo artículo

El sector energético lidera el intercambio comercial ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Política: El equipo económico se focaliza en conseguir inversiones y apura reuniones con empresarios

    23 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Rodríguez Chirillo sobre tarifas: “Necesitamos precios que permitan la construcción de infraestructura”

    12 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Arcioni y Ávila afirmaron el compromiso de buscar incentivos para la Cuenca

    3 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Royón y un plan para la reactivación de las cuencas maduras

    20 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Comenzarán los exámenes para empleados públicos

    4 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Estados Unidos quiere exportar más energía, y Argentina también

    26 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Tarifas: las generadoras de electricidad advierten que por el congelamiento habrá problemas de abastecimiento

  • Gas

    Gas: ¿Desde cuándo y cuánto aumentarán las tarifas?

  • Gas

    La quita de subsidios complica el punto de equilibrio de las Estaciones de Servicio de GNC

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.