Petrolera de Ecuador reivindica política ambiental ante cierre de acceso a bancos europeos
Quito, 26 Ene 2021 (AFP) -La estatal Petroecuador reivindicó el lunes el manejo ambiental de sus operaciones ante el anuncio de varios bancos europeos de excluir de sus actividades comerciales recursos del petróleo de la Amazonía ecuatoriana por demanda de organizaciones ambientalistas.
“EP Petroecuador, responsable del 80% de la producción petrolera del Ecuador, ratifica su compromiso de tener una operación que cumple con las políticas ambientales y preocupada por minimizar el impacto en el entorno de su zona de influencia”, reaccionó la estatal en un comunicado.
Los bancos europeos Grupo BNP Paribas, Credit Suisse e ING se han comprometido a excluir inmediatamente de su portafolio el financiamiento del comercio de crudo proveniente de la Amazonía ecuatoriana.
Así lo develaron correos publicados este lunes por parte de las organizaciones ambientalistas Amazon Watch y Stand.Earth que en agosto pasado publicaron un informe que expuso cómo estas organizaciones financieras “proporcionan 10 mil millones de dólares en financiamiento para el comercio de petróleo desde la Amazonía ecuatoriana hacia Estados Unidos”.
“Mientras los bancos adquieren compromisos corporativos de sustentabilidad por un lado; por otro, comercializan petróleo amazónico que contribuye al cambio climático y tiene impactos directos en los pueblos indígenas” como derrames de crudo, denunció el análisis ambiental.
Según la correspondencia publicada por los grupos ambientalistas, los bancos anunciaron en diciembre que cerraban la puerta al financiamiento de ese petróleo.
“Hemos decidido eliminar gradualmente los servicios de financiación del comercio para la exportación de dicho crudo”, indicó Credit Suisse, respecto al comercio petrolero de la Amazonía ecuatoriana o peruana.
BNP Paribas decidió “excluir de sus actividades comerciales las exportaciones marítimas de petróleo de la región de Esmeraldas en Ecuador”, dijo el grupo, en un correo electrónico del 21 de diciembre.
“Hemos rechazado cualquier nueva propuesta de transacciones y, por tanto, nuevos negocios en el comercio vinculado al petróleo y al gas en Ecuador”, expresó por su parte ING.
Petroecuador remarcó que “realiza sus operaciones de exploración, producción, transporte, refinación y comercialización nacional e internacional de hidrocarburos cumpliendo rigurosamente la legislación ecuatoriana”.
La decisión de estos bancos “es un hito importante en nuestro esfuerzo por proteger nuestras tierras, nuestras vidas y nuestras culturas”, refirió Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (CONFENIAE), en una publicación de Amazon Watch.
El crudo extraído de la Amazonia es el principal producto de exportación y la mayor fuente de financiamiento de la dolarizada economía de Ecuador.
Empero las comunidades amazónicas denuncian contaminación de fuentes de agua, manchas del oro negro en la tierra, la deforestación y la dificultad cada vez más notoria para cazar debido al ahuyentamiento de animales.
Fuente: Clarín.