Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Petróleo
Home›Petróleo›Petroleras piden la inconstitucionalidad de los decretos que congelaron el crudo y las naftas

Petroleras piden la inconstitucionalidad de los decretos que congelaron el crudo y las naftas

By webmaster
22 octubre, 2019
753
0
Compartir:
La Cámara Argentina de la Energía (CADE) promueve la inconstitucionalidad de los DNU que congelaron el precio interno de las naftas interviniendo en el valor del barril de Brent y estableciendo un tipo de cambio diferencial para el dólar del sector. La presentación la hicieron en el juzgado federal de Neuquén.

La Cámara Argentina de la Energía (CADE), que representa a las empresas con mayor participación en la producción y refinación de hidrocarburos decidió promover una acción de amparo a fin de que se declare la inconstitucionalidad de los decretos de Necesidad y Urgencia 566/2019 y 601/2019, que sentaron las bases legales del actual congelamiento de precios.

Se trata de las dos normativas que dieron de lleno en el nivel de actividad en la Cuenca Neuquina, con una intervención directa en el precio del barril de crudo y una cotización paralela del dólar utilizado en el sector. En buena medida, los decretos aludidos por la Cámara pusieron un freno en el nivel de inversiones.

A través de un comunicado, la “CADE considera que esas medidas afectan en forma directa el normal desarrollo del mercado de hidrocarburos y combustibles en el país“.

El organismo plantea que “los miembros de CADE siempre mantuvieron una actitud responsable frente a los movimientos de precios, compatibilizando las necesidades de sus clientes y los del propio negocio, con el objetivo de garantizar el desarrollo de la industria energética en el país“.

De acuerdo a lo informado por el grupo de empresas, “la medida fue presentada ante el Juzgado Federal de Neuquén, por considerar que en esa jurisdicción coinciden los intereses y la actividad de todos los asociados de la Cámara”.

La presentación tiene otros antecedentes judiciales: por un lado, desde las operadoras, con la presentación que hizo en un juzgado federal Vista Oil & Gas. Y al mismo tiempo el pedido de nulidad del decreto que mantiene el precio interno del crudo realizada por el gobierno de Neuquén en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que sostiene que por el decreto que puso un límite al precio del crudo, dejará de recaudar unos $1800 millones en concepto de regalías.

El grupo de empresas va a la Justicia en la previa de las elecciones nacionales del domingo. El gobierno de Mauricio Macri había justificado la medida en medio de la escalada inflacionaria luego de las PASO. “Fue una medida de carácter excepcional en un día en el que la moneda se devaluó un 20%”, había argumentado ante una consulta de +e el secretario de Energía Gustavo Lopetegui. Al mismo tiempo, de lo que viene, no hay nada claro. Y ese es otro motivo que suma incertidumbre en las principales productoras, que hasta antes del freno en la actividad hacían cuentas acerca de cuándo iban a poder colocar saldos exportables.

Tal como lo informó +e, Neuquén dejó de percibir 600 millones de pesos menos con las regalías de septiembre, liquidadas este mes. Esa baja llegó por el techo al Brent y también por la disminución de precios del gas, pese a que la Provincia tuvo su mejor registro de producción de crudo en 140 meses.

Acerca de CADE

CADE es una cámara de máximo nivel ejecutivo, con presencia en la cadena energética, desde la exploración y producción de hidrocarburos hasta la refinación y comercialización de combustibles.

La Cámara tiene el objetivo de alcanzar los consensos básicos de mediano y largo plazo para el desarrollo del potencial energético del país, en especial el del petróleo y gas de Vaca Muerta.

La CADE tiene una estructura moderna e innovadora con una representación equilibrada entre producción, refinación o comercialización según su caso, y la vocación de establecer una voz potente del sector, basada en un consenso, que incluya a todos los actores, independientemente del tamaño y la trayectoria.

Fuente: LMNeuquen.

Tagscombustiblespetroleras
Artículo previo

Patentan en Rusia un ‘arma’ contra el ...

Próximo artículo

«La combinación con ConocoPhilips es más que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empleos

    Empleo: Cámara del sector petrolero pide garantizar la continuidad de los servicios de empresas de Santa Cruz

    31 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Sindicato petrolero criticó la eliminación de las mantas oleofílicas en Vaca Muerta

    20 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Se reunió la Mesa de Combustibles para analizar el mercado del gas

    29 enero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: Los desafíos de la Cuenca del Golfo San Jorge para sostener un aporte clave a la producción en Argentina

    14 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: El éxodo hacia Vaca Muerta deja el petróleo convencional a las pymes

    24 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Argentina pide a petroleras que financien sus propias importaciones por 90 días

    25 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Añelo tendrá gas natural para toda la localidad en 2025

  • Gas

    Firme reclamo de los expendedores de GNC ante el ENARGAS por la exclusión del sector en el Plan Gas

  • Petróleo

    Petróleo: La apuesta por la recuperación terciaria, la clave en el ingreso de Pecom a áreas convencionales de Chubut

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.