Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Petroleras ofertaron volúmenes adicionales para la generación eléctrica en el marco del Plan gas

Petroleras ofertaron volúmenes adicionales para la generación eléctrica en el marco del Plan gas

By webmaster
25 agosto, 2021
532
0
Compartir:
La producción incremental de gas natural permitió hoy a las petroleras ofertar 19,7 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) adicionales para la provisión a centrales de generación eléctrica, en el plazo comprendido entre los últimos días de agosto y las primeras dos semanas de septiembre.

Así se desprende del concurso de precios realizado hoy a través del Mercado Electrónico del gas (Megsa) solicitado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

La compulsa estaba destinada a recibir ofertas por parte de los productores que habiendo sido adjudicados en el Plan Gas.Ar contaran con volúmenes adicionales.

De esta manera, la operatoria realizada esta mañana permitió recibir 16 ofertas provenientes de operadoras que producen en distintas cuencas por un total de 19,7 MMm3/d, a un promedio ponderado de US $4,4260 por MMBTU.

De ese total, 11 ofertas fueron provenientes de la Cuenca Neuquina por 12,5 MMm3/d a un precio ponderado de US $4,4931 que resultó el más alto comparado con lo recibido desde otras cuencas, tal como se reseñó al final de la operatoria.

Tal es lo registrado con las ofertas recibidas de yacimientos de Chubut por 2 MMm3/d a un precio de 4,4000 por MMBTU; de Santa Cruz por 1,5 MMm3/d a US$ 4,3300 por MMBTU; y de Tierra del Fuego por 3,7 MMm3/d a US$ 4,2522 por MMBTU.

En todos los casos, los contratos generados están destinados al aprovisionamiento entre el 30 de agosto y el 12 de septiembre.

Algunas de las condiciones principales para participar en el concurso de precios eran que cada productor sólo podía ofertar en las mismas cuencas en que fuera adjudicado en el Plan Gas, el precio ofertado por cada proveedor no podía exceder el obtenido en el plan para cada cuenca.

El incremento de producción registrado en el sistema desde julio permitió una entrega adicional para la generación de las centrales térmicas y asegurar para las dos primeras semanas de septiembre unos 19,7 MMm3 adicionales por día.

De esta manera, la Secretaría de Energía podrá contar con una entrega adicional para la generación de las centrales térmicas, lo que aportará a reducir la demanda de combustibles líquidos que en estos meses se venía pagando a un valor en torno de los US$ 15 por millón de BTU equivalente.

De esta manera, los valores alcanzados cumplieron la regla de subasta de quedar dentro de los márgenes reconocidos por el programa oficial, ya que el mismo habilita precios de hasta US$ 4,60 Mmbtu para el período invernal, lo que surge de la fórmula de cálculo incremental de 1,3 por sobre el precio promedio de US$ 3,55 para el resto del año.

La habilitación para la operatoria de Cammesa permitió canalizar los excedentes que venían registrando las operadoras, las que de no contar con el precio atractivo para el actual mercado hubieran comercializado ese gas en el segmento industrial a través del mercado spot.

La producción total de gas en la Argentina durante julio alcanzó los 130 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), lo que significó un incremento del 2,7% en relación con el mes anterior y 2,8% superior en el cotejo interanual, un desempeño asociado a la evolución del Plan Gas.Ar que se encuentra vigente desde principios de año.

“Gracias al impacto del Plan Gas.Ar estamos consiguiendo grandes resultados en la producción. Venimos batiendo récords de producción mes a mes y eso nos permite seguir potenciando al sector y garantizar el abastecimiento interno”, afirmó el secretario de Energía, Darío Martínez.

Cuando se puso en marcha el Plan Gas.Ar el sector registraba “un declino de producción del 8% anual” y hoy “ésta iniciativa se ha convertido en una herramienta central para el desarrollo de la producción de gas natural argentino”, destacó Martínez.

Fuente: Télam

Artículo previo

Las turbinas de gas HA de GE ...

Próximo artículo

Biocombustibles: sin nueva ley advierten sobre el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    HISTÓRICO POR PRIMERA VEZ, FLUYE GAS NATURAL DE ISRAEL A EGIPTO

    15 enero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    La mayoría de las 150 estaciones de servicio de GNC de Santa Fe no tiene asegurado el abastecimiento a partir ...

    7 abril, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Massa anuncia más inversiones en gas para Neuquén

    6 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    CBHE: Desplome del precio del gas afectará a las empresas operadoras en Bolivia

    23 abril, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Inconsistencias de Federico Bernal con el precio del gas: se paga caro y se exporta regalado

    25 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gasoducto Kirchner: cuáles son las grandes empresas que compiten en la licitación

    11 julio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Extienden la concesión de Aguaragüe y San Antonio Sur a YPF y asociados

  • Gas

    Reglamentan la ampliación del régimen de zona fría y crean un registro único de beneficiarios

  • Petróleo

    Bolivia: Pozos Boicobo Sur-X1, Margarita 10 y Yarará-X1 entran en etapa de producción este año

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.