Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Gas
Home›Gas›Petroleras desatan guerra de precios por el gas con la resolución 46 de fondo

Petroleras desatan guerra de precios por el gas con la resolución 46 de fondo

By webmaster
23 abril, 2020
828
0
Compartir:
Varios productores ofrecieron gas a Cammesa a US$ 1 por millón de BTU. Se evidencian distorsiones generadas

La licitación realizada ayer por Cammesa para abastecer de gas al parque termoeléctrico durante mayo dejó en evidencia una feroz guerra de precios que desincentiva la producción y pone en riesgo el abastecimiento futuro. Se recibieron ofertas por 63 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) a un precio promedio de US$ 1,61 por millón de BTU.

La mayoría de las petroleras consultadas alega que la baja de los precios obedece fundamentalmente a la caída de demanda de gas de industrias, comercios y centrales eléctricas por efecto del Covid-19. Algunos ejemplos de ese fenómeno: Tecpetrol llegó a ofrecer el gas que extrae en Fortín de Piedra, su campo estrella en Vaca Muerta, a US$ 1,14, un precio bajísimo para mayo. La francesa Total a US$ 1,05 el gas que extrae desde el offshore de la cuenca Austral; CGC, US$ 1 por el tight gas de Santa Cruz, e YPF, la empresa controlada por el gobierno, también en la banda del US$ 1 por millón de BTU.

Allegados a la Secretaría de Energía manifestaron su sorpresa, aún en el contexto de retracción de la demanda que provocó la pandemia, teniendo en cuenta las temperaturas medias que se registran durante mayo.

Desde una de las principales productoras aseguraron a EconoJournal que la mayoría de las petroleras jugó fuerte con precios muy bajos porque pensaban que YPF, el mayor productor, iba a salir con un precio más agresivo del que finalmente propuso para asegurarse parte del abastecimiento, ya que en la compulsa de abril había colocado muy poca producción porque sus precios no fueron los más económicos.

“Estas licitaciones se resuelven en el último minuto de una compulsa que dura una hora. Si esas firmas hubiesen sabido cómo iba a jugar YPF seguramente no hubieran destruido tanto valor”, aseguraron.

El efecto de la 46

Otra lectura, sin embargo, que plantearon a EconoJournal está vinculada a la distorsión de los incentivos que todavía hoy ofrece la resolución 46/17 diseñada por el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren. Si bien no está escrito en la normativo, está implícito que las compañías beneficiarias —como por ejemplo Tecpetrol— de ese programa necesitan asegurarse la inyección mínima de gas para cumplir con lo estipulado en el plan oficial. Por lo tanto, lo que requieren es quedar entre las mejores ofertas sin importar el precio final porque aquella norma establece que el Estado está obligado cubrir con subsidios el diferencial entre el precio promedio del mercado (hoy en la banda de los US$ 2,50 por millón de BTU) y el precio estímulo de US$ 6,50 por millón de BTU previsto para 2020.

Allegados a la Secretaría de Energía, que dirige Sergio Lanziani, admiten que la resolución 46/2017 distorsionó el funcionamiento del mercado porque los beneficiarios se vieron forzados, en esta ocasión excepcional, a tirar para abajo el precio para asegurarse una cuota de mercado a fin de cumplir con los preceptos de la resolución 46.

El gobierno discontinuó desde hace meses el pago de los subsidios al gas no convencional y en este contexto, esa demora seguramente se dilatará más. Pero las compañías acumulan acreencias que más adelante podrán hacer valer de una u otra manera.

Mercado largo

Los productores argumentan que en mayo el mercado de gas estará largo por la caída de la demanda industrial y de generación por efecto de la pandemia y también por el aumento de la importación de Bolivia (sus envíos crecerán en 6 MMm3/día según lo establecido en el contrato) y de GNL, dado que para la semana que viene está prevista la llegada de un cargamento de Shell que obligará a regasificar en la terminal de Escobar los stock disponibles para hacerle espacio a ese buque.

Por eso calculan que la demanda real de gas local del parque de generación rondará los 22 MMm3/día, dado que el resto (hasta llegar a los 40 MMm3/día que consumirán las centrales) se cubrirá con Bolivia y GNL. De los 63 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día), el compromiso de deliver or pay de los productores ascendió a 18,9 MMm3/día del fluido.

por el programa de estímulo al gas no convencional.

Fuente: Econojournal.

TagspetrolerasYPF
Artículo previo

En tanto, mayo será un mes clave ...

Próximo artículo

Salió un barco de petróleo y podría ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Petroleras en Argentina superarían los USD 11.500 millones en 2025 gracias a Vaca Muerta

    15 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Califican de imprudente al presidente de YPF

    1 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    YPF espera encontrar gas en el pozo de Cerro Manrique

    4 octubre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    A empresa clave se le cayó el contrato por la falta de definición judicial sobre la exploración petrolera

    30 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    CEPATACAL reclamó por el transporte de arenas silíceas hacia Vaca Muerta

    6 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    CEIPA tiene su temario para llevar a la mesa de diálogo petrolera

    24 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Mientras la EPE negocia su deuda con Camessa, las tarifas eléctricas seguirán congeladas

  • Gas

    Gas: Vaca Muerta permitió reducir un 21% el costo de combustibles para generación eléctrica

  • Gas

    Neuquén: En el Día Nacional del Gas, desde Energía detallaron las posibilidades de este recurso provincial

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.