Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Petróleo: Shell quiere llegar a los 70 mil barriles en 2025 y manifestó su interés por el GNL

Petróleo: Shell quiere llegar a los 70 mil barriles en 2025 y manifestó su interés por el GNL

By Mónica Matassa
12 septiembre, 2024
565
0
Compartir:

La compañía acelerará con sus inversiones en Vaca Muerta, evalúa proyectos de GNL y prepara la sísmica offshore.

Shell es uno de los principales actores de la actividad hidrocarburífera del país. La compañía anglo – holandesa tiene una fuerte presencia en Vaca Muerta impulsando la producción del shale oil y se prepara para pisar el acelerador durante el 2025.

El presidente de Shell Argentina, Germán Burmeister, confirmó que la empresa aumentará su producción de petróleo en el país en un 40% para el próximo año. El plan de la operadora es pasar de 50 mil barriles por día (bpd) a 70 mil barriles para finales del año que viene.

Las declaraciones de Burmeister se dieron en el marco de la celebración del 110° aniversario de Shell en el país donde se convocó a la industria energética a debatir sobre el desarrollo del país.

“Fue un trabajo fantástico, pero lo que más me puso feliz es que vino toda la industria, vinieron los gobernadores, y creo que esto es un buen ejemplo de que cuando estamos juntos y apuntamos todos para el mismo lado, las cosas pasan. Y la Argentina necesita, que las cosas pasen”, subrayó.

Shell invierte en el país entre 500 y 600 millones de dólares por año. El RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) y la salida del cepo cambiario podría ayudar a que esos valores se incrementen en el corto plazo. “Estamos trabajando, estamos viendo opciones y queremos crecer”, afirmó Burmeister.

El pope de la compañía destacó que están analizando propuestas de infraestructura para dar alivio a los cuellos de botella de Vaca Muerta. “Estamos trabajando en varios (proyectos), no hay que poner todas las opciones en una misma bolsa”, aseveró.

Los beneficios del RIGI

Para el directivo, el RIGI es una excepción a la regla que debe existir debido a que la historia de las inversiones en Argentina está marcada por la falta de credibilidad. “El RIGI es una manera de atraer las inversiones que, si no, de otra manera, no llegarían”, consideró.

Sobre el cepo cambiario, Burmeister afirmó que mientras más rápido sea eliminado más beneficios traerá para el país. “El cepo no existe en ningún lugar del mundo o hay muy pocos lugares donde eso existe. Es otra distorsión más de la economía argentina, por eso cuando más rápido salgamos, mejor”, aseguró.

“Argentina quiere regular lo irregulable, pero eso no da libertad para los empresarios, para la gente, para las empresas. Entonces, cualquier restricción o cualquier acción que libere a la industria para desarrollar su máximo potencial es bienvenida. Y creo, no desde un punto de vista de Shell, pero cuando hablan con toda la gente que trabaja en cadena de valor, pymes y demás, están esperando que todas estas distorsiones se eliminen lo antes posible”, agregó.

Asimismo, el presidente de Shell Argentina destacó que la tensión que puede existir entre las productoras de crudo y las refinadoras se resuelve con dialogo. “Hay que hablar, no siempre vamos a estar de acuerdo, pero lo importante es tener el norte claro”, consideró.

El empuje del offshore

En el evento desarrollado en Vicente López, Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, le entregó al presidente de Shell Argentina el permiso ambiental para que la compañía pueda realizar la exploración sísmica en los bloques CAN 107 y 109, que se encuentran a 198 kilómetros de la costa de Mar del Plata.

La autorización también fue publicada este miércoles a través de la resolución 506/2024 del Boletín Oficial. Este fue el último requisito que necesitaba la compañía para poder explorar el potencial del Mar Argentino teniendo en cuenta que en julio se realizó la audiencia pública.

“Si Dios quiere estaremos contratando los equipos de adquisición de sísmica para la campaña. Paso a paso”, afirmó Burmeister.

Según estima la compañía, la campaña de exploración tendrá una ventana de octubre a marzo de 2025, pero esperan lanzarla en diciembre de este año.

Para seguir leyendo haga click aquí 

Fuente: LMN

TagsGNLHidrocarburosPetróleoshellVaca muerta
Artículo previo

Vaca Muerta: fuerte expectativa de los empresarios ...

Próximo artículo

Actualidad: Unipar, junto al Conicet, fomenta el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Halliburton y SLB dominaron el fracking de VM en 2024

    9 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Argentina cancela otro envío de gas por barco por invierno cálido y paga una multa

    14 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Desafíos y pasivos ambientales

    9 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Industria

    La industria química con complicaciones, continúa la caída de ventas

    25 octubre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Petrobras impulsa la demanda de plataformas de aguas ultraprofundas

    30 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Argentina, camino a ser una mini potencia petrolera

    3 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El Gobierno decidió la ampliación del sistema nacional de transporte troncal de gas natural y obras de distribución en localidades de diez provincias con una inversión de más de u$s1.500 millones

  • Petróleo

    Ley de Hidrocarburos: Luque y el presidente de YPF conversaron sobre los alcances del proyecto

  • Petróleo

    El mercado no coincide sobre un “súperciclo” del petróleo después de la pandemia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.