Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

GasPetróleo
Home›Gas›Petróleo y gas: las oportunidades que tiene Argentina en este contexto global

Petróleo y gas: las oportunidades que tiene Argentina en este contexto global

By webmaster
11 mayo, 2022
760
0
Compartir:
Representantes de YPF y PAE disertaron sobre el potencial de Vaca Muerta para poder exportar hidrocarburos y cuáles son las necesidades más urgentes para poder lograr un desarrollo masivo.

En el primer panel, moderado por Sebastián Penelli, disertaron Rodolfo Freyre, Vicepresidente de Gas, Energía y Desarrollo de Negocios de Pan American Energy; y Luciano Julián Monti, Gerente de Planeamiento y Desarrollo en la VP Upstream No Convencional de YPF.

Durante la mañana de este martes se llevó a cabo una nueva edición del ciclo Ámbito Debate. En esta oportunidad, el tópico abordado fue la energía. Durante el primer panel, se analizó el potencial de Vaca Muerta, cuáles son los desafíos para lograr un desarrollo masivo y las oportunidades que el contexto global proporciona al país, con la exportación de hidrocarburos como uno de los objetivos primordiales.

Al respecto, disertaron Rodolfo Freyre, Vicepresidente de Gas, Energía y Desarrollo de Negocios de Pan American Energy; y Luciano Julián Monti, Gerente de Planeamiento y Desarrollo en la VP Upstream No Convencional de YPF.

Al analizar la situación actual de los hidrocarburos, en la postpandemia y con el cimbronazo que supuso para el sector el conflicto bélico en Ucrania, Freyre sostuvo: “Creo que es importante analizar esto desde el punto de vista de antes de la guerra y después de la guerra. En la postpandemia veníamos viendo un fuerte repunte de la demanda de hidrocarburos a nivel mundial. En 2021, los precios venían teniendo un repunte importante, por una demanda creciente. Se veía un balance de oferta y demanda apretado, con niveles de precios importantes. A principios de este año, el conflicto en Ucrania no hace más que exacerbar y potenciar este desajuste de oferta y demanda, de niveles de precios. En el gas natural se vieron precios que nunca ni siquiera se podía soñar que sucederían. Y se vio una situación, particularmente en gas, de complicaciones de la logística con el gas natural. En Europa, por la dependencia que tiene de Rusia, está reconfigurando como suministrará a futuro gas, comprando masivamente GNL”.

“La potencialidad de Argentina, que tiene un recurso magnífico, se viene validando en los hechos. El crecimiento que tuvo el no convencional en gas es fantástico. Y, quizás, estábamos viendo que el tren pasaba para ser un exportador de gas natural a futuro

“La potencialidad de Argentina, que tiene un recurso magnífico, se viene validando en los hechos. El crecimiento que tuvo el no convencional en gas es fantástico. Y, quizás, estábamos viendo que el tren pasaba para ser un exportador de gas natural a futuro”, sostuvo Freyre.

En ese sentido, Freyre remarcó: “Para el gas natural, el efecto post pandemia y agravado por la guerra, repotenció el mercado del gas natural hacia adelante”.

“En el caso del petróleo es similar. La guerra aumentó los precios en el mundo de la energía. Y eso a Vaca Muerta la encuentra a contrapunto, porque estamos listos para apretar el acelerador y a crecer, pero empezamos a encontrar barreras”, señaló por su parte Monti, quien agregó: “Si bien la mayoría de los servicios se producen en Argentina, todavía dependemos de insumos del exterior. Y en un contexto como el actual, hay países como Estados Unidos, que están a pleno tratando de retomar la producción de hidrocarburos, y se frenó la posibilidad de acceder a distintos equipos, sobre todo complicando con aumentos de precios”.

“En el caso del gas es una oportunidad”, subrayó Freyre, quien aseguró: “La potencialidad de Argentina, que tiene un recurso magnífico, se viene validando en los hechos. El crecimiento que tuvo el no convencional en gas es fantástico. Y, quizás, estábamos viendo que el tren pasaba a ser un exportador de gas natural a futuro. Pero creo que a futuro se genera la oportunidad de seguir pensando en proyectos de exportación de GNL. De seguir integrándonos regionalmente para desarrollar el gas natural. Es una oportunidad, definitivamente. Me parece que tenemos que aprovechar que esa ventana que se estaba cerrando, se volvió a abrir”.

“Lo que se ganó en eficiencia en Vaca Muerta en los últimos años es increíble de ver. Para hablar de fracturas, si nos remontamos a 2016, con cada set de fracturas hacíamos en torno a 50 etapas por mes, hoy estamos en promedio a 180 y aplicamos estrategias que nos van a permitir aumentar ese ratio”, explicó Monti.

Al analizar la posibilidad de aumentar la actividad en Vaca Muerta, con un mayor nivel de fracturas, Monti señaló: “Es posible. Lo que se ganó en eficiencia en Vaca Muerta en los últimos años es increíble de ver. Para hablar de fracturas, si nos remontamos a 2016, con cada set de fracturas hacíamos en torno a 50 etapas por mes, hoy estamos en promedio a 180 y aplicamos estrategias que nos van a permitir aumentar ese ratio. Triplicamos la eficiencia del equipamiento. La meta que tenemos es seguir mejorando en eficiencia y no se habla solo de la operadora, sino de toda la industria. Hoy en día traer un set de fracturas de Estados Unidos a Argentina es complejo y eso nos pone más presión para ser eficientes”.

En el caso del gas, que en el último año la producción aumentó más de un 100%, también hay posibilidad de seguir creciendo. Pero la infraestructura, hoy en día, es un limitante. “En cuanto a la producción de gas, el recurso que tenemos es fantástico”, sostuvo Freyre, y remarcó: “Siempre hablamos que, si proyectásemos el consumo argentino, tendríamos gas para 100 años. Y la idea es sacarlo de debajo de la tierra. El recurso está y es buenísimo. En los últimos años ganamos en productividad, podemos seguir aumentando la productividad, pero necesitamos un gasoducto, para seguir perforando al ritmo que quisiéramos o pudiéramos. Un punto fundamental para el desarrollo de gas es la infraestructura”.

En ese sentido, el gasoducto es fundamental. “Hay que tratar de llegar al invierno que viene con el gasoducto. Pero vemos que es una primera etapa, hay que ampliarla más adelante con etapas sucesivas. Está destinado a sustituir importaciones de GNL, de combustibles líquidos, reemplazar el gas natural de Bolivia, que viene declinando. Tenemos que trabajar rápidamente en encontrar una solución a eso. Y el gasoducto del año que viene no resuelve el problema, las futuras ampliaciones van contra ese problema. Es un objetivo claro y prioritario. Diría que hoy el pilar infraestructura, está arriba de todo”, destacó Freyre.

En el caso del incremento de la producción de petróleo, Monti remarcó: “El recurso de Vaca Muerta está confirmado. Si uno pone la inversión que hay que poner, responde. Y hoy el gran habilitador que está faltando es la falta de capacidad de tratamiento y transporte”.

Artículo previo

El MEGSA realizó un nuevo concurso de ...

Próximo artículo

Argentina busca vender su gas a España ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: TGN y TGS le pidieron al Estado que extienda hasta 2047 sus licencias para transportar gas natural

    22 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    La Argentina y China confluyen en la construcción de un ambicioso proyecto de gasoductos para llevar energía de Vaca Muerta ...

    21 junio, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Abu Dabi planea invertir 122.000 millones de dólares en 5 años

    30 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El petróleo se desplomó en enero casi 16%, su mayor caída en 8 meses

    3 febrero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Gasíferas: entre buenos resultados y escasas inversiones

    30 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Estaciones de GNC obligadas a informar si modifican las condiciones para comprar gas

    21 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    La suba de tarifas no alcanza: con un ojo en Vaca Muerta, gigante del gas busca cómo financiar sus negocios

  • Electricidad

    El kirchnerismo arranca el 2021 con una nueva avanzada contra la concesión de Edesur

  • Petróleo

    EE.UU.: la producción de crudo creció 11% en 2019

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.