Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Petróleo, política y apropiación de empresas

  • Gas: Los cortes se extenderán al menos hasta este viernes

Sin categoría
Home›Sin categoría›Petróleo: Yacimientos hidrocarburíferos en el Oeste de Formosa

Petróleo: Yacimientos hidrocarburíferos en el Oeste de Formosa

By Mónica Matassa
19 mayo, 2025
164
0
Compartir:

En el oeste formoseño, como parte de la Subcuenca Lomas de Olmedo, los yacimientos de Palmar Largo, Surubí y El Chivil son áreas petroleras definidas. Desde el 2020, con la finalización de las concesiones a empresas extranjeras se dio paso a una gestión local a través de REFSA Hidrocarburos.

En este contexto, la Provincia busca optimizar la producción, superar los desafíos de las cuencas maduras y asegurar que las regalías generadas se traduzcan en desarrollo para la comunidad.

¿Qué son los yacimientos hidrocarburíferos?

Los yacimientos hidrocarburíferos son acumulaciones subterráneas de petróleo crudo y/o gas natural atrapadas en formaciones geológicas porosas y permeables, selladas por capas impermeables. Para su explotación se requiere de la perforación de pozos para extraer estos recursos para la producción de energía y diversos productos industriales.

En este contexto, dichos recursos subterráneos representan un activo estratégico, cuya gestión pasó a manos de la empresa provincial REFSA Hidrocarburos en el año 2020, luego de la finalización de las concesiones a empresas internacionales.

Históricamente la operatividad sobre los yacimientos estuvieron bajo la concesión de empresas internacionales y Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), sin embargo, las áreas hidrocarburíferas de la provincia de Formosa experimentaron un cambio significativo en el año 2020 cuando, por decisión del Gobierno Provincial, la empresa REFSA Hidrocarburos asumió la titularidad y la operación de estas áreas.

Ubicación y características

Los yacimientos se encuentran estratégicamente ubicados en el oeste provincial en el departamento Ramón Lista con tres áreas principales en producción: Palmar Largo, Surubí y El Chivil.

En materia geológica, estos yacimientos se sitúan en la cuenca Noroeste, específicamente en la Subcuenca Lomas de Olmedo, que comparten las provincias de Salta, Jujuy y Formosa.

Trabajo y producción actual

Desde que REFSA Hidrocarburos asumió la titularidad y explotación de las áreas logró implementar un plan de trabajo e inversión con óptimos resultados. En este aspecto, el gerente de REFSA Hidrocarburos, ing. Silvio Basabes, destacó “el incremento en la producción del principal yacimiento, pasando de 30 m³ diarios en 2020 a un promedio actual de 88 a 92 m³ por día de petróleo, lo que equivale a 554 a 578 barriles diarios (bbl/d)”. Este nivel de producción es proveniente de las tres áreas en explotación.

No obstante, los yacimientos formoseños son considerados cuencas maduras, con 30 a 40 años de explotación. Esto significa que ya atravesaron su pico de producción y experimentan una declinación natural estimada en un 10% anual. Actualmente, la producción se compone mayoritariamente de agua (95%) y solo un 5% de petróleo, lo que eleva significativamente los costos de producción, que rondan los 45 dólares por barril. Esta situación contrasta con los costos más bajos en otras regiones productoras del país.

Desafíos y limitaciones en la operatividad

La operatividad en estas cuencas maduras presenta desafíos importantes:

Alta proporción de agua en la producción: Incrementa los costos de extracción y tratamiento.

Declinación natural de la producción: Requiere inversiones constantes para mantener o aumentar los volúmenes extraídos.

Falta de empresas especializadas en servicios petroleros en la región: Dificulta tareas cruciales como perforación, exploración y mantenimiento, elevando los costos operativos al tener que recurrir a empresas de otras provincias.

Ausencia de políticas públicas nacionales específicas: No existen incentivos o programas a nivel nacional para reactivar este tipo de yacimientos.

Proyecciones a futuro y el rol de REFSA Hidrocarburos

La empresa REFSA Hidrocarburos tiene como meta continuar optimizando la producción mediante una planificación estratégica, el mantenimiento e incremento de la producción, y la búsqueda de financiación. Asimismo se busca fortalecer la capacidad de la empresa para evaluar el potencial residual de las áreas mediante estudios sísmicos, y a su vez apoyar a las PyMEs y empresas locales para impulsar las inversiones en producción.

La decisión del Gobierno Provincial de transferir la operatividad a REFSA Hidrocarburos significó un cambio de paradigma. En el cual, a diferencia de las empresas extranjeras que centraban su objetivo únicamente en la extracción, REFSA Hidrocarburos implementa un modelo de gestión integral y socialmente responsable.

Esto se traduce en inversiones en infraestructura, desarrollo local, mantenimiento de instalaciones, mejora de caminos y espacios comunitarios, y el fortalecimiento de los sistemas de educación y salud en las comunidades aledañas. La presencia de REFSA durante la pandemia en 2020 demostró su compromiso social, diferenciándose de la priorización exclusiva de la extracción por parte de empresas extranjeras.

 

Artículo previo

Capacitación: La UNLP compró un imponente camión ...

Próximo artículo

Informes: Petróleo en cuencas maduras y por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    Gobierno interino de Bolivia deja hidrocarburos en zona crítica

    5 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Sin categoría

    Preocupación en Vaca Muerta por las “arenas de sílice”

    7 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Empresas: YPF suma la Inteligencia Artificial para controlar las operaciones de Vaca Muerta

    17 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Fortescue se concentra en la exploración de minerales críticos

    26 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Invertir en acciones hoy, energía para tu futuro

    8 julio, 2020
    By webmaster
  • Sin categoría

    Gremios petroleros presentaron credenciales con Nielsen y Moroni

    20 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Nación otorgó 11 permisos a empresas para exportar gas a Chile

  • Gas

    Gas: habría un proceso “de transición” en las tarifas al menos hasta octubre de 2022

  • Gas

    Gas: YPF y Alemania cerca de llegar un acuerdo para venta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.